Es noticia
Menú
Los expertos hablan: el alcohol tiene una función digestiva, ¿sí o no?
  1. Vida saludable
un licor de hierbas

Los expertos hablan: el alcohol tiene una función digestiva, ¿sí o no?

La idea de que el alcohol facilita la digestión es más un mito cultural que una realidad científica

Foto: Pixabay.
Pixabay.

La creencia de que el alcohol facilita la digestión está muy extendida en muchas culturas. Desde el clásico licor después de una comida copiosa hasta la copa de vino que supuestamente ayuda a procesar los alimentos, muchas personas consideran que beber pequeñas cantidades de alcohol tiene beneficios digestivos. Pero, ¿qué dice la ciencia al respecto? ¿Realmente el alcohol ayuda al sistema digestivo o, por el contrario, tiene efectos negativos?

Los estudios científicos han demostrado que el alcohol afecta el proceso digestivo de diferentes maneras, dependiendo de la cantidad y la frecuencia de consumo. En dosis bajas, ciertas bebidas alcohólicas, como el vino tinto o el licor de hierbas, pueden estimular la producción de ácido gástrico y enzimas digestivas, lo que podría mejorar la digestión de algunas comidas, especialmente aquellas ricas en proteínas y grasas. Sin embargo, este efecto es moderado y no significa que el alcohol sea necesario para digerir mejor los alimentos.

placeholder Los licores después de comer tienen fama de ser digestivos. (Pexels/ Duong Quach Tung)
Los licores después de comer tienen fama de ser digestivos. (Pexels/ Duong Quach Tung)

Por otro lado, investigaciones han señalado que el consumo frecuente o excesivo de alcohol puede tener un impacto negativo en el sistema digestivo. El alcohol irrita la mucosa del estómago, lo que puede generar acidez, reflujo gástrico e incluso gastritis. Además, interfiere en la absorción de nutrientes esenciales, como la vitamina B12 y el hierro, lo que a largo plazo puede derivar en deficiencias nutricionales.

El consumo de licores después de una comida abundante es una costumbre habitual en muchos países, bajo la creencia de que ayuda a aliviar la pesadez estomacal. No obstante, los estudios han encontrado que, aunque el alcohol puede relajar el esfínter esofágico inferior y dar una sensación momentánea de alivio, en realidad puede ralentizar el vaciado gástrico y hacer que la digestión sea más lenta. Es decir, en lugar de facilitar la digestión, en muchos casos puede hacerla más pesada.

placeholder Las bebidas alcohólicas no son digestivas. (Pexels/ Polina Tankilevitch)
Las bebidas alcohólicas no son digestivas. (Pexels/ Polina Tankilevitch)

Los expertos coinciden en que el alcohol no debe considerarse una herramienta digestiva. Si bien pequeñas cantidades pueden estimular algunas funciones del aparato digestivo, los efectos negativos superan los beneficios potenciales.

En su lugar, se recomienda optar por alternativas naturales que sí han demostrado mejorar la digestión, como el té de jengibre, la manzanilla o el anís. Además, mantener una alimentación equilibrada y practicar hábitos saludables, como caminar después de comer, puede ser mucho más beneficioso para el sistema digestivo que una copa de licor.

La creencia de que el alcohol facilita la digestión está muy extendida en muchas culturas. Desde el clásico licor después de una comida copiosa hasta la copa de vino que supuestamente ayuda a procesar los alimentos, muchas personas consideran que beber pequeñas cantidades de alcohol tiene beneficios digestivos. Pero, ¿qué dice la ciencia al respecto? ¿Realmente el alcohol ayuda al sistema digestivo o, por el contrario, tiene efectos negativos?

Vida saludable
El redactor recomienda