Esta es la guía para elegir el mejor pescado según la OCU
Es un indicio directo de frescura, y no hay excusa: basta con pedirle al pescadero que las muestre
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd07%2Feb0%2F837%2Fd07eb083777abfb2e79cf75790fd4aab.jpg)
- Este es el pesacado más saludable de Mercadona que cuesta 2 euros: "Contiene altos niveles de omega 3 y proteína"
- 5 recetas sabrosas con pescado y marisco que puedes preparar este agosto
Elegir buen pescado no siempre es tan fácil como parece. Aunque a primera vista todo puede parecer fresco y apetecible, hay varios detalles que pueden marcar la diferencia entre un pescado de calidad y uno que no lo es.
Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha compartido una serie de recomendaciones claras para que no nos den gato por liebre en la pescadería. Uno de los primeros consejos es fijarse en las agallas.
Claves para detectar un pescado fresco
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fae4%2Fabb%2F985%2Fae4abb985ee66ce24441109a8a7c1e29.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fae4%2Fabb%2F985%2Fae4abb985ee66ce24441109a8a7c1e29.jpg)
“El color de la agalla tiene que ser tirando a rojizo, nunca marrón”, aseguran. Es un indicio directo de frescura, y no hay excusa: basta con pedirle al pescadero que las muestre. Además, los ojos deben estar “vivos, brillantes y salientes”, ya que unos ojos hundidos indican que el pescado lleva demasiadas horas fuera del agua.
La textura también es clave. Cuanto más terso y firme esté el pescado, mejor. “Pasadas las horas, el rigor mortis se va perdiendo y el pescado tiende a ablandarse”, explican. Otro truco muy visual: cuanto más brille, más fresco será. Si puedes, compara entre piezas y lo notarás al instante. El estado de la tripa es otro indicativo.
Cómo saber si una pescadería es de confianza
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fac3%2F478%2Fc79%2Fac3478c79e30aff96a24590f35a95bda.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fac3%2F478%2Fc79%2Fac3478c79e30aff96a24590f35a95bda.jpg)
En pescados como la merluza, por ejemplo, su recubrimiento debe estar “negro y brillante”. Si no lo está, mejor optar por otra pieza. La OCU también ha elaborado una pequeña guía para identificar una pescadería de confianza. Por ejemplo, el pescado debe estar bien refrigerado: sobre una base de hielo o rodeado por él.
También es importante que no haya grandes montones de producto, sino que esté distribuido en cajas inclinadas, para que los líquidos se escurran correctamente. Desconfía si ves que se riega el pescado con agua: aunque puede parecer una práctica inocente, “puede ser una forma de enmascarar la falta de frescura”.
Consejos para conservar el pescado en casa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F37c%2Ffff%2F272%2F37cfff272731484905050a12db872081.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F37c%2Ffff%2F272%2F37cfff272731484905050a12db872081.jpg)
Respecto a la conservación en casa, se recomienda quitar las vísceras cuanto antes y lavar bien el pescado, tanto por dentro como por fuera. Si se va a consumir en menos de 48 horas, debe guardarse en la parte más fría de la nevera. Si no, toca congelar: el pescado azul aguanta hasta 3 meses, y el blanco, hasta 6.
Por último, la etiqueta del pescado fresco debe contener información clave: nombre comercial y científico, método de producción, zona de captura, tipo de presentación y peso neto. Y aunque la fecha de captura no es obligatoria, puede ser muy útil para valorar la frescura real del producto.
- Este es el pesacado más saludable de Mercadona que cuesta 2 euros: "Contiene altos niveles de omega 3 y proteína"
- 5 recetas sabrosas con pescado y marisco que puedes preparar este agosto
Elegir buen pescado no siempre es tan fácil como parece. Aunque a primera vista todo puede parecer fresco y apetecible, hay varios detalles que pueden marcar la diferencia entre un pescado de calidad y uno que no lo es.