Es noticia
Menú
Ni pescado ni frutos secos: esta es la especia que se cultiva en Castilla-La Mancha que te ayudará a reducir el colesterol y a mejorar tu memoria
  1. Vida saludable
PARA LA MENTE Y EL CUERPO

Ni pescado ni frutos secos: esta es la especia que se cultiva en Castilla-La Mancha que te ayudará a reducir el colesterol y a mejorar tu memoria

Este condimento posee grandes beneficios tanto para nuestra salud mental como para nuestro bienestar general

Foto: Esta especia es conocida como 'oro rojo'. (Pexels)
Esta especia es conocida como 'oro rojo'. (Pexels)

Considerado como uno de los condimentos más valiosos en la gastronomía, el azafrán es una planta con una gran presencia en la región de Castilla-La Mancha, de donde proviene más del 97% del azafrán cultivado en España.

Desde el punto de vista nutricional, el azafrán contiene proteínas, hierro, potasio, fósforo y un carotenoide llamado dimetil-crocetín, por lo que incrementar ligeramente su consumo podría permitir aprovechar mejor sus propiedades saludables, especialmente aquellas relacionadas con sus compuestos bioactivos.

placeholder La flor de la que se obtiene el azafrán. (Pexels)
La flor de la que se obtiene el azafrán. (Pexels)

Entre los componentes más destacados del azafrán se encuentra el dimetil-crocetín, un antioxidante que contribuye a eliminar radicales libres y a proteger las células del envejecimiento prematuro. Este compuesto es responsable de buena parte de los efectos beneficios atribuidos al azafrán en diversas áreas de la salud.

De entre todos los beneficios del azafrán para nuestra salud podemos destacar los siguientes: alivio de los dolores menstruales, mejora la circulación sanguínea, reduce el colesterol y evita la acumulación de placas en las arterias, mejora el rendimiento cognitivo y ayuda a reducir la fatiga muscular tras el ejercicio.

placeholder Aporta grandes beneficios a la salud. (Pexels)
Aporta grandes beneficios a la salud. (Pexels)

Además, el azafrán presenta ventajas específicas para la protección neurológica y la regulación hormonal. En comparación con otros ingredientes naturales como la cúrcuma, el azafrán posee mayor cantidad de beneficios respecto a ellos.

Por ejemplo, mientras que la cúrcuma es valorada en el tratamiento de dolencias articulares y problemas digestivos, el azafrán destaca gracias a compuestos como el safranal y la crocetina, que favorecen el equilibrio emocional y la mejora cognitiva.

placeholder Muy utilizado para dar ese color a los arroces. (Pexels)
Muy utilizado para dar ese color a los arroces. (Pexels)

Lo que diferencia al azafrán de otros alimentos es su versatilidad y su potencia en dosis muy pequeñas. Por su perfil antioxidante, antiinflamatorio y neuromodulador, el azafrán es uno de los alimentos naturales más completos para el cuidado de la mente y el cuerpo, destacando no solo por su aroma y su valor culinario, sino por su gran potencial como complemento natural para mejorar la salud.

Considerado como uno de los condimentos más valiosos en la gastronomía, el azafrán es una planta con una gran presencia en la región de Castilla-La Mancha, de donde proviene más del 97% del azafrán cultivado en España.

Vida saludable Alimentos Bienestar
El redactor recomienda