Este es el alimento recomendado por la ciencia para no perder la memoria al envejecer y no es ni fruta ni pescado
Su uso regular no solo potencia la memoria, sino que también ofrece beneficios adicionales como la mejora del estado de ánimo y la reducción del apetito
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff26%2Fbcd%2Ff96%2Ff26bcdf967e7db2ebc111078460be4e0.jpg)
El envejecimiento trae consigo múltiples desafíos, y nunca está de más conocerlos. Entre ellos, se puede detectar la pérdida de memoria, una de las preocupaciones más extendidas en la actualidad, ya que en casos graves puede derivar en determinadas enfermedades, como el alzhéimer.
Aunque el pescado y las frutas, especialmente los frutos rojos, han sido reconocidos por su capacidad para mejorar la salud cognitiva gracias a sus omega-3 y flavonoides, un ingrediente común en la gastronomía española ha demostrado ser clave para frenar el deterioro cerebral: el azafrán.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd61%2F1b0%2F538%2Fd611b053806615b5cf54c8927fb9eff5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd61%2F1b0%2F538%2Fd611b053806615b5cf54c8927fb9eff5.jpg)
Este condimento, utilizado en platos tradicionales como la paella, ha sido objeto de estudio en las últimas décadas debido a sus propiedades medicinales e importantes beneficios. De hecho, según un artículo publicado en ‘Alimente’, el azafrán ha mostrado efectos positivos en pacientes con alzhéimer.
Un estudio publicado en el Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics descubrió que el consumo de 15 miligramos de extracto de azafrán dos veces al día mejoraba significativamente la función cognitiva en comparación con un placebo en personas con esta enfermedad. Además, sus resultados fueron similares a los de algunos fármacos utilizados para tratar este trastorno, pero sin los efectos secundarios que suelen acompañar a los medicamentos tradicionales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6a4%2Fa05%2F890%2F6a4a05890d9eaa1e1ae4489f5b7ec2d4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6a4%2Fa05%2F890%2F6a4a05890d9eaa1e1ae4489f5b7ec2d4.jpg)
Además, el azafrán posee un gran potencial antioxidante gracias a compuestos como la crocina, lo que contribuye a proteger los tejidos cerebrales del daño causado por los radicales libres, como indica un artículo de ‘Cuerpomente’. Esta protección se extiende más allá del cerebro, beneficiando también órganos como el corazón y los riñones, demostrando su versatilidad como protector general del organismo.
De este modo, y aunque no sea un ingrediente tan comúnmente asociado con la salud cognitiva como el pescado o los frutos rojos, la ciencia respalda que el azafrán puede ser un valioso aliado contra el envejecimiento cerebral. Su uso regular no solo potencia la memoria, sino que también ofrece beneficios adicionales como la mejora del estado de ánimo y la reducción del apetito, lo que lo convierte en un condimento más que recomendable en la dieta diaria.
El envejecimiento trae consigo múltiples desafíos, y nunca está de más conocerlos. Entre ellos, se puede detectar la pérdida de memoria, una de las preocupaciones más extendidas en la actualidad, ya que en casos graves puede derivar en determinadas enfermedades, como el alzhéimer.