Es noticia
Menú
Sandra Moñino, nutricionista: "El butirato es el alimento perfecto para las bacterias de nuestro colon y ayuda a desinflamarnos"
  1. Vida saludable
SIMPLE Y EFICAZ

Sandra Moñino, nutricionista: "El butirato es el alimento perfecto para las bacterias de nuestro colon y ayuda a desinflamarnos"

En un contexto donde la inflamación crónica es una de las principales preocupaciones de salud, la nutricionista Sandra Moñino pone el foco en una solución natural,

Foto: Acidez (iStock)
Acidez (iStock)

En un contexto donde la inflamación crónica es una de las principales preocupaciones de salud, la nutricionista Sandra Moñino pone el foco en una solución natural, accesible y respaldada por la ciencia: el ácido butírico, también conocido como butirato.

Este compuesto, del que habla extensamente en su libro Adiós a la inflamación, es un ácido graso de cadena corta producido en el intestino gracias a la fermentación de ciertos tipos de fibra. Su importancia es clave para la salud digestiva, pero sus beneficios van mucho más allá.

placeholder Los boniatos son muy versátiles a la hora de preparar recetas. (Pexels / Anastasia Belousova)
Los boniatos son muy versátiles a la hora de preparar recetas. (Pexels / Anastasia Belousova)

“El butirato es el alimento perfecto para las bacterias de nuestro colon y ayuda a desinflamarnos”, explica Moñino. Cuando este compuesto está presente en cantidad suficiente, promueve un entorno intestinal más saludable, reduce la inflamación y fortalece la barrera intestinal, lo que repercute positivamente en todo el organismo.

Una de las grandes ventajas del butirato es que no hace falta comprar suplementos caros ni fórmulas complicadas para obtenerlo. De hecho, se puede estimular su producción de manera sencilla en casa, a partir de alimentos comunes como la patata o el boniato.

placeholder Plato a base de patatas. (iStock)
Plato a base de patatas. (iStock)

“Cociendo el boniato o la patata y dejándolos enfriar al menos durante 12 horas, obtendremos ese almidón resistente” , un tipo de fibra que no se digiere en el intestino delgado, pero que sirve de combustible a las bacterias del colon que, al consumirlo, “hará que nuestras bacterias produzcan butirato”, explica Moñino.

El enfoque de Moñino pone en el centro al microbiota intestinal, es decir, el ecosistema de microorganismos que habita en nuestros intestinos. Cuidarla es esencial para mantener la salud metabólica, inmunológica y emocional, y el butirato es uno de sus grandes aliados.

En un contexto donde la inflamación crónica es una de las principales preocupaciones de salud, la nutricionista Sandra Moñino pone el foco en una solución natural, accesible y respaldada por la ciencia: el ácido butírico, también conocido como butirato.

Vida saludable
El redactor recomienda