Estos son los 4 rasgos que comparten las personas que siempre hacen favores a los demás, según la psicología
Hay personas que tienen tendencia a ayudar a los demás. Esta característica, según la psicología, podría estar vinculada a ciertos aspectos de su personalidad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff45%2Fabc%2F627%2Ff45abc627f0d22df1f7f922aba5762a6.jpg)
- Fuera de onda: los cinco rasgos de quienes nunca publican en redes sociales, según la psicología
- No se callan ni debajo del agua: estos son los rasgos de las personas que hablan mucho, según la psicología
Siempre hay alguien que está dispuesto a echar una mano, incluso cuando no se lo piden. Esa amigo que se ofrece a ayudarnos con la mudanza, la compañera de trabajo que se adelanta a cubrirnos cuando estamos saturados o esa vecina que cuida a nuestra mascota cuando nos vamos de viaje. ¿Qué tienen en común todas estas personas? La psicología tiene algunas respuestas, y lo cierto es que no se trata solo de buena voluntad. Y es que según varios estudios citados por expertos en comportamiento humano, quienes acostumbran a hacer favores a los demás comparten una serie de rasgos psicológicos bastante definidos, por lo que no es casualidad que detrás de ese impulso de ayudar haya características de personalidad muy concretas que pueden decir mucho sobre ellas… y también sobre nosotros, si nos sentimos identificados.
Uno de los rasgos es que son personas con una alta empatía, que se caracterizan por su generosidad y su gran capacidad para ponerse en el lugar del otro. Es decir, sienten con intensidad lo de los demás y eso las impulsa a actuar. Para ellas, el dolor ajeno no es solo algo que observan desde fuera, sino que lo viven como propio. Esta empatía emocional es un motor poderoso que las mueve a intervenir de forma espontánea. Asimismo, tienen una gran necesidad por conectar emocionalmente, por lo que ayudar a otros no solo es un acto de bondad, también es una forma de vincularse. Estas personas valoran profundamente las relaciones humanas y suelen sentirse más satisfechas cuando establecen conexiones significativas. El acto de hacer un favor, por pequeño que sea, refuerza ese lazo y les proporciona un sentimiento de pertenencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa02%2F634%2F9fe%2Fa026349fe40315916c67d96607f103b7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa02%2F634%2F9fe%2Fa026349fe40315916c67d96607f103b7.jpg)
Por otro tiene, su autoestima está vinculada al cuidado. Es decir, muchas de las personas que siempre están dispuestas a ayudar encuentran parte de su valor personal en el bienestar de los demás. Esto no significa que dependan completamente de ello, pero sí que sienten que están cumpliendo un propósito cuando logran mejorar la vida de alguien más. Su identidad está muy ligada a la idea de ser útiles. Por último, tienen una gran tolerancia al sacrificio personal. Por lo que son capaces de postergar sus propias necesidades, al menos momentáneamente, en favor de los otros. Ya sea tiempo, energía o incluso recursos económicos, están dispuestas a ceder parte de lo suyo si eso supone un alivio para alguien más. Lo hacen sin esperar nada a cambio, y eso las distingue.
Por supuesto, esta tendencia a dar constantemente también puede tener su lado menos visible, como el agotamiento emocional o la sensación de no poner límites. Pero, con equilibrio, estos rasgos pueden enriquecer tanto a quienes los poseen como a quienes los rodean. Y es que, en un mundo que a veces parece ir demasiado deprisa, contar con personas así es un verdadero regalo.
- Fuera de onda: los cinco rasgos de quienes nunca publican en redes sociales, según la psicología
- No se callan ni debajo del agua: estos son los rasgos de las personas que hablan mucho, según la psicología
Siempre hay alguien que está dispuesto a echar una mano, incluso cuando no se lo piden. Esa amigo que se ofrece a ayudarnos con la mudanza, la compañera de trabajo que se adelanta a cubrirnos cuando estamos saturados o esa vecina que cuida a nuestra mascota cuando nos vamos de viaje. ¿Qué tienen en común todas estas personas? La psicología tiene algunas respuestas, y lo cierto es que no se trata solo de buena voluntad. Y es que según varios estudios citados por expertos en comportamiento humano, quienes acostumbran a hacer favores a los demás comparten una serie de rasgos psicológicos bastante definidos, por lo que no es casualidad que detrás de ese impulso de ayudar haya características de personalidad muy concretas que pueden decir mucho sobre ellas… y también sobre nosotros, si nos sentimos identificados.