Es noticia
Menú
Ni maratones ni sedentarismo: este es el tiempo determinado para caminar después de los 60 años
  1. Vida saludable
HÁBITOS SALUDABLES

Ni maratones ni sedentarismo: este es el tiempo determinado para caminar después de los 60 años

La combinación de caminatas regulares con entrenamiento de fuerza es la mejor estrategia para preservar la movilidad, fortalecer los huesos y prevenir caídas

Foto: Los expertos analizan qué es más recomendable al hablar de caminar. (Pexels/Darina Belonogova)
Los expertos analizan qué es más recomendable al hablar de caminar. (Pexels/Darina Belonogova)

Con el paso de los años, mantenerse en movimiento no solo es recomendable, sino más que necesario. De hecho, a partir de los 60, caminar se convierte en uno de los hábitos más valiosos para conservar la salud física, mental y emocional. Sin embargo, la pregunta que se plantea es la siguiente, ¿cuánto tiempo es suficiente para notar los beneficios? A continuación, vamos a ofrecer la información al detalle, según lo que hemos leído en 'Infobae'.

De acuerdo con recomendaciones internacionales respaldadas por estudios recientes, las personas mayores deberían caminar un mínimo de 150 minutos por semana, es decir, unos 30 minutos diarios durante cinco días. No obstante, si ese ritmo puede parecer demasiado exigente al principio, dividir el tiempo en tres caminatas de 10 minutos al día puede ser igualmente efectivo y favorable para el bienestar físico y mental.

placeholder Hay distintas etapas hasta llegar a la vejez plena. (Pexels)
Hay distintas etapas hasta llegar a la vejez plena. (Pexels)

Caminar no exige mucho: basta con un par de zapatos cómodos y la disposición de salir a dar un paseo. Puede hacerse rumbo al mercado, con el perro o simplemente para tomar aire. Lo importante es mantener un paso que eleve ligeramente la frecuencia cardíaca, sin llegar a un esfuerzo extremo. Además, se aconseja optar por terrenos planos y seguros para evitar caídas, especialmente si ya existen condiciones como problemas articulares o cardiacos.

Lo importante es que los beneficios van más allá de lo evidente. En concreto, este ejercicio sencillo ayuda a fortalecer el corazón, mejora la circulación, regula la presión arterial y contribuye al control del colesterol. Cabe añadir que también es algo esencial y útil para mantener un peso saludable y reducir la grasa abdominal, un factor clave en la prevención de enfermedades metabólicas.

Foto: La búsqueda de la felicidad en cualquier etapa. (Pexels)

Desde el punto de vista mental, caminar reduce los niveles de ansiedad, mejora el estado de ánimo y combate el estrés. Tanto es así que practicar una caminata atenta, observando el entorno y conectando con el cuerpo, potencia estos efectos positivos. Sin embargo, no todo se logra con solo caminar. A partir de los 60 años, la pérdida de masa muscular se vuelve más común. Por eso, los especialistas recomiendan complementar la caminata con ejercicios de fuerza, dos o tres veces por semana.

Con el paso de los años, mantenerse en movimiento no solo es recomendable, sino más que necesario. De hecho, a partir de los 60, caminar se convierte en uno de los hábitos más valiosos para conservar la salud física, mental y emocional. Sin embargo, la pregunta que se plantea es la siguiente, ¿cuánto tiempo es suficiente para notar los beneficios? A continuación, vamos a ofrecer la información al detalle, según lo que hemos leído en 'Infobae'.

Bienestar Vida saludable Salud mental Ejercicio físico
El redactor recomienda