Joaquín Peñalver, fisioterapeuta: “A partir de los 40 o 45 años ya no te vas a poner más fuerte, tienes que envejecer dignamente y evitar una gran lesión”
La prevención, la adaptación y la constancia no son solo consejos médicos: son las verdaderas claves del bienestar a largo plazo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb4e%2Fd13%2F9c3%2Fb4ed139c36c4e6ebe7be6f949adb3f4b.jpg)
- Los tips de la fisioterapeuta de Marta Pombo para fortalecer el suelo pélvico en el embarazo: deporte y gestión del dolor durante el parto
- Marcos Sacristán, fisioterapeuta: “Si eres de los que va constantemente encorvado, estos son los ejercicios que tienes que hacer para desbloquear tu espalda”
En una época en la que el culto al cuerpo y la obsesión por la eterna juventud dominan redes sociales y titulares, la preocupación por envejecer saludablemente ha ganado un protagonismo indiscutible. Basta con abrir cualquier aplicación para encontrar rutinas, dietas y promesas milagrosas para mantenerse “joven y fuerte”. Sin embargo, en medio de esta sobrecarga de contenido —y desinformación— emergen voces profesionales que reclaman una visión más realista y responsable sobre cómo cuidar el cuerpo con el paso de los años. Una de ellas es la del fisioterapeuta deportivo y laboral Joaquín Peñalver, quien en sus redes sociales lanza un mensaje claro y contundente: “A partir de los 40-45 años ya no te vas a poner más fuerte”.
Lejos de ser una declaración pesimista, la frase de Peñalver pretende poner los pies en la tierra. Con el paso del tiempo, el cuerpo humano atraviesa cambios naturales: pérdida de masa muscular, disminución de densidad ósea, reducción de la movilidad y aparición de dolores crónicos. Pretender mantener los mismos objetivos físicos que a los 20 o 30 años no sólo es poco realista, sino que puede ser contraproducente. “Tienes que envejecer dignamente, tienes que mantenerte”, insiste el fisioterapeuta. Y esa dignidad, más que estética, tiene que ver con la funcionalidad y la calidad de vida.
En su experiencia clínica, Peñalver observa un fenómeno preocupante: muchas personas, influenciadas por mensajes sensacionalistas, confunden salud con rendimiento extremo. “Ahora el trabajo de fuerza, si no haces, pues poco, que vas a morir una muerte dolorosa y tal”, comenta con ironía. Este tipo de discurso, frecuente en redes sociales, genera presión y ansiedad, especialmente entre adultos mayores, y lleva a muchos a realizar entrenamientos excesivos o inadecuados para su edad y condición física.
Pero el problema no es el ejercicio en sí. De hecho, el entrenamiento de fuerza sigue siendo un pilar fundamental para el envejecimiento saludable. La clave está en el enfoque: adaptar la rutina a la etapa vital. Tras los 40 o 50 años, lo recomendable no es levantar más peso ni correr más rápido, sino trabajar con moderación, enfocarse en la movilidad, la postura y la prevención de lesiones. Según el fisioterapeuta, el verdadero objetivo debe ser claro: “evitar una gran lesión”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F501%2Fdd0%2F64a%2F501dd064a0bae98950b35fcefade895a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F501%2Fdd0%2F64a%2F501dd064a0bae98950b35fcefade895a.jpg)
Muchos fisioterapeutas veteranos saben bien lo que está en juego. Las consultas se llenan de pacientes mayores con hernia discal avanzada, artrosis severa o problemas musculares crónicos, muchas veces evitables con un estilo de vida activo y consciente desde años antes. “Lo que no queremos los físicos es que el paciente se te presente con 70, con una gran hernia discal, con una artrosis de rodilla espectacular”, advierte Peñalver.
Envejecer con salud no significa resignarse, sino cuidarse con cabeza. La fuerza, la movilidad y el equilibrio no deben abandonarse, pero tampoco deben convertirse en una carrera contrarreloj. No se trata de competir con los jóvenes ni de alcanzar marcas personales imposibles, sino de construir una base física que permita llegar a los 70 u 80 años con independencia, sin dolor y con calidad de vida.
- Los tips de la fisioterapeuta de Marta Pombo para fortalecer el suelo pélvico en el embarazo: deporte y gestión del dolor durante el parto
- Marcos Sacristán, fisioterapeuta: “Si eres de los que va constantemente encorvado, estos son los ejercicios que tienes que hacer para desbloquear tu espalda”
En una época en la que el culto al cuerpo y la obsesión por la eterna juventud dominan redes sociales y titulares, la preocupación por envejecer saludablemente ha ganado un protagonismo indiscutible. Basta con abrir cualquier aplicación para encontrar rutinas, dietas y promesas milagrosas para mantenerse “joven y fuerte”. Sin embargo, en medio de esta sobrecarga de contenido —y desinformación— emergen voces profesionales que reclaman una visión más realista y responsable sobre cómo cuidar el cuerpo con el paso de los años. Una de ellas es la del fisioterapeuta deportivo y laboral Joaquín Peñalver, quien en sus redes sociales lanza un mensaje claro y contundente: “A partir de los 40-45 años ya no te vas a poner más fuerte”.