Qué es el síndrome de Simón: el motivo por el que algunos hombres huyen del compromiso, según la psicología
La verdadera libertad no está en evitar el compromiso, sino en ser capaz de elegir compartir la vida con alguien
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F216%2F023%2Fb43%2F216023b43d75bb1d9f3d23cdfc21baa2.jpg)
- Enrique Rojas explica las claves para aprender a estar solos y ser felices con nosotros mismos
- Enrique Rojas, psiquiatra: "Estos son los errores más comunes en las elecciones de pareja"
Cada vez más visible en las consultas de salud mental, el llamado “síndrome de Simón” describe a un perfil masculino que, pasada la barrera de los 30 años, evita el compromiso afectivo a toda costa. El término, señalado por el psiquiatra español Enrique Rojas, se presenta como un acrónimo que condensa cinco características recurrentes: Soltero, Inmaduro, Materialista, Obsesionado con el trabajo y Narcisista.
A diferencia del famoso síndrome de Peter Pan, que también se refiere a la dificultad de asumir responsabilidades adultas, el de Simón está más vinculado al contexto social actual. Tal y como ha detallado el experto en el programa 'TardeAR', la era digital, la sobreexposición en redes sociales, la cultura del éxito y la gratificación inmediata parecen haber moldeado un nuevo tipo de desapego emocional.
@tardeartv El psiquiatra Enrique Rojas nos da las claves para acertar en el amor. Nos cuenta el síndrome que padecen algunos hombres a partir de los 30 años, el conocido como ‘SIMON’ #enriquerojas #psiquiatra #rojas ♬ sonido original - TardeAR
Según Rojas, muchos de estos hombres expresan abiertamente que no quieren "perder su libertad", y esa resistencia a ceder parte de su individualidad se convierte en un escudo frente a cualquier forma de compromiso profundo. Desde la mirada clínica, no se trata de un diagnóstico formal ni aparece en los manuales psiquiátricos; se puede entender como una construcción sociocultural que ilustra un modelo de masculinidad que se resiste a establecer lazos duraderos.
Como sabemos, amar es una tarea que requiere esfuerzo y dedicación, pero en una sociedad que celebra la independencia y minimiza el sacrificio, muchos prefieren no involucrarse. El perfil del “Simón” no es homogéneo, y en muchos casos, el miedo al compromiso puede esconder heridas emocionales no resueltas o vínculos tempranos marcados por el abandono o la inestabilidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6be%2Fd29%2F4e8%2F6bed294e87bb55f4659f9a7b24f9fca6.jpg)
En cuanto a quienes se relacionan con un Simón, no es raro que caigan en un bucle de espera y frustración. Las dinámicas suelen ser desequilibradas, con mucha ilusión puesta en el otro, pero poca reciprocidad. Este tipo de vínculo, advierten los especialistas, puede generar angustia, ansiedad e incluso deterioro emocional. ¿Es posible cambiar? Rojas sostiene que sí, aunque el primer paso es la toma de conciencia. Porque, según él, la verdadera libertad no está en evitar el compromiso, sino en ser capaz de elegir compartir la vida con alguien.
- Enrique Rojas explica las claves para aprender a estar solos y ser felices con nosotros mismos
- Enrique Rojas, psiquiatra: "Estos son los errores más comunes en las elecciones de pareja"
Cada vez más visible en las consultas de salud mental, el llamado “síndrome de Simón” describe a un perfil masculino que, pasada la barrera de los 30 años, evita el compromiso afectivo a toda costa. El término, señalado por el psiquiatra español Enrique Rojas, se presenta como un acrónimo que condensa cinco características recurrentes: Soltero, Inmaduro, Materialista, Obsesionado con el trabajo y Narcisista.