Lucía Aguado, entrenadora profesional: “Entrenar en ayunas, si no has hecho una buena cena con carbohidratos horas antes, va a disminuir tu rendimiento”
Este cambio de perspectiva es fundamental para ofrecer pautas de entrenamiento y nutrición verdaderamente efectivas y seguras para el público femenino
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7be%2F9c2%2F590%2F7be9c2590d78919bd738b3218d92bd82.jpg)
- Estos 5 ejercicios te ayudarán a ganar masa muscular, ideal para mujeres de más de 50 años
- Los 4 ejercicios que activan el metabolismo en casa y queman grasa incluso mientras duermes
La creencia popular de que el ejercicio en ayunas es la fórmula mágica para quemar grasa persiste con fuerza. Sin embargo, la ciencia de la nutrición y el entrenamiento, de la mano de expertos como la entrenadora profesional Lucía Aguado, recuerda en una entrevista para la Cadena SER que el cuerpo humano es mucho más complejo y que esta práctica, lejos de optimizar resultados, puede ser contraproducente, especialmente para las mujeres. "Esta es una creencia muy arraigada, la gente piensa que, como no han comido nada, el cuerpo tirará de la grasa. Pero el cuerpo es mucho, mucho más complejo que eso", explica Lucía Aguado. Según la entrenadora, cometer este error es especialmente común, y perjudicial, en el público femenino.
Aguado es rotunda: "Entrenar en ayunas, si no has hecho una buena cena con carbohidratos horas antes, va a disminuir tu rendimiento y, probablemente, en lugar de perder grasa, quemes masa muscular". Esta advertencia es clave para entender que la energía necesaria para el entrenamiento no solo proviene del momento previo a la actividad, sino también de las reservas acumuladas. Si estas reservas no están adecuadas, el cuerpo buscará fuentes de energía alternativas que podrían comprometer la musculatura.
@la_ser 🧐 Entrenar en ayunas, ¿mito o realidad?: "No es igual cómo se comporta el cuerpo de los hombres que de las mujeres" 💢 Lucía Aguado (@thesaiyankiwi) habla de los pros y contras de hacer deporte en ayunas #ayunointermitente #ayuno #entrenarenayunas #desayuno #comidas #entrenamientos #gimnasio #gym #mujer #mujeres #mentruar #regla #serendipias #serendipiasSER #SERPodcast #cadenaSER ♬ sonido original - Cadena SER
La complejidad aumenta considerablemente al hablar de mujeres. Lo que para un hombre podría significar simplemente un rendimiento menor o dificultad para ganar masa muscular, en el cuerpo femenino puede tener consecuencias mucho más serias. "En los hombres esto puede no ser dañino, pueden o no ganar masa muscular o que no rindan bien, pero en las mujeres es mucho más complicado porque, al tener un entorno hormonal diferente y estar hechas para la reproducción, cuando entrenas en ayunas estás enviando a tu cuerpo la señal de que no tiene energía, de que necesita tirar de sus reservas para la supervivencia", detalla la experta.
Esta señal de "escasez" o "peligro" que el cuerpo femenino percibe puede desencadenar problemas significativos. Lucía Aguado advierte sobre posibles consecuencias como la pérdida del ciclo menstrual y otros trastornos hormonales. "Nuestro cuerpo funciona de manera diferente y hay que ser muy cuidadosos al enviar las señales correctas al cuerpo. Siempre tiene que sentir que está en un estado de calma, que hay energía suficiente", recalca. Situaciones como entrenar en ayunas pueden "volverlo loco" hormonalmente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F891%2F7a2%2F4d3%2F8917a24d39a6739c90e1ca33419a907a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F891%2F7a2%2F4d3%2F8917a24d39a6739c90e1ca33419a907a.jpg)
La conversación con Lucía Aguado pone de manifiesto una brecha importante en la investigación deportiva y nutricional: la falta de estudios específicos en mujeres. "No hemos aprendido todo lo que deberíamos", lamenta Aguado. "Todas las investigaciones que se han hecho a lo largo de la historia, y especialmente en el ámbito deportivo, se han hecho en hombres. Y lo que se ha hecho es extrapolar los resultados de esos estudios en hombres a las mujeres".
Es ahora cuando se empieza a reconocer la necesidad de estudiar a las mujeres como sujetos individuales. "Ahora es cuando empezamos a darnos cuenta: 'Ah, no, que las mujeres hormonal y fisiológicamente son completamente diferentes. Deben ser estudiadas como sujetos individuales'", afirma Aguado, concluyendo con una frase contundente: "Es que se entiende a las mujeres como el no-hombre o la mitad que el hombre. Y no, las mujeres no somos hombres pequeños, somos completamente diferentes".
- Estos 5 ejercicios te ayudarán a ganar masa muscular, ideal para mujeres de más de 50 años
- Los 4 ejercicios que activan el metabolismo en casa y queman grasa incluso mientras duermes
La creencia popular de que el ejercicio en ayunas es la fórmula mágica para quemar grasa persiste con fuerza. Sin embargo, la ciencia de la nutrición y el entrenamiento, de la mano de expertos como la entrenadora profesional Lucía Aguado, recuerda en una entrevista para la Cadena SER que el cuerpo humano es mucho más complejo y que esta práctica, lejos de optimizar resultados, puede ser contraproducente, especialmente para las mujeres. "Esta es una creencia muy arraigada, la gente piensa que, como no han comido nada, el cuerpo tirará de la grasa. Pero el cuerpo es mucho, mucho más complejo que eso", explica Lucía Aguado. Según la entrenadora, cometer este error es especialmente común, y perjudicial, en el público femenino.