Es noticia
Menú
Si llevas un estilo de vida sedentario, esta rutina de ejercicio es perfecta para empezar a partir de los 40 años
  1. Vida saludable
Estilo de vida activo

Si llevas un estilo de vida sedentario, esta rutina de ejercicio es perfecta para empezar a partir de los 40 años

Dar el primer paso hacia una vida más activa no tiene por qué ser difícil. Con la rutina adecuada, puedes mejorar tu salud y bienestar sin exigencias extremas

Foto: A partir de los 40, un estilo de vida activo es importante. (Pexels / KoolShooters)
A partir de los 40, un estilo de vida activo es importante. (Pexels / KoolShooters)

Si llevas un estilo de vida sedentario y te gustaría empezar a hacer ejercicio a los 40 años, la clave está en dar el primer paso sin miedo ni exigencias excesivas. A menudo, cuando pensamos en ponernos en forma, imaginamos rutinas complicadas o entrenamientos intensos, pero la realidad es que empezar con un plan adaptado a tu nivel y necesidades puede marcar la diferencia.

Según recoge 'CuídatePlus', el entrenamiento de fuerza es fundamental para la salud, especialmente en mujeres a partir de los 40 años. Sin embargo, tradicionalmente se ha priorizado el ejercicio aeróbico, dejando en un segundo plano el fortalecimiento muscular.

placeholder Los ejercicios de fuerza son grandes aliados en esta etapa de la vida. (Pexels / Antoni Shkraba)
Los ejercicios de fuerza son grandes aliados en esta etapa de la vida. (Pexels / Antoni Shkraba)

En palabras del experto en entrenamiento personal Felipe Andrade, que recoge el citado medio, esto ha llevado a muchas mujeres a descuidar su tren superior, cuando en realidad trabajar la musculatura de todo el cuerpo es clave para prevenir la pérdida de masa ósea, mejorar el metabolismo y reducir el riesgo de lesiones.

Si llevas tiempo sin hacer ejercicio, lo mejor es comenzar con movimientos básicos que te ayuden a ganar estabilidad y fuerza progresivamente. No hace falta lanzarse directamente a levantar pesas pesadas o hacer ejercicios complejos. Un buen punto de partida es incluir ejercicios de activación muscular, como puentes de glúteos o remo con apoyo, que permiten fortalecer la musculatura sin comprometer la postura ni generar impacto excesivo.

placeholder Debemos ir trabajando de manera progresiva. (Pexels /  Inna Mykytas)
Debemos ir trabajando de manera progresiva. (Pexels / Inna Mykytas)

A medida que avances, podrás incorporar ejercicios más completos, como sentadillas, peso muerto y planchas. Estos movimientos multiarticulares no solo te ayudarán a ganar fuerza, sino que también mejorarán tu coordinación y resistencia, lo que es esencial para las actividades diarias. Además, trabajar la musculatura de la espalda y el tren inferior es crucial para prevenir caídas y lesiones a medida que pasan los años.

Para lograr buenos resultados y evitar frustraciones, explica el experto, es recomendable entrenar al menos tres veces por semana, combinando ejercicios de tren superior e inferior. También es importante recordar que la técnica es fundamental, por lo que contar con el apoyo de un profesional puede ser una gran ayuda para aprender a ejecutar los ejercicios correctamente y evitar sobrecargas o molestias innecesarias.

placeholder La constancia nos ayudará a conseguir nuestros objetivos. (Pexels / Maksim Goncharenok)
La constancia nos ayudará a conseguir nuestros objetivos. (Pexels / Maksim Goncharenok)

No se trata de transformar tu cuerpo de la noche a la mañana, sino de hacer del ejercicio una parte de tu vida. Con constancia, paciencia y una mentalidad positiva, verás cómo poco a poco ganas fuerza, energía y bienestar. Así que ponte en marcha, escucha a tu cuerpo y disfruta del proceso. ¡Nunca es tarde para empezar a cuidarte!

Si llevas un estilo de vida sedentario y te gustaría empezar a hacer ejercicio a los 40 años, la clave está en dar el primer paso sin miedo ni exigencias excesivas. A menudo, cuando pensamos en ponernos en forma, imaginamos rutinas complicadas o entrenamientos intensos, pero la realidad es que empezar con un plan adaptado a tu nivel y necesidades puede marcar la diferencia.

Bienestar
El redactor recomienda