La mayoría de helados del supermercado no aprueban en calidad para la OCU: este es el que ha sacado mejor nota
La organización insiste en la necesidad de revisar el etiquetado nutricional y no dejarse llevar únicamente por la imagen atractiva o el sabor
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7be%2F6f3%2Fca4%2F7be6f3ca4347d3443172c552beec6204.jpg)
- Siete ideas para hacer polos caseros y ahorrarte unas calorías
- ¿Usas los envases de helado como tuppers? Esta es la razón por la que no deberías seguir haciéndolo
Con la llegada del verano, el consumo de helado se dispara en los hogares españoles. Sin embargo, un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha encendido las alarmas sobre la calidad de las tarrinas que encontramos en los supermercados, revelando que la gran mayoría no aprueba el examen. De 32 opciones analizadas, solo cuatro brillan por su buena nota.
La investigación de la OCU pone de manifiesto una realidad preocupante: 28 de los 32 helados de tarrina seleccionados están cargados de aditivos como aromas, colorantes y jarabes. Este exceso, según la organización, sirve para enmascarar la baja calidad de sus ingredientes. A pesar de ser un producto que encanta a casi todos, el helado de tarrina, en su mayoría, se cataloga como ultraprocesado, con un elevado contenido en grasas y azúcares, lo que lo convierte en un alimento de consumo esporádico y no habitual.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F52c%2F893%2Fcf3%2F52c893cf3b72ca050bd8cff6c58f8971.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F52c%2F893%2Fcf3%2F52c893cf3b72ca050bd8cff6c58f8971.jpg)
El estudio destaca que solo diez de los helados analizados consiguen superar las pruebas de calidad, y dentro de ellos, únicamente cuatro sobresalen. Como era de esperar, la calidad tiene un precio. Los productos de Häagen-Dazs se sitúan como los mejores en el informe. Las tarrinas de 460 mililitros de esta marca, con un coste que oscila entre los 6,78 y los 7,74 euros, han sido consideradas las opciones más equilibradas en sus variedades de Vainilla, Chocolate belga y Caramelo salado.
Junto a estas propuestas de Häagen-Dazs, el estudio de la OCU también resalta el Carrefour Sensation de Chocolate como una opción de buena calidad, demostrando que no siempre hay que ir a los productos más caros para encontrar una alternativa decente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fecf%2F69f%2F1c7%2Fecf69f1c791ba00c925b35e847d22d74.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fecf%2F69f%2F1c7%2Fecf69f1c791ba00c925b35e847d22d74.jpg)
En el lado opuesto de la balanza, el informe de la OCU no se olvida de señalar aquellos productos con un perfil nutricional especialmente preocupante. Tres helados populares se llevan la temida letra E en Nutri-Score, indicando su alto contenido en azúcar y grasas saturadas, y una clara falta de ingredientes naturales. El Kinder Bueno Ice Cream Bar lidera la lista de los menos recomendables, con 31 gramos de azúcar y 15 gramos de grasa saturada por cada 100 gramos.
Le sigue el Oreo Stick Sandwich, también de Nestlé, con las mismas cifras de azúcar, 13 gramos de grasa saturada y sin presencia de fibra. Cierra el grupo Choco Clack, también de Nestlé, con un perfil nutricional prácticamente idéntico. Desde la OCU se reitera la importancia de consumir estos productos de forma muy esporádica, haciendo especial hincapié en la alimentación infantil.
- Siete ideas para hacer polos caseros y ahorrarte unas calorías
- ¿Usas los envases de helado como tuppers? Esta es la razón por la que no deberías seguir haciéndolo
Con la llegada del verano, el consumo de helado se dispara en los hogares españoles. Sin embargo, un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha encendido las alarmas sobre la calidad de las tarrinas que encontramos en los supermercados, revelando que la gran mayoría no aprueba el examen. De 32 opciones analizadas, solo cuatro brillan por su buena nota.