El método de las personas emocionalmente inteligentes para mejorar tus relaciones, según los expertos
Descubrir cómo evitar los diálogos vacíos puede marcar la diferencia en cualquier relación.Una mirada práctica para transformar la forma en que conectamos con los demás
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4db%2F723%2F7b4%2F4db7237b4f62e12ec250029754035129.jpg)
- Este es el motivo por el que algunas personas interrumpen en las conversaciones, según la ciencia
- Qué significa que una persona siempre interrumpa las conversaciones en grupo, según la psicología
En un mundo laboral donde la superficialidad parece ser la norma, aprender a conectar de forma genuina puede marcar la diferencia. Expertos en inteligencia emocional coinciden en que dejar de lado las conversaciones triviales es clave para construir vínculos auténticos con colegas, amigos o familiares.
Según el escritor y asesor Justin Bariso, autor de ‘EQ Applied’, quien lo ha explicado en un artículo publicado en Inc, “en lugar de perder el tiempo hablando del clima o temas intrascendentes, es fundamental construir conexiones sólidas que permitan comprender mejor cómo piensan, sienten y actúan los demás”. Este enfoque, señala Bariso, ayuda a fortalecer las relaciones y fomenta un ambiente de confianza y respeto mutuo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3b9%2F170%2F6dd%2F3b91706ddc997f1205504fa37462adc7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3b9%2F170%2F6dd%2F3b91706ddc997f1205504fa37462adc7.jpg)
Las conversaciones vacías, conocidas como ‘small talk’, son cómodas a corto plazo, pero resultan contraproducentes si buscamos relaciones significativas. Como explica Bariso, el ‘small talk’ es superficial y no permite ningún tipo de conexión real. Estudios de la firma Gallup respaldan esta afirmación: los empleados que sienten que sus supervisores se interesan por su vida personal, más allá de sus tareas diarias, se muestran más comprometidos y satisfechos. Entonces, si queremos ir más allá de la charla sin contenido, debemos buscar preguntas que ayuden a conocer al otro de forma auténtica.
Para ilustrar este punto, Bariso recurre a una anécdota relatada por Dale Carnegie en su libro ‘Cómo ganar amigos e influir sobre las personas’. En ella, Carnegie conoció a un reputado botánico durante una cena y pasó toda la velada escuchando sus historias, formulando preguntas sinceras sobre jardinería y mostrando verdadero interés por sus explicaciones. Al despedirse, el botánico aseguró al anfitrión que Carnegie había sido un conversador “fascinante” y “estimulante”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F96c%2F89f%2Feb8%2F96c89feb81104848c32d9b4b8d2a8f62.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F96c%2F89f%2Feb8%2F96c89feb81104848c32d9b4b8d2a8f62.jpg)
La lección es clara: si deseas que los demás se interesen por lo que dices, primero debes mostrar interés genuino por ellos. Como aconsejaba Carnegie, “si aspiras a ser un buen conversador, sé un oyente atento”. Las personas están naturalmente más interesadas en sí mismas que en los demás; aprovechar esto para escuchar con empatía es un arma poderosa.
Bariso recomienda preguntas sencillas, pero profundas, que inviten al otro a compartir aspectos personales: ¿De dónde eres? ¿A dónde te gustaría viajar? ¿Qué te apasiona? ¿Cuál es tu talento oculto? ¿Qué te gustaría aprender? Estas preguntas no son invasivas, sino una muestra de curiosidad y respeto que abre la puerta a conversaciones auténticas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc65%2F208%2F71f%2Fc6520871f7f0790b78db535d0e0732d6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc65%2F208%2F71f%2Fc6520871f7f0790b78db535d0e0732d6.jpg)
Hoy más que nunca, rodeados de pantallas y distracciones, prestar atención activa se ha convertido en un gesto excepcional. Bariso subraya que cuando abandonamos el ‘small talk’ y tratamos a nuestro interlocutor como la persona más interesante del lugar, no solo destacamos como conversadores, sino que también fomentamos que el otro se interese genuinamente por nosotros. Al interesarte por las motivaciones, pensamientos y emociones de los demás, lograrás que se sientan comprendidos y valorados, generando una base sólida para relaciones más estrechas y significativas. Y cuando llegue tu turno de hablar, ellos estarán realmente dispuestos a escucharte.
- Este es el motivo por el que algunas personas interrumpen en las conversaciones, según la ciencia
- Qué significa que una persona siempre interrumpa las conversaciones en grupo, según la psicología
En un mundo laboral donde la superficialidad parece ser la norma, aprender a conectar de forma genuina puede marcar la diferencia. Expertos en inteligencia emocional coinciden en que dejar de lado las conversaciones triviales es clave para construir vínculos auténticos con colegas, amigos o familiares.