El rey Felipe, la reina Letizia y la princesa Leonor: así fueron sus respectivas graduaciones
Este sábado, tiene lugar la graduación del bachillerato de la infanta Sofía en el UWC Atlantic de Gales. En cita tan especial, estará acompañada de los monarcas españoles
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4c0%2F7f8%2Fae2%2F4c07f8ae20ca886ea69708e2cc69d1d4.jpg)
En el corazón de Gales, la infanta Sofía culmina, este sábado, una de sus etapas más importantes en lo que concierne a su recorrido estudiantil: su graduación del bachillerato en el UWC Atlantic de Gales. Un gran paso que refleja las distintas formas en las que la Casa Real ha acompañado a sus distintos miembros en los momentos clave de su formación. Imposible no acordarse de la discreta ceremonia de Felipe VI en Canadá o la efusiva celebración de Leonor en 2023.
La graduación tiene lugar en el mismo internado galés en el que estudió la princesa Leonor. No obstante, a diferencia de aquella ocasión, en la que Felipe VI, la reina Letizia y la propia Sofía se desplazaron hasta allí, ahora solo estarán los monarcas. Así, todo trascurrirá sin la presencia de la heredera al trono español, que se encuentra a bordo del buque insignia Juan Sebastián Elcano. Un viaje que comenzó el pasado enero en Cádiz y que terminará en junio cuando, tras llegar a Nueva York, ponga rumbo a España.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F897%2F543%2F36b%2F89754336b74af04f33e032d5d1296f0d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F897%2F543%2F36b%2F89754336b74af04f33e032d5d1296f0d.jpg)
Aunque sí se espera que se difundan algunas imágenes de la graduación, no será como la de la princesa Leonor, que fue ampliamente difundida por la Casa Real. Para la ocasión, publicaron diversas fotografías oficiales y un emotivo discurso de su tutora en el que destacó "su pasión por comprender a los demás". También que es una persona "decidida pasión por aprender y explorar diversas perspectivas". La de Sofía se perfila como un evento algo más discreto, sin una gran cobertura mediática. Se desconoce si habrá declaraciones institucionales.
Pese a la diferencia entre ellas, en lo que respecta a su visibilidad, la infanta Sofía cada vez tiene un papel más importante dentro de la familia real. El pasado diciembre, presidió, por primera vez, un acto oficial, los Premios 'Objetivo Patrimonio'. También, hace unas semanas, recibió su primera condecoración con motivo de su mayoría de edad: la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, otorgada por su progenitor.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb7e%2F466%2Fd12%2Fb7e466d128bbf2c064b2a1bae02e5cf4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb7e%2F466%2Fd12%2Fb7e466d128bbf2c064b2a1bae02e5cf4.jpg)
La graduación de la princesa Leonor marcó el comienzo de una serie de eventos significativos en su vida. Unos meses después, en agosto de 2023, empezó su formación militar en la Academia General Militar de Zaragoza, igual que hizo su padre. Ahora, se encuentra inmersa en su formación en la Escuela Naval de Marín. La cobertura mediática y el respaldo institucional con el que cuenta prueba la importancia que la Casa Real da a la formación y visibilidad de la futura reina.
Como decíamos, pese a que la graduación de Leonor tuvo bastante cobertura, la del rey Felipe fue más discreta. También fue en un contexto diferente. Tras terminar sus estudios de COU, en el Lakefield College School de Toronto, tuvo lugar un acto discreto y al que solo fueron la reina Sofía y la infanta Cristina. Después, siguió su formación en las academias militares de los tres ejércitos y se licenció en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Complementó los estudios con Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F33a%2F7ba%2F759%2F33a7ba759b685f3f1c4f0f2948915748.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F33a%2F7ba%2F759%2F33a7ba759b685f3f1c4f0f2948915748.jpg)
Por otra parte, Letizia Ortiz, antes de convertirse en reina, completó su formación académica en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, donde cursó segundo y tercero de bachillerato, además de COU. Después, terminó licenciándose en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. En aquel entonces no era conocida y, por ende, sus graduaciones carecieron de interés mediático. Eso sí, según apuntó una compañera de su clase, era una excelente estudiante. Su transición a la vida pública se produjo tras su compromiso con el entonces príncipe Felipe, en 2003.
Estas diferencias -de visibilidad de algunos de sus miembros- no indican una preferencia, sino roles distintos dentro de la institución. Leonor, como heredera al trono, recibe una formación y visibilidad acordes a su futuro papel como reina. Sofía, por su parte, parece estar forjando un camino propio, con intereses en áreas como la ciencia y la cultura, y con una presencia pública que podría aumentar gradualmente en función de las necesidades de la Corona. En cualquier caso, ambas representan las nuevas generaciones de la monarquía española, adaptándose a los tiempos y desafíos del siglo XXI.
En el corazón de Gales, la infanta Sofía culmina, este sábado, una de sus etapas más importantes en lo que concierne a su recorrido estudiantil: su graduación del bachillerato en el UWC Atlantic de Gales. Un gran paso que refleja las distintas formas en las que la Casa Real ha acompañado a sus distintos miembros en los momentos clave de su formación. Imposible no acordarse de la discreta ceremonia de Felipe VI en Canadá o la efusiva celebración de Leonor en 2023.