El secreto para retrasar el envejecimiento no es el que pensabas, lo hemos descubierto en Japón
El concepto de belleza está cambiando rápidamente. Ya no se trata solo de ocultar el paso del tiempo, sino de potenciar la salud de la piel
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdcd%2F4ea%2F3d2%2Fdcd4ea3d259bdc189a9a0890301132ef.jpg)
Al cruzar el famoso paso de peatones de Shibuya en Tokio, uno de los cruces más concurridos del planeta, y recorrer sus calles, sentí fascinación, pero no precisamente por el lugar en sí (viviendo en Madrid, he visto ya bastantes calles abarrotadas). Lo que realmente atrapó mi atención fueron la obsesión de las tokiotas por el cuidado de la piel, algunas llevaban paraguas y guantes… ¡En pleno día! Me sorprendieron tanto sus estrategias para prevenir el envejecimiento causado por el sol que era imposible apartar la mirada.
"En Japón, cuidar la piel no es solo un hábito estético, sino una filosofía de vida enfocada en su cuidado, para así ralentizar el envejecimiento", explica Nathalie Broussard, Dtra. Comunicación Científica Shiseido EMEA, la científica nos explicó que allí existe una comprensión profunda sobre cómo la prevención es la clave de una piel bonita.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3d5%2Ffca%2Ff6f%2F3d5fcaf6f7dba7a448192539ccbd60f2.jpg)
Aunque en occidente solemos limitarnos a usar protector solar como rutina preventiva, en muchos países de Asia esta prevención va mucho más allá, según contó Broussard. «Es habitual que las japonesas utilicen hasta 17 cosméticos en su rutina facial, entre el que siempre está la protección solar".
Los expertos dicen que esta disciplina realmente funciona: en Japón el cáncer de piel no está en los primeros de la lista como en otros países occidentales. Además de la salud, la motivación también es estética: en la cultura japonesa se valora mucho tener una piel sana y radiante a lo largo del tiempo.
Personalmente, viniendo de una cultura donde pasamos años disfrutando libremente del sol en las playas españolas, me impresionó el contraste entre mi propia rutina y la filosofía japonesa. Durante mi estancia en Japón, invitado por Shiseido para conocer su nuevo sérum Ultimune, comprendí que el futuro de la belleza no está en borrar el paso del tiempo, sino en vivir cada año con una piel fuerte y protegida.
Una fórmula única
El concepto de belleza está cambiando rápidamente. Ya no se trata solo de ocultar el paso del tiempo, sino de potenciar la salud de la piel para que envejezca más lentamente. La combinación de ciencia, prevención y tradición está redefiniendo el futuro del cuidado de la piel.
El slow aging no es solo una tendencia; es una filosofía que busca maximizar el potencial natural de nuestra piel. Como dicen la experta de Shiseido: “La belleza no está en borrar los años, sino en vivirlos con una piel saludable y radiante”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa2d%2F1a9%2Fad4%2Fa2d1a9ad4c3acfa56204c46f6ccbd4ce.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa2d%2F1a9%2Fad4%2Fa2d1a9ad4c3acfa56204c46f6ccbd4ce.jpg)
Desde 1989, Shiseido colabora con el Cutaneous Biology Research Center (CBRC) en la investigación de la inmunidad cutánea, logrando descubrimientos clave sobre células como Langerhans y NK en la protección de la piel contra el envejecimiento. Recientemente, ha identificado que las células T de memoria, ubicadas en la dermis, eliminan células envejecidas (senescentes), frenando así el deterioro celular y la aparición de arrugas, flacidez e hiperpigmentación. Este hallazgo llevó a la creación del nuevo Ultimune Power Infusing Serum, diseñado para activar estas células mediante el ingrediente patentado Power Fermented Camellia+™, obtenido por un exclusivo proceso de biofermentación japonesa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb58%2Fcb8%2Fa76%2Fb58cb8a7650eaa8a028b7442da0446f0.jpg)
La fórmula, que incorpora casi toda la planta de camelia para fortalecer la piel y reforzar su barrera natural, representa la cuarta generación del serum, combinando los avances de sus predecesores con nuevos descubrimientos científicos. Clínicamente probado, combate siete signos de envejecimiento, incluyendo arrugas, pérdida de firmeza y tono desigual, mejorando visiblemente la piel en tan solo ocho semanas. Además, pruebas de consumidores demostraron que el 98% percibió una reducción en los signos de la edad en un mes. Su textura ligera y de rápida absorción proporciona una sensación de suavidad y firmeza, mientras que su aroma, diseñado con principios de aromacología, contribuye al bienestar emocional. Apto para todo tipo de piel, incluso las más sensibles, se recomienda aplicarlo mañana y noche antes del tratamiento hidratante. Finalmente, su diseño sostenible reduce el uso de plástico con envases recargables y materiales reciclados, alineándose con la filosofía de Shiseido de minimizar el impacto ambiental.
La industria de la belleza ha evolucionado drásticamente en la última década. Si bien el concepto de los productos anti-aging han dominado el mercado durante años, los avances científicos recientes han abierto una nueva era en el cuidado de la piel: el slow aging. “No se trata de luchar contra el envejecimiento, sino de ralentizarlo”, explica el Dr. Demehri dermatólogo en el Hospital de Boston, Massachusetts pionero en la investigación sobre la inmunidad cutánea y el papel de los virus beneficiosos en nuestra piel.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F39e%2F2f2%2F56e%2F39e2f256edb68511f13d3763b8c8a9af.jpg)
Pero, ¿qué significa realmente el slow aging y cómo se diferencia del anti-aging tradicional? La clave está en la prevención y en entender la piel como un ecosistema vivo que se puede proteger y fortalecer desde dentro. En este artículo, exploramos cómo la ciencia, la tecnología y la tradición japonesa están redefiniendo el concepto de belleza para el futuro.
La evolución del cuidado de la piel: de anti-aging a slow aging
Durante décadas, el enfoque predominante en el cuidado de la piel ha sido el anti-aging: corregir los signos visibles de la edad como arrugas, pérdida de firmeza y manchas oscuras. Sin embargo, esta filosofía reactiva ha dado paso a un enfoque proactivo y preventivo. “Es clave actuar antes de que los signos sean visibles”, explica el Dr. Hasewaga el investigador de Shiseido. De hecho, la piel comienza a perder colágeno alrededor de los 30 años, por lo que la prevención debe iniciarse mucho antes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe55%2Fc30%2Ffdf%2Fe55c30fdf31feb00ae964d192a098910.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe55%2Fc30%2Ffdf%2Fe55c30fdf31feb00ae964d192a098910.jpg)
Ultimune no solo buscan tratar las arrugas existentes, sino reforzar la capacidad natural de la piel para regenerarse, protegiéndola contra agresores ambientales y fortaleciendo su inmunidad. “Ahora entendemos que la belleza y la salud van de la mano. La piel saludable resiste mejor el paso del tiempo”, afirma el experto.
El sistema inmunológico y la importancia de los virus
Uno de los descubrimientos más revolucionarios de esta marca nipona en el campo del cuidado de la piel ha sido el papel del sistema inmunológico cutáneo. Estudios recientes han demostrado que las células inmunitarias de la piel desempeñan un papel crucial en la prevención del envejecimiento.
“La clave está en las células T de memoria”, explica Hasegawa. “Estas células pueden identificar y eliminar células envejecidas antes de que causen daño visible en la piel”. Este hallazgo ha llevado al desarrollo de productos formulados para fortalecer la inmunidad cutánea. En lugar de simplemente hidratar o estimular el colágeno, estos productos trabajan a nivel celular para potenciar la capacidad natural de la piel de autorepararse.
Si bien la palabra “virus” suele tener una connotación negativa, las investigaciones más recientes en común de los doctores Demehri y Hasegawa para el Hospital de Massachussets y Shiseido, respectivamente, están cambiando esa percepción. De la misma manera que descubrimos que las bacterias beneficiosas del microbioma juegan un papel fundamental en la salud intestinal y cutánea, ahora sabemos que ciertos virus pueden ayudar a la piel a mantenerse joven.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcd8%2F38a%2F994%2Fcd838a994b77228466fe4eceb4e70de6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcd8%2F38a%2F994%2Fcd838a994b77228466fe4eceb4e70de6.jpg)
“Durante mucho tiempo, se pensaba que todos los virus eran perjudiciales, pero ahora sabemos que algunos desempeñan un papel clave como vectores en la regulación de la inmunidad de la piel”, explican los científicos. Estos pueden ayudar a las células inmunes a identificar y eliminar células envejecidas, reduciendo la inflamación y promoviendo un cutis más sano y equilibrado.
Shiseido ha logrado un equilibrio entre la ciencia occidental y la tradición japonesa en el cuidado de la piel. Ingredientes como la camelia, utilizada en la cultura japonesa desde hace siglos, han sido reformulados con tecnologías de fermentación para potenciar sus propiedades.
"Usar protector solar diariamente no solo previene arrugas y manchas, sino que también protege la piel del estrés oxidativo que puede debilitar su inmunidad natural"
“Fusionamos ingredientes naturales con la ciencia de vanguardia para crear productos que realmente funcionen”, explican los investigadores de la marca. La combinación de tradición y alta tecnología es lo que distingue a la nueva generación de productos de slow aging.
Las claves de una buena piel
La hidratación es fundamental, juega un papel clave en el mantenimiento de una piel joven. “Una piel bien hidratada resiste mejor los signos del envejecimiento”, explica Broussard. Y hace una comparación con el papel de arroz que es reveladora: cuando está seco, se quiebra fácilmente; cuando está húmedo, es flexible y sin grietas. Lo mismo sucede con la piel: una barrera cutánea bien hidratada se mantiene elástica y protegida contra agresores externos.
Y nos insiste en uno de los errores más comunes en el cuidado de la piel es subestimar la importancia de la protección solar. “El 80-90% de los signos visibles del envejecimiento son causados por la exposición a los rayos UV”, afirma. "Usar protector solar diariamente no solo previene arrugas y manchas, sino que también protege la piel del estrés oxidativo que puede debilitar su inmunidad natural. En la filosofía slow aging, la protección solar es el pilar fundamental. No basta con tratamientos costosos si la piel sigue expuesta sin protección"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F51a%2F472%2F666%2F51a472666570e5a21032f80e098ff20a.jpg)
El reto al que se enfrenta ahora la industria y que será el próximo paso en la revolución del cuidado de la piel es la personalización. Con el avance de la tecnología, se espera que en un futuro cercano existan tratamientos adaptados al sistema inmunológico de cada persona. “Cada piel es única, y pronto podremos ofrecer soluciones personalizadas basadas en biomarcadores específicos”, afirman Emi Watanabe y Yuko Ameno, del departamento, desarrollo de producto de la enseña. Este enfoque permitirá tratamientos mucho más eficaces, adaptados a las necesidades individuales de cada persona. Esperamos verlo pronto.
Al cruzar el famoso paso de peatones de Shibuya en Tokio, uno de los cruces más concurridos del planeta, y recorrer sus calles, sentí fascinación, pero no precisamente por el lugar en sí (viviendo en Madrid, he visto ya bastantes calles abarrotadas). Lo que realmente atrapó mi atención fueron la obsesión de las tokiotas por el cuidado de la piel, algunas llevaban paraguas y guantes… ¡En pleno día! Me sorprendieron tanto sus estrategias para prevenir el envejecimiento causado por el sol que era imposible apartar la mirada.