Estos son algunos de los 'spas' más fascinantes para cultivar cuerpo, mente e interiorismo
Nos prometen mimar nuestros sentidos, reconfortar nuestro cuerpo y rejuvenecer el alma, aunque no solo a través de sus tratamientos, sino de sus lujosos espacios creados para hacernos perder positivamente la cabeza
A veces no basta con cerrar los ojos y respirar de manera lenta y pausada en la bañera de tu casa. A veces toca hacer una escapada de esas que te reconfortan el alma, de esas que te llenan la pupila de belleza y el cuerpo de placer, y sabemos que este es uno de esos momentos en los que necesitas recomponerte y tomar el 2024 con toda esa energía que, se supone, deberías tener a raudales.
Nuestra propuesta pasa por mimarte a lo grande, porque nadie mejor que tú sabes lo mucho que te mereces una estancia en alguno de estos spas de lujo que, además de hacerte ver las estrellas con sus olores y tactos, están diseñados con el mismo cuidado que pondrán en sanarte. Todos ellos están en Madrid, todos menos uno, que nos ha enamorado especialmente y que bien merece una escapada a Bilbao. ¿Nos vamos?
Six Harmonies Spa
Elodie Doral está al frente de este oasis urbano, cuyo objetivo no es otro que el ofrecer los mejores de tratamientos de vanguardia internacional, siempre con la mirada puesta en que sean respetuosos con el medioambiente, personalizados y con un enfoque holístico. ¿Lo consigue? No solo eso, sino que es capaz de superar con creces tus elevadas expectativas de una forma tan sutil que desearías quedarte a vivir en este cálido centro a pocos metros de la madrileña Puerta de Alcalá.
En Six Harmonies Spa encontrarás experiencias sensoriales basadas en la teoría de las seis armonías, filosofía que se ha reinterpretado y aplicado para alcanzar el ansiado equilibrio entre cuerpo y mente. Los seis valores que sirven de base y guía son: honestidad, respeto por la naturaleza, optimismo, gratitud, fidelidad e individualidad, y los aplican a un concepto redondo y auténtico.
Lo vemos a través del cuidado que ponen en todo, así como en su decoración honesta, cálida y cien por cien sostenible. Al entrar, lo primero que llama la atención es la calma que se respira y un espectacular mosaico obra de la diseñadora francesa Alexandra Carron. Elodie ha conservado el ladrillo original del edificio (una maravilla) y lo ha abrazado con maderas sin tratar, latón y lino para vestir el sofá y las cortinas.
La pintura de las paredes es mineral, y también responde al leitmotiv del respeto por lo natural, al igual que el papel vegetal que adorna las puertas. Un viaje sensorial que ha sido posible gracias a la visión de su propietaria y a la capacidad para hacerlo realidad del estudio Ilmio Design.
The Beauty Concept en Mandarin Oriental Ritz Madrid
Si hablamos de lujo wellness, estarás de acuerdo en que esa sensación de estar en un palacio mimado por todo y por todos no tiene parangón, así que si buscas sentirte un rey por un día, el spa del mítico hotel te ofrece 700 metros cuadrados para regocijarte a tus anchas.
El pasillo de acceso ya promete, empapelado con un misterioso bosque, que te llevará a una zona de agua iluminada por los destellos dorados y el mármol que la visten. El objetivo del estudio Gilles & Boissier es que pensemos en el incomparable cielo de Madrid, por lo que junto al arquitecto Rafael de La Hoz han creado un tragaluz proveniente del jardín (ubicado en la planta superior) que se extiende sobre la piscina de dieciséis metros de largo. Los mosaicos dorados, los detalles de latón y la garantía de The Beauty Concept hacen que sea la apuesta perfecta para los buscadores de tesoros.
Templa
Un nuevo concepto ha nacido en Madrid de la mano de Cristina López Mejía y RDA Studio, quienes han diseñado una elegante cueva con formas sinuosas que invita al recogimiento y a la calma propios de un abrazo maternal. Los colores empleados son terracota, arena y una paleta propia de un oasis, donde lo primordial era transmitir la sensación de una perfección imperfecta, la misma que podemos tener antes de acudir a una sesión dentro del spa.
La forma del local va llevándote hacia adentro, de manera que al llegar a las cabinas, dejas atrás el bullicio de la calle. Este efecto se potencia mediante el cambio de color en las paredes, con una entrada clara para captar la luz natural, los recorridos oscuros para dar una sensación de recogimiento y, de nuevo, en cabinas color claro para volver a sentirse seguro y en paz.
Todo ello en comunión con una iluminación que forma parte de la propia arquitectura y parece que sale de los techos y paredes, y un sinfín de arcos que te embelesan.
Spa del Four Seasons Hotel Madrid
Pocos enclaves tan míticos como el del Four Seasons Hotel Madrid, dentro del cual puedes acceder a un mundo de experiencias gloriosas para agasajar todos tus sentidos. Aunque si nos ceñimos al hedonismo puro, que es de lo que se trata hoy, los 1.400 metros cuadrados repartidos en cuatro niveles puede que hagan de su spa uno de los 'place to be' más divinos de la capital.
Lo que casi nadie sabe, es que en el último momento del proyecto se decidió mover el spa a un sitio tan maravilloso como complejo de adaptar. Sin embargo, gracias al ingenio del Estudio Bamo, el problema quedó resuelto mediante el uso de claraboyas. El concepto gira alrededor de tres elementos: nutrición, renovación y reflexión, y destaca la piscina ubicada en la azotea del edificio, con techo de cristal retráctil para que entre el sol en verano y rodeada por los tejados de Madrid con vistas hasta el Palacio Real y las montañas.
Sense, a Rosewood spa
El lujo y los remedios tradicionales se dan la mano en este secretísimo spa del hotel Rosewood Villa Magna al que se accede bajando una de las escaleras más cinéfilas que verás y que se conserva de la construcción original. Su filosofía se siente en cada uno de sus tratamientos, que incluyen una sala de vapor, sauna finlandesa, zona de hidroterapia con una ducha de sensaciones y un jacuzzi, que te ayudarán a desintoxicar el cuerpo tras la resaca navideña.
La joya de la corona es el hamam cubierto de mármol procedente de Turquía, donde el romero, el tomillo, el laurel, la lavanda o el jazmín conseguirán relajarte por completo y aliviar todos tus males.
S´Thai
Para hablar de este tesoro debemos ir a Bilbao, propiedad del exfutbolista Aitor Ocio, quien ha querido trasmitir las señas de identidad de la cultura balinesa y tailandesa en un espacio tan singular que te hará viajar al Lejano Oriente. El edificio histórico ha sido reformado por el estudio de interiorismo Verno y está repleto de piezas de arte y elementos decorativos traídos desde el sureste asiático. El personal es genuinamente malasio e indonesio.
Predominan los colores neutros, con una amplia gama de marrones y arenas, con la madera como material estrella, aunque el protagonismo se lo lleva la espectacular balaustrada y escaleras hechas a mano que ocupan la parte central del lugar. Las camillas y los tatamis son de teca de Birmania. Las mesas, sillas, y demás mobiliario están hechos a partir de cortes naturales en troncos de árboles y cortezas. En S’Thai también hay piedra natural, y es que en la reforma del local se recuperaron las columnas originales del edificio modernista de 1904, diseñado por el arquitecto Luis Aladrén y que hoy es Patrimonio Histórico Protegido.
A veces no basta con cerrar los ojos y respirar de manera lenta y pausada en la bañera de tu casa. A veces toca hacer una escapada de esas que te reconfortan el alma, de esas que te llenan la pupila de belleza y el cuerpo de placer, y sabemos que este es uno de esos momentos en los que necesitas recomponerte y tomar el 2024 con toda esa energía que, se supone, deberías tener a raudales.
- Analizamos el surrealismo de El Equipo Creativo, diseñadores cool del momento Mónica H. Berigüete
- Hurlé & Martín: un estudio de interiorismo que se disfruta mejor entre cuchillos y tenedores Mónica H. Berigüete
- Top 10: objetos de deseo, bellos y protectores, para generar calor de hogar este invierno Mónica H. Berigüete