Esta playa desconocida de Gran Canaria es una de las más espectaculares de España y aún no está masificada
Una joya que, precisamente por no ser fácil de alcanzar, conserva su encanto intacto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd0e%2Fe5e%2F0ba%2Fd0ee5e0ba7742d0f9134af42c7b3b54e.jpg)
- 6 playas escondidas con bandera azul en España para tu próxima escapada
- El infravalorado pueblo de Galicia sin turismo masivo donde puedes disfrutar de la playa y del pescado más fresco
En una isla tan turística como Gran Canaria, donde muchas de sus playas están repletas de visitantes durante gran parte del año, aún existen rincones que escapan al bullicio y conservan la esencia salvaje del entorno. Uno de ellos es la playa de Güigüi (también escrita como Guguy o Guigui), ubicada en la costa oeste de la isla, dentro del municipio de La Aldea de San Nicolás. Esta playa, que forma parte de una reserva natural especial, es un tesoro escondido que ofrece naturaleza en estado puro, aguas cristalinas, arenas oscuras y un entorno volcánico imponente, alejado de las rutas turísticas tradicionales.
El principal motivo por el que Güigüi ha permanecido relativamente intacta es su difícil acceso. Para llegar a ella hay que estar dispuesto a hacer una caminata exigente de aproximadamente dos horas desde el pueblo de Tasartico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F05b%2Fa09%2F8f0%2F05ba098f0d15c5e728280be39e47de1b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F05b%2Fa09%2F8f0%2F05ba098f0d15c5e728280be39e47de1b.jpg)
El sendero atraviesa un terreno escarpado con un desnivel acumulado considerable, lo que convierte la excursión en un pequeño reto físico. No obstante, quienes se atreven a recorrerlo son recompensados con unas vistas espectaculares del océano Atlántico y, en los días despejados, incluso del Teide, en la vecina isla de Tenerife.
Existe también la posibilidad de llegar por mar, mediante excursiones en barco que salen desde puntos como Puerto de Mogán o La Aldea, aunque las condiciones del mar deben ser favorables para que el desembarco sea seguro. Güigüi no es una única playa, sino dos: Güigüi Grande y Güigüi Chico, separadas por una formación rocosa que solo se puede cruzar durante la marea baja.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feb5%2Fd30%2F01e%2Feb5d3001e2175c349884d2a2fd563a08.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feb5%2Fd30%2F01e%2Feb5d3001e2175c349884d2a2fd563a08.jpg)
Ambas están rodeadas de acantilados y naturaleza virgen, lo que da la sensación de estar completamente aislado del mundo. La falta de servicios —no hay chiringuitos, duchas ni vigilancia— contribuye a que el lugar conserve su carácter salvaje. Por eso es importante acudir preparado, con agua, comida, calzado adecuado y protección solar.
Más allá de su espectacularidad natural, la playa de Güigüi representa una forma distinta de entender el turismo en Canarias: una escapada para quienes buscan desconexión, silencio y conexión con el entorno. En un contexto en el que muchas playas del archipiélago están al límite de su capacidad, este rincón aún poco conocido se mantiene como un refugio para los amantes de la naturaleza, la aventura y la tranquilidad.
- 6 playas escondidas con bandera azul en España para tu próxima escapada
- El infravalorado pueblo de Galicia sin turismo masivo donde puedes disfrutar de la playa y del pescado más fresco
En una isla tan turística como Gran Canaria, donde muchas de sus playas están repletas de visitantes durante gran parte del año, aún existen rincones que escapan al bullicio y conservan la esencia salvaje del entorno. Uno de ellos es la playa de Güigüi (también escrita como Guguy o Guigui), ubicada en la costa oeste de la isla, dentro del municipio de La Aldea de San Nicolás. Esta playa, que forma parte de una reserva natural especial, es un tesoro escondido que ofrece naturaleza en estado puro, aguas cristalinas, arenas oscuras y un entorno volcánico imponente, alejado de las rutas turísticas tradicionales.