Los Fierro subastan en Sotheby's la fabulosa colección de arte, muebles y joyas de su madre
Los herederos de Ignacio Fierro y Yolanda Eleta han encargado a la conocida casa de subastas la venta del interior del palacete que tiene la familia en la calle Serrano, repleto de piezas únicas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd16%2F970%2F83f%2Fd1697083f59242740b3f19a8102e5bc7.jpg)
En el número 128 de la calle de Serrano, un palacete con la fachada blanca y estilo neoclásico pasa quizá inadvertido al viandante tras sus imponentes verjas. Se trata de más de 4.000 metros cuadrados construidos en pleno corazón de la ciudad que levantó la familia Fierro en los años 60. Para quien no ubique a este legendario clan del capitalismo español, el patriarca, Ildefonso González-Fierro, fue un visionario que hizo fortuna en múltiples campos de la industria y el transporte aprovechando la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial. Ahora, el interior de la fabulosa casa que fue su sede madrileña se subasta en Sotheby's París entre el 7 y el 22 de mayo.
"Aunque apenas cursó los estudios elementales y tuvo una breve formación mercantil, siempre destacó por su inteligencia y su fino olfato para hacer dinero. Con los beneficios de la Gran Guerra compró explotaciones mineras, incorporó navieras, se adentró en el almacén y venta de coloniales y adquirió ventajosas participaciones en la banca, la relevante posición de su firma en la extracción y transporte de wolframio –metal usado en blindajes y proyectiles por la industria militar en la II Guerra Mundial− disparó los ingresos de sus sociedades en los años cuarenta", explica José María Rondón en un perfil publicado por El Confidencial. Fue solo la semilla de un imperio multifacético que abarcó los fósforos, la publicidad, la banca, la industria y una larga retahíla de negocios no solo en España sino también en Latinoamérica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F269%2F9df%2F12d%2F2699df12df7040c503d9111f7b667757.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F269%2F9df%2F12d%2F2699df12df7040c503d9111f7b667757.jpg)
Sus hijos varones continuaron su legado. Ignacio Fierro, uno de ellos, se quedó con la parte latinoamericana y sufrió menos la decadencia del imperio empresarial en España. A su muerte, en el año 2002, Ignacio era titular de una de las grandes fortunas españolas y había logrado una notable implantación bancaria e industrial en Latinoamérica. Fue quien desde los años cincuenta inició la expansión del grupo familiar en el continente americano, primero en Cuba y luego en Panamá, Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala.
Fue precisamente en Panamá donde conoció a una joven de la burguesía local, Yolanda Eleta, con la que terminaría casándose. Los Eleta eran panameños, hijos de españoles, y también procedentes de una saga de emprendedores y artistas (el hermano de Yolanda, Carlos, fue autor de, entre otros, del archiconocido bolero 'Historia de un amor'). Otro hermano, Fernando Eleta, fue ministro de Hacienda y Tesoro de Panamá. En los años 60, los Eleta fundaron la primera televisión del país, RPC Televisión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F42f%2Fa02%2F8a6%2F42fa028a69b2774e68f606a5b5989741.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F42f%2Fa02%2F8a6%2F42fa028a69b2774e68f606a5b5989741.jpg)
Yolanda Eleta e Ignacio Fierro formaron una de las parejas más glamurosas de la sociedad de aquellos años, con viajes constantes, mansiones alrededor del mundo y una vida social tan fértil como privada (para el vulgo ha sido mucho más conocida la hermana de Ignacio, Cuqui Fierro). En Madrid, establecieron su sede en el número 128 de la calle Serrano, donde en los años 60 construyeron un palacete con 4.000 metros cuadrados construidos en una parcela de 1.900 m². Una mansión que no se había visto por dentro hasta ahora, cuando Sotheby's París ha anunciado la subasta de las mejores piezas procedentes del mobiliario y la decoración la casa, además de la hiperbólica colección de joyas de la matriarca. Según un especialista del sector, es "el mejor interior" de una casa española.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8e8%2F1c7%2F154%2F8e81c7154ba7eebe282d0d6282ce1cae.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8e8%2F1c7%2F154%2F8e81c7154ba7eebe282d0d6282ce1cae.jpg)
En 2017, Cuqui Fierro ya tomó la misma decisión con su conocido palacete de Marqués de Salamanca. Las ofertas pueden empezar a llegar a partir del próximo 7 de mayo, aunque la puja se llevará a cabo entre el 21 y el 22 de mayo.
El interior
Hablamos de un exquisito mobiliario; de pinturas y esculturas de artistas como Jan Wyck o Panini; tapices de la Real Fábrica; collares de diamantes y esmeraldas cuyo precio de salida ronda el medio millón de euros; una fabulosa araña procedente de La Granja o un magnífico servicio de comedor de plata de Paul Storr con un precio de salida de 300.000 euros. Objetos, en fin, recopilados a lo largo de una vida sofisticada y cosmopolita. La decoración de la casa lleva el sello de la legendaria Maison Jansen, la célebre casa de decoración de interiores con sede en París fundada en 1880 por el holandés Jean-Henri Jansen. "Su influencia se puede sentir por toda la casa, en ese 'mix entre la ostentación Borbón del siglo XVIII, la teatralidad de Hollywood y el refinamiento de una casa de campo inglesa', en palabras del historiador James Archer Abott", se lee en la documentación que publicita el lote.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7db%2F998%2Fe7c%2F7db998e7c115ad1295f199d6919daa14.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7db%2F998%2Fe7c%2F7db998e7c115ad1295f199d6919daa14.jpg)
La amplia galería de la casa o el espectacular salón con piscina que se pueden ver en las imágenes que acompañan este artículo son buenas muestras de todo ello. El amplio salón, un espacio para el entretenimiento, estaba centrado en una importante obra de Antoni Tapiés de 1962, y era representativo del sofisticado confort que personificaba Jansen, con porcelana china, relojes franceses, armarios lacados estilo chinoiserie, espejos ingleses de madera dorada y cómodos asientos.
En la Biblioteca, un par de globos terráqueos monumentales de Malby ocupan el centro del escenario rodeados por una colección de objetos recopilados durante los viajes, cada uno de los cuales cuenta una historia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffe5%2Ffa4%2Fece%2Ffe5fa4ece0d024fb0310b1fed093d973.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffe5%2Ffa4%2Fece%2Ffe5fa4ece0d024fb0310b1fed093d973.jpg)
"Sotheby's ha tenido el privilegio de haber sido contactado por los herederos de la fallecida Yolanda Eleta de Fierro para poner a la venta su maravillosa colección. Distintos colegas con diferentes backgrounds pasamos mucho tiempo en esa casa para poder encontrar un título a esta subasta, algo que capturara su esencia", explica Mario Tavella (presidente de Sotheby's Europa) en la documentación con la que se presenta la subasta. Al final quisieron reflejar "la elegancia refinada y multicultural de la colección".
Doña Yolanda Eleta, "una mujer de notable atractivo y sofisticación, trajo una mezcla única de refinamiento y ubicuidad desde su Panamá natal hasta el contexto español de su tiempo. Educada en la Universidad de Stanford, estuvo inmersa en un mundo de belleza y coleccionismo desde temprana edad, fomentando un profundo aprecio por la historia y los viajes. Instalarse en Madrid después de casarse con don Ignacio Fierro, vástago de la familia de banqueros, continuó cultivando su gusto refinado, influido por su pasión por la música clásica, la poesía, el ballet, la literatura e intercambios intelectuales con figuras clave de la Cultura".
En la creación de esta exclusiva colección influyó decisivamente un amigo de la infancia de Yolanda, el arquitecto panameño Guillermo de Roux, con quien Eleta emprendió numerosos viajes por el mundo, explorando museos, palacios y tiendas de antigüedades, reuniendo inspiración y piezas de arte para la casa de sus sueños. La arquitectura y los interiores de Serrano 128 fueron diseñados por Roux y son "una obra maestra neoclásica" terminada en 1966. Pronto la casa "se convirtió en un preciado lugar de reunión para la familia y amigos". "Esta mansión en el corazón de Madrid está imbuida del espíritu y pasión de doña Yolanda: un lugar donde la familia, la cultura y los recuerdos más preciados coexisten armoniosamente".
Las joyas
Junto a los muebles y a las obras de arte de la casa, también sale a subasta la fabulosa colección de joyas de la señora Eleta de Fierro. Y pocas veces el adjetivo "fabuloso" se aplica con tanta precisión. Hay diseños encargados a las principales casas de la época, incluidos Cartier, Harry Winston, Andrew Clunn, Van Cleef, Elizabeth Gage, David Webb o Bulgari. A doña Yolanda le gustaba visitar los talleres y supervisar personalmente la creación de las joyas, que luego usaba en los numerosos actos sociales a los que tenía que acudir.
Hay piezas de oro amarillo precolombino –probablemente inspiradas en su infancia en Panamá–, exuberantes esmeraldas, zafiros, rubíes, diamantes imposibles (con una sortija de 14 quilates, por ejemplo) y aderezos de perlas que lucía más en su día a día. "Esta colección de joyas es la encarnación suprema del glamour atemporal", asegura Sotheby's. Las piezas no están al alcance de cualquiera, con precios de salida desde los 700 a los 480.000 euros.
En el número 128 de la calle de Serrano, un palacete con la fachada blanca y estilo neoclásico pasa quizá inadvertido al viandante tras sus imponentes verjas. Se trata de más de 4.000 metros cuadrados construidos en pleno corazón de la ciudad que levantó la familia Fierro en los años 60. Para quien no ubique a este legendario clan del capitalismo español, el patriarca, Ildefonso González-Fierro, fue un visionario que hizo fortuna en múltiples campos de la industria y el transporte aprovechando la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial. Ahora, el interior de la fabulosa casa que fue su sede madrileña se subasta en Sotheby's París entre el 7 y el 22 de mayo.