Es noticia
Menú
Los 20 colegios españoles que instruyen a los hijos de la élite
  1. Famosos
ESPECIAL

Los 20 colegios españoles que instruyen a los hijos de la élite

A las puertas del comienzo del curso escolar, Vanitatis selecciona los veinte centros más exclusivos de nuestro país, donde estudian las nuevas generaciones VIP

Foto: Escuela Waldorf de Aravaca. (imagen cedida)
Escuela Waldorf de Aravaca. (imagen cedida)

Existen tantos tipos de educación como familias, y por ello, la oferta educativa cada vez es más amplia y variada, abarcando intereses muy diversos. Formar a tu hijo con la mentalidad de un deportista de élite, que aprenda protocolo para saber desenvolverse desde muy pequeño en cualquier tipo de evento, que haga de la naturaleza su medio de vida, que empiece a entender conceptos como nanociencia, o que estudie seis idiomas desde infantil, son posibilidades que no están al alcance de cualquiera, lo que las dota de una exclusividad que tampoco es apta para todos los bolsillos.

Desde Vanitatis hemos hecho una selección de veinte centros que se enmarcan entre los más exclusivos de España y hemos hablado con algunos de ellos para que nos expliquen qué es lo que diferencia su estrategia educativa del resto. Algo que no es, ni mucho menos, lo único que importa, pues las familias que tienen acceso a este tipo de colegios son familias con cierto poder adquisitivo, a las que, en muchas ocasiones, lo que les mueve es la intención de que sus hijos se relacionen con otros niños de la misma clase social. "Hay padres encantados de pagar esas cantidades si ello les introduce en ese entorno elitista, para este tipo de personas probablemente no es tanto dinero", explicaba hace un año para este digital Jorge Calero, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona especializado en Economía de la Educación. Comencemos.

Waldorf Aravaca (Madrid)

Esta escuela está centrada en la metodología Waldorf, que consiste en la libre instrucción por parte de los alumnos, es decir, darle autonomía a la hora de ir realizando y adquiriendo los conocimientos a lo largo de su desarrollo. Hablamos con su directora, Marta Sierra, apunta que "contribuimos a preservar el interés natural del niño por aprender".

placeholder Escuela Waldorf Aravaca (imagen cedida)
Escuela Waldorf Aravaca (imagen cedida)

Y puntualiza que los puntos fuertes de su oferta se pueden resumir en seis puntos; el desarrollo integral, el aprendizaje individualizado, el rol del maestro como persona que acompaña y no solo instruye, la importancia de la creatividad y el pensamiento crítico, la conexión con la naturaleza, el retraso de la introducción de la tecnología, y el énfasis en desarrollar la empatía y la responsabilidad social. No es una de las opciones más caras, su precio oscila entre los 457 euros y los 698 dependiendo del curso, y a eso hay que añadirle el comedor, que en el caso de los más pequeños no está incluido en la cuota, y son 205 euros al mes. Es decir, de media, habría que contar con unos 700 euros mensuales para que los pequeños puedan desarrollar su formación en la Escuela Waldorf.

Deutsche Schule (Bilbao)

Es uno de los colegios más antiguos y prestigiosos de Bilbao, se caracteriza por ofrecer una formación internacional que promete educar en el pluralismo cultural dando a los peques una visión global del mundo. Dentro de esta visión su punto fuerte son los idiomas, pues desde el centro nos aseguran que terminan su formación dominando cinco idiomas gracias a un método sencillo y muy eficaz para la alfabetización plurilingüe y el conocimiento profundo de cada idioma.

placeholder (Imagen cedida)
(Imagen cedida)

Jacobo de la Sierra, adjunto a la dirección, tiene claras las razones por las que considera que el centro es la mejor elección para las familias: "el Colegio Alemán ofrece a su alumnado una educación de excelencia y valores desde el comienzo de sus pasos hasta el bachillerato. Durante toda su enseñanza proponemos diversas metodologías que se adecúan a cada nivel y a las distintas necesidades. Asimismo, el colegio ofrece una serie de herramientas para desarrollar el potencial individual y colectivo, así como una visión global y competitiva del mundo para lograr una mayor preparación para su futuro". El precio de la matricula es de 1.500 euros, y la cuota mensual comienza en 526 para los más pequeños y asciende hasta 800, más gastos como seguro y comedor.

Colegio Manuel Peleteiro (Santiago de Compostela)

Situado en Galicia tenemos el colegio Manuel Peleteiro, que es condecorado año tras año, y lleva en funcionamiento desde 1951, por ser el centro gallego que obtiene mayor número de alumnos con media de 9 o superior, en la media de corte de acceso a la Universidad. El objetivo prioritario de este centro es la excelencia académica. Para ello se utiliza un modelo de educación muy centrado en las inquietudes sociales, políticas, culturales o científicas, por ello son famosas las conferencias y coloquios que organizan con regularidad con profesionales de todo ámbito.

placeholder (Imagen cedida)
(Imagen cedida)

La educación es bilingüe, en inglés y castellano y se admiten alumnos desde el primer año de infantil hasta bachillerato, y tienen, además de grandes zonas verdes y excelentes instalaciones comunes, un conservatorio profesional y la opción de residencia. Para matricularse o reservar plaza hay que hacer un pago inicial de 450 euros, y después abonar la cuota mensual que va ascendiendo por cursos entre los 497 y los 671, más 162 de comedor y 800 euros mensuales en caso de hacer uso de la residencia. También se paga aparte la ruta de autobús disponible si se necesitara y las clases de conservatorio que oscilan entre los 85 y los 236 euros al mes.

St. Anne’s School (Madrid)

Ubicado en Madrid y con la familia como gran pilar sobre el que se sustenta toda su oferta, el St. Anne's School es un colegio británico que, según ha hecho saber a este medio, tiene "en la actualidad un 97% del equipo docente nativo y cuenta con una inversión de más de un millón de euros en infraestructura, certificaciones internacionales y equipo docente", apuntan con orgullo desde su equipo porque consideran que es precisamente el grupo de personas que se encarga de la educación de los pequeños la clave para que todo funcione a la perfección.

placeholder (Imagen cedida)
(Imagen cedida)

Acogen a peques desde la escuela infantil, es decir, desde un año hasta los 18, cuando ya dan el salto a la Universidad. Tiene una clara inclinación católica y prioriza mucho los valores más tradicionales, algo que no está reñido con ser un colegio puntero en última tecnología aplicada a la educación, pues también consideran importante ir adaptándose a los tiempos y a la realidad que rodea a sus alumnos. La cuota mensual es de 700 euros de media y se dispone de la posibilidad de comedor y transporte. Hay muchos rostros conocidos que han pasado por sus aulas como Tamara Falcó y Ana Boyer, Olivia de Borbón, Itziar Aragón o Brianda Fitz-James Stuart.

San Francisco de Paula (Sevilla)

"En un mundo que evoluciona a una velocidad vertiginosa, que se interrelaciona cada vez más, que presenta grandes retos para un desarrollo sostenible y en el que ha aumentado significativamente la esperanza de vida, la capacidad de actualización de los centros educativos es esencial. Es por ello por lo que innovamos permanentemente en métodos, materias y herramientas para proporcionar a nuestros alumnos una educación adaptada al mundo de la década 2040 en la que se incorporarán a la vida adulta" explican a Vanitatis desde este centro en pleno corazón de Sevilla en que tienen una oferta educativa que definen como independiente, laica, abierta y muy acorde con la realidad actual.

placeholder (Imagen cedida)
(Imagen cedida)

Desde infantil hasta bachillerato, los alumnos del centro pueden aprender todo tipo de disciplinas, algunas tan sorprendentes y poco convencionales como las nuevas tecnologías, robótica, IA, big data, o machine learning, lo que no es de extrañar porque también fue el primer centro en España en admitir mujeres, y después en incorporar la opción de estudiar árabe y chino. Su precio oscila entre 300 y 700 euros mensuales dependiendo del curso y sin contar actividades extracurriculares, matrícula y comedor. Es siempre uno de los más solicitados de su ciudad.

Colegio The British School (Barcelona)

Es uno de los colegios más reconocidos a nivel nacional, entre otras cosas porque fue el elegido, por ejemplo, por Messi, para la formación de sus hijos mientras vivieron en Barcelona. Pero lo que lo diferencia de otros centros es que se ha dicho de él que es "excelente en todas las categorías". Desde el centro nos explican: "La esencia del BSB se define en una misión que trasciende la educación tradicional. No es solo un colegio; es una comunidad dinámica que pone el foco en el bienestar, el aprendizaje y el establecimiento de las altas expectativas. Cada estudiante es único y la educación individualizada es la clave de su éxito".

placeholder (Imagen cedida)
(Imagen cedida)

Si puedes pagar entre 700 y 1000 euros al mes, dependiendo de la edad de tu hijo, podrás optar por este centro, que se dice que es uno de los más caros de España, para su formación. Y eso sin contar con actividades complementarias, cuya oferta es muy amplia: baile, teatro, karate, fútbol, ajedrez, club de deberes, robótica, coro o debate. Sin duda es un centro multidisciplinar y también multicultural, pues en conversación con el centro afirman que tienen alumnos de hasta 55 nacionalidades distintas.

British Council School (Pozuelo de Alarcón)

Este colegio británico fue el primero en instalarse en España, después de la Guerra Civil, y su amplia experiencia en la educación lo ha convertido desde entonces en uno de los más cotizados y con más lista de espera de Madrid. Desde infantil hasta bachillerato, sus alumnos aprenden en lengua inglesa con el español como apoyo, pero nunca como lengua principal, y con francés y chino como segundas opciones. Pero en realidad, su mayor atractivo es el hecho de los pequeños se relacionan en su mayoría con otros niños de familias con un poder adquisitivo alto y grandes influencias, lo que se considera un punto a favor para desarrollarse en el mundo laboral en su vida adulta.

placeholder (Imagen cedida)
(Imagen cedida)

Otro gran reclamo son sus actividades extraescolares, que están muy basadas en la cultura inglesa y que no son fáciles de encontrar en otros centros: criket, hockey, y juego de bola y bate entre otras. Eugenia Martínez de Irujo, Ramón García o Bimba Bosé fueron algunos de los famosos que pasaron su infancia y adolescencia en este centro cuyo precio está entre 700 y 1000 euros de cuota mensual, más actividades, matrícula y comedor aparte.

Colegio San Patricio (Madrid)

Si por algo es conocido el colegio San Patricio es porque fue al que acudieron Victoria y Froilán de Marichalar de Borbón, lo que ha hecho que sus uniformes de cuadros verdes y la puerta del centro sean casi universalmente recordados por el número de veces que han sido fotografiados. Se trata de un centro católico que se abrió en 1958 y que ahora tiene tres sedes; la primera, a la que iban los infantes en el barrio de Salamanca, y las otras dos en La Moraleja y El Soto. Desde la dirección, nos explican que este centro "es una propuesta educativa única que ofrece un alto nivel académico y promueve valores cristianos. Además, proporciona un entorno enriquecedor donde los estudiantes tienen acceso a una educación multiligüe y a programas de desarrollo integral de primer nivel".

Su modelo educativo está enfocado a la excelencia y a la fácil incorporación tanto a la universidad como al mundo laboral, por ello la actualidad en todos sus ámbitos es algo importante como tronco principal en cada una de sus materias. Se estudia en inglés, español, alemán y francés con profesores nativos, y cuentan con tecnología de última generación para su integración con el alumnado.

Runnymade College (Madrid)

Este centro ubicado en la zona norte de Madrid es el preferido de empresarios extranjeros que llegan a España para trabajar, y también el que tiene una tasa más alta de alumnos que completan su formación en el extranjero, en universidades como Oxford, Standford o Cambridge, lo que lo hace una de las primeras opciones cuando el dinero no es el límite que determina la decisión. Pues la excelencia, sin duda, se paga, y es uno de los centros con la cuota mensual más alta, va desde 700 hasta los 1.200 euros en función del curso y sin tener en cuenta matrícula o actividades extracurriculares.

placeholder (Imagen cedida)
(Imagen cedida)

Una de las curiosidades de este centro es que cuando los niños ingresan se les asigna una de las cuatro casas en que se divide: Austen (amarilla), Keynes (verde), Locke (roja) y Newton (azul) y durante toda su etapa escolar pertenecen a ella, porque según el propio centro, el entusiasmo del grupo es clave para alcanzar estándares más altos en los estudios. También para fomentar la sensación de pertenencia y, por tanto, el compromiso y el compañerismo, sin tener en cuenta la competitividad entendida como las ganas de superarse.

Santa María de los Rosales (Madrid)

De toda esta lista es quizá el colegio que más repercusión ha tenido en medios de comunicación, y es que apenas necesita presentación, pues es el colegio al que han acudido la infanta Sofía y la princesa Leonor, y al que fue su padre, el actual rey Felipe VI. Se trata de un centro bastante tradicional, en el que se da importancia a la religión católica y se estudia en inglés y español, pudiendo elegir un tercer idioma; francés o alemán o chino.

placeholder (Imagen cedida)
(Imagen cedida)

Abarca desde la etapa de infantil hasta el bachillerato y a lo largo de los años ha ido evolucionando en diferentes aspectos, uno de los más destacados ahora es que es una ecoescuela y que le dan mucha importancia a la sostenibilidad y al cuidado del medioambiente, lo que se dice que para Letizia fue clave, pues sobre todo a la hora de comer ella está muy pendiente de la calidad y el tipo de alimentación que llevan sus hijas desde que nacieron. Para estudiar allí hay que abonar una cuota de entre 400 y 800 euros mensuales dependiendo del curso del alumno, más extras como comedor, ruta y actividades.

The Global College (Madrid)

En la actualidad, The Global College se ha ganado la fama de ser el colegio más caro de Madrid. La oferta privada ha ido subiendo en los últimos años y este centro, en el curso superior, supera el sueldo medio en España, concretamente 32.700 euros anuales. La cifra sería ligeramente más baja en el primer curso, y a ello hay que sumarle cualquier extra, sobre todo los de actividades complementarias y deportes.

Se trata de un centro muy innovador, tanto en sus instalaciones como en su oferta educativa, que no es para todos los niveles. En este colegio solo se imparten los dos cursos de bachillerato, y el objetivo es preparar a los alumnos de manera muy personalizada tanto para la prueba de acceso a la universidad, como para su vida en la misma. Es un centro que nació en 2020, tras la pandemia y en muy poco tiempo, gracias a las metodologías híbridas, las plataformas y los punteros recursos digitales, ha crecido como la espuma en prestigio, en alumnos y, por tanto, en solicitudes, pues los resultados de las promociones que ya cursan estudios superiores avalan que se cumple lo que se promete.

Colegio Internacional de Sotogrande (Cádiz)

Lo más peculiar de este colegio es que está ubicado en una urbanización, la más exclusiva de Cádiz y la que le da nombre, la urbanización Sotogrande. A él pueden acudir, además de los vecinos, casi todas familias con alto poder adquisitivo, quienes quieran, y tienen más de un tercio de los alumnos británicos y otro tanto de otras nacionalidades, además de españoles. Una peculiaridad que hace que la experiencia de los alumnos sea muy enriquecedora culturalmente.

placeholder Colegio Internacional de Sotogrande (Imagen cedida)
Colegio Internacional de Sotogrande (Imagen cedida)

El carácter diferenciador de este centro reside en la importancia que se le da a la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, limitando el uso que se hace de la energía, reutilizando recursos y haciendo todo tipo de actividades alrededor de esta idea, como por ejemplo la reciente creación de un jardín orgánico, un proyecto que se ha llevado a cabo con la colaboración de todos los alumnos y que ellos mismo cuidan y ven evolucionar. Su horquilla de cuota mensual está entre 350 y 750 euros por alumno y mes más extras, con lo que se coloca en una cifra media teniendo en cuenta el tipo de centros del que estamos hablando.

American School of Madrid (Pozuelo)

Es una de las opciones más peculiares, se trata de un colegio americano que entre otras cosas asegura ser un centro sin ánimo de lucro, puesto que el importe íntegro de las cuotas de cada alumno, que no es poco, se destina a "personas, programas y planta". Y el 70 % de los ingresos por matrícula, que es de 2.000 euros por niño, se destina a "encontrar y retener a los mejores maestros del mundo".

Es un colegio muy centrado en el futuro, en la llamada formación para la vida, y en el que la actualidad de todos los ámbitos está muy presente: "empoderamos a los estudiantes de por vida para que asuman desafíos y prosperen, cuiden a los demás en nuestra diversa comunidad internacional y piensen de manera global y creativa hacia un futuro mejor" definen su filosofía desde el propio colegio. La oferta educativa va destinada a niños de entre 3 y 18 años y los precios ascienden a la par que los cursos desde 11.225 hasta 23.182 anuales, al margen de pago inicial y cualquier actividad extracurricular, comedor, ruta…

Colegio Estudio (Madrid)

Se trata de una institución pedagógica que se fundó en 1940 en Madrid para continuar con el modelo educativo y la filosofía de la Institución Libre de Enseñanza de "convivencia plural, tolerante y solidaria". Desde los 3 años, los pequeños aprenden que el grupo es una familia, y los valores centrados en el cuidado mutuo y en el respeto a los compañeros y al centro son el pilar sobre el que se fundamenta toda la oferta educativa del centro, que está cuidadosamente diseñada para cubrir todas las necesidades de los niños tanto a nivel curricular como a nivel emocional.

Destaca por sus departamentos de innovación y orientación pedagógica porque están destinados, además de a la atención del alumno, a buscar todas aquellas actualizaciones que sirvan para una educación más acorde con el tiempo y más plural. La creatividad es uno de los puntos que más refuerzan, es un área fundamental de la que se impregnan todas las materias, por ello a nadie extrañará saber que Ana Obregón fue una de las mujeres que estudió en este colegio, cuyo precio oscila entre 500 y 660 euros mensuales más extras.

Yago School (Sevilla)

Ubicado a las afueras de la ciudad, es uno de los centros que más impresiona por la estética de sus edificios y por lo que se han esforzado en tener las herramientas y la logística necesaria para que cada niño desarrolle aquello que se le da mejor, sobre todo en el ámbito creativo. Jaime de Marichalar es uno de los muchos rostros conocidos que se han formado bajo su paraguas (en su caso, en su sede en Dublín), y hoy en día hay muchos hijos de rostros conocidos que están haciendo lo propio, pues es uno de los centros más solicitados de esta lista, en la que en realidad gozan de un gran prestigio y mucha demanda.

En Yago School destacan sus instalaciones, porque es un colegio que tiene todo lo que puedas imaginar, entre otras cosas, capilla de multiculto, salas de sueño, sala de música con 32 pianos, campo de futbol de césped artificial, estudio de grabación profesional, impresoras 3D, sala de robótica, bosque… Cuenta con una gran parte de alumnos extranjeros y sus clases se dan al 70 % en inglés. No es ni mucho menos de los más caros, la cuota está entre 200 y 800 euros mensuales, más actividades y matrícula.

Union Chretiénne de Saint Chaumond (Madrid)

Se trata de uno de los centros más peculiares de los que venimos hablando, es un colegio francés, católico y exclusivamente femenino. Está homologado según el sistema educativo español, pero no es bilingüe con francés, aunque se imparte la lengua, de la misma forma que el inglés. El centro tiene un objetivo muy claro y lo resume así: "nuestra meta es dar a todas las alumnas una sólida formación espiritual e intelectual, y acompañarlas en la construcción de su personalidad para que sean capaces de enfrentarse a los retos que plantea el mundo de hoy". Buscan la excelencia y la perfecta educación social de todas las alumnas cuyos padres se deciden por este centro.

placeholder (Imagen cedida)
(Imagen cedida)

La modelo Inés Sastre o Alejandra Rojas son algunos de los nombres reconocibles que figuran entre las promociones de este colegio que abarca desde la etapa de infantil hasta primaria. Su precio varía entre los 250 y los 500 euros de media sin tener en cuenta seguros y extras. No es, ni mucho menos, de los más caros de la lista, y entre las niñas que se matriculan cada año es muy normal encontrar hijas de alumnas que en su día cursaron sus estudios en el colegio.

Liceo Francés (Madrid y Barcelona)

Es uno de los colegios más antiguos, tanto en su centro de Madrid como en el ubicado en Barcelona. Empezó en la capital en 1884 con un proyecto muy pequeñito y poco a poco fue cobrando relevancia hasta ser una de las primeras opciones de las élites. Con una cuota mensual de entre 600 y 700 euros más extras y la profunda convicción del centro de que formarse dando importancia a la cultura, la capacidad de análisis y el sentido cívico y político, lo convierte en el lugar ideal si buscas algo tradicional.

placeholder Liceo Francés de Madrid (Wikipedia)
Liceo Francés de Madrid (Wikipedia)

Forma parte de la Agencia para la Enseñanza Francesa en el extranjero y en España está muy reconocido, tanto que repartidos entre sus diferentes centros cuenta con más de 4.000 alumnos, es el mayor de toda la red mundial que compone esta institución. Miguel Bosé, la actriz Hiba Abouk, Luis Alfonso de Borbón, los hijos de Zinedine Zidane o la familia del rey Simeón de Bulgaria han sido algunos de los famosos patrios que han transitado sus pasillos durante la infancia. Y en el centro de Barcelona, ubicado en Pedralbes, estudiaron mientras vivieron allí, los hijos de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin.

Nuestra señora del Pilar (Madrid)

Este centro, cuyo edificio es admirado por todo el que pasa por delante, es propiedad de la Fundación Domingo Lázaro y se fundó en 1910 siendo entonces un colegio de institutrices, uno de los grandes oficios de aquel momento. Su principal atractivo es su ubicación, está en Madrid, en pleno barrio de Salamanca, una de las zonas mejor valoradas de la capital. Y esto ya es un plus para muchas familias que no solo residen cerca, sino que también hacen vida en este distinguido barrio.

placeholder Colegio Nuestra señora del Pilar (Imagen cedida)
Colegio Nuestra señora del Pilar (Imagen cedida)

Es un centro concertado, católico, de la Compañía de María, y que ofrece el programa de bilingüismo pautado por la Comunidad de Madrid. Tienen una amplia gama de actividades extracurriculares, como danza, teatro, varios deportes e idiomas, y su lema es "mantener el espíritu de familia". José María Aznar, Alfredo Pérez Rubalcaba o Juan Luis Cebrián han sido algunas de las figuras que han formado parte de su alumnado, pero hay muchos otros nombres reconocidos que ocuparon sus aulas. Acoge a pequeños desde el primer año de infantil hasta el bachillerato y actualmente ofrece para esta última etapa la opción de bachillerato dual internacional.

Retamar (Pozuelo)

El colegio Retamar, también llamado Colegio Internacional de Familias, es un colegio religioso, del Opus Dei y exclusivamente masculino. Se trata de un centro con más de medio siglo de antigüedad, pero que a pesar de su carácter tradicional se ha ido modernizando con el paso del tiempo, sobre todo en cuanto a instalaciones deportivas se refiere, ya que ocupan la mayor parte de su oferta extracurricular; grandes campos de fútbol, canchas de baloncesto, tenis, pádel, piscina cubierta de 25 metros cuadrados, pista de atletismo, velódromo y parque infantil.

placeholder Colegio Retamar de Pozuelo (Imagen cedida)
Colegio Retamar de Pozuelo (Imagen cedida)

Las bases del centro son claras: "se fomenta al amor a la verdad y a la libertad; la laboriosidad; el respeto, la delicadeza y la calidad humana en el trato con los demás" y "todas las actividades docentes y formativas se ajustan a los principios fundamentales de la doctrina católica". Para la admisión de los pequeños, cada familia debe llevar a cabo una entrevista individual con el centro, que abarca desde los 3 hasta los 18 años y es una de las opciones más asequibles de las que hemos visto hasta ahora, con una cuota entre 200 y 600 euros mensuales, extras aparte. El piloto Carlos Sainz o José Luis Martínez-Almeida, actual alcalde de Madrid, fueron alumnos de Retamar.

International College Spain (Madrid)

Ubicado en la zona de La Moraleja, es uno de los centros más solicitados, no solo por sus extensas instalaciones, también porque su ratio es de un profesor por cada nueve niños, y clases de un máximo de veintidós, algo que no es fácil de encontrar. Ellos mismos dejan claro sus elementos diferenciadores: "somos el único colegio de Madrid que ofrece los tres prestigiosos programas del Bachillerato Internacional (IB) en inglés. Nuestro plan de estudios contribuye a que nuestros alumnos ganen y refuercen su confianza en un entorno abierto de mente, donde prima el respeto a los demás y la búsqueda de un futuro lleno de éxitos" afirman.

Actualmente tienen alumnos de setenta nacionalidades diferentes. Y entre sus instalaciones cuentan con aulas de arte, una de diseño, laboratorio de ciencias, auditorio… prácticamente no existe extraescolar que no pueda realizarse en este colegio, cuyo lema es convertir a sus alumnos en los "líderes del futuro". Y esa meta tienen un precio no apto para todos los bolsillos, la cuota en los cursos inferiores comienza en torno a los 900 euros mensuales y asciende hasta rozar los 2.000 sin extras.

Existen tantos tipos de educación como familias, y por ello, la oferta educativa cada vez es más amplia y variada, abarcando intereses muy diversos. Formar a tu hijo con la mentalidad de un deportista de élite, que aprenda protocolo para saber desenvolverse desde muy pequeño en cualquier tipo de evento, que haga de la naturaleza su medio de vida, que empiece a entender conceptos como nanociencia, o que estudie seis idiomas desde infantil, son posibilidades que no están al alcance de cualquiera, lo que las dota de una exclusividad que tampoco es apta para todos los bolsillos.

Noticias de Famosos