Es noticia
Menú
La casa de Luz Casal en Galicia: de su origen familiar a un sueño cumplido
  1. Famosos
Todos los detalles

La casa de Luz Casal en Galicia: de su origen familiar a un sueño cumplido

La Marquesa de Luz y Paz tiene en A Coruña una finca muy especial. Una propiedad llena de recuerdos, pero también de música, gastronomía y arte

Foto: Luz Casal, en una imagen de archivo. (Gtres)
Luz Casal, en una imagen de archivo. (Gtres)

El icono de la arquitectura Charles-Édouard Jeanneret-Gris, Le Corbusier para la historia, aseguró que un "hogar debe ser el cofre del tesoro de la vida". Una poética frase para hablar de las casas llenas recuerdos, como el colorido chalet de Evaluna y Camilo en Miami o el luminoso piso de Lolita Flores en el centro de Madrid.

Aunque en una categoría especial debería estar la casa natal de Luz Casal. La artista, ahora Marquesa de la Luz y Paz, se quedó con su casa familiar en Galicia. Un espacio para disfrutar de sus seres queridos, pero también para cumplir un sueño, el Festival de La Luz.

La finca familiar donde la cantante vivió sus primeros años, aunque después se mudaría a Asturias, ha sido siempre un enclave muy importante en su trayectoria. Por ello, más allá de ser solo un hogar, decidió compartir esta propiedad rural con todo su público.

Ubicada en la aldea de Orros, en el municipio de Boimorto de A Coruña, se trata de una propiedad tradicional de dos plantas construida en piedra. Una casa rodeada de campo, incluyendo varios maizales, que ha dejado atrás su pasado agricultor. Ahora, cada verano, entre finales de agosto y principios de septiembre, es el escenario de unas jornadas marcadas por la música, el arte y la gastronomía.

Una cita solidaria, que este año ha acogido a artistas como Ariel Rot, Rigoberta Bandini o Rozalén, que a lo largo de sus 13 ediciones (o cosechas, como les llaman) ha recaudado más de un millón de euros para diferentes causas sociales.

"Es traer al rural, al sitio en el que nací, lo que he vivido en la música. La gente no va a dar crédito porque el número de artistas es impresionante y todo este rural va a sorprender. Bienvenidos a mi casa", aseguró Luz Casal en la presentación del Festival de la Luz en su primera edición en 2012. Entonces, como recogía 'La Región', también soñaba con que este evento se perpetuara en el tiempo, todo un sueño cumplido.

La casa 'festival' de Luz Casal

Una vivienda donde, como revela la web del festival, "Luz Casal aprendió las costumbres del rural gallego y su importancia, de la que heredó la hospitalidad característica de Boimorto y en la que adquirió la solidaridad que promueve el festival". Una conexión con el campo sobre la que se mostraba muy honrada al ser nombrada 'hija predilecta' de Boimorto: "Soy una mujer da aldea, y eso me llena de orgullo".

"Este festival es un proyecto que soñaba desde hacía tiempo. Quiero que la música y la gente vuelvan a llenar el lugar donde crecí", confesaba la cantante en su web. Además, como reveló en una entrevista para 'La Voz de Galicia', esta casa es "un homenaje a mis raíces". Mientras que en la cadena SER confesaba que "este festival es mi manera de devolver a la sociedad lo que me ha dado".

Una infancia marcada también por sus tres padres, como recordaba en una entrevista con 'Corazón'. "En mi casa había dos hombres y mi madre. (...) Aprendí a ser una persona que sabe que se puede amar de maneras muy distintas". "Tuve tres padres: mi madre, José, mi padre biológico, y Máximo, que para mi padre fue su mejor amigo. Estoy huérfana de tres padres", añadía.

El icono de la arquitectura Charles-Édouard Jeanneret-Gris, Le Corbusier para la historia, aseguró que un "hogar debe ser el cofre del tesoro de la vida". Una poética frase para hablar de las casas llenas recuerdos, como el colorido chalet de Evaluna y Camilo en Miami o el luminoso piso de Lolita Flores en el centro de Madrid.

Casas de lujo
El redactor recomienda