Es noticia
Menú
Cocinar pan en casa como en los mejores obradores: los tres trucos que harán que no vuelvas a comprarlo
  1. Gastronomía
tradiciones

Cocinar pan en casa como en los mejores obradores: los tres trucos que harán que no vuelvas a comprarlo

Hay estrategias sencillas que marcan la diferencia en el resultado de esta preparación tan consumida en España

Foto: Esta receta de pan es fácil y rápida de preparar. (Pexels / Pixabay)
Esta receta de pan es fácil y rápida de preparar. (Pexels / Pixabay)

En la era de lo casero y lo artesanal, el pan ha vuelto a ocupar un lugar privilegiado en las cocinas. Atrás quedó la idea de que hornear un buen pan es cosa de panaderos experimentados o de complicadas técnicas reservadas a los mejores obradores. Hoy, con solo tres trucos sencillos, puedes conseguir un pan tan delicioso como el que se vende en las mejores panaderías, y lo mejor de todo: no volverás a querer comprarlo.

Si algo distingue al pan artesano de uno comercial es el proceso de fermentación. Muchos obradores de prestigio utilizan lo que se conoce como "fermentación lenta", una técnica que, lejos de requerir mayor esfuerzo, solo necesita tiempo. La clave está en dejar que la masa repose en la nevera durante 12 a 24 horas. Este proceso permite que las levaduras trabajen despacio, dándole al pan una textura más esponjosa y un sabor mucho más profundo, con esos matices ligeramente ácidos que solo se consiguen con paciencia. La fermentación lenta no solo mejora el sabor, sino también la digestibilidad del pan. Al fermentar por más tiempo, los carbohidratos complejos se descomponen mejor, resultando en un pan más saludable y fácil de digerir.

placeholder El pan rústico rallado es más nutritivo. (Pexels/ Timo Peischl)
El pan rústico rallado es más nutritivo. (Pexels/ Timo Peischl)

La magia del pan perfecto no solo está en su miga, sino en la corteza. Para lograr esa textura crujiente y dorada que todos anhelamos, hay un truco muy usado en los mejores obradores: el vapor. En los hornos profesionales, este se genera automáticamente, pero en casa podemos simularlo fácilmente.

¿Cómo hacerlo? Solo necesitas una bandeja con agua en el fondo del horno. Al calentar, el vapor ayuda a que la corteza del pan se expanda de manera uniforme, creando ese crujido irresistible. Otro truco es rociar agua sobre la masa justo antes de introducirla en el horno. Así, el vapor adicional ayuda a formar la corteza sin que el pan se reseque.

placeholder España es uno de los mayores consumidores de pan del mundo (Marta Dzedyshko para Pexels)
España es uno de los mayores consumidores de pan del mundo (Marta Dzedyshko para Pexels)

Puede parecer obvio, pero este es quizás el truco más subestimado. La harina es el ingrediente principal del pan, y su calidad marca una gran diferencia. Los mejores panaderos artesanos suelen utilizar harinas de grano completo, integrales o molidas a la piedra, ya que aportan más sabor y nutrientes que las harinas refinadas.

Lo ideal es probar distintas harinas hasta encontrar la que más se ajuste a tus gustos. Algunas combinaciones populares son la mezcla de harina de trigo con un poco de harina de centeno o espelta, que aportan un toque rústico y un sabor más intenso. Además, las harinas menos refinadas suelen tener mayor cantidad de fibra, lo que mejora tanto el perfil nutricional como la textura del pan.

En la era de lo casero y lo artesanal, el pan ha vuelto a ocupar un lugar privilegiado en las cocinas. Atrás quedó la idea de que hornear un buen pan es cosa de panaderos experimentados o de complicadas técnicas reservadas a los mejores obradores. Hoy, con solo tres trucos sencillos, puedes conseguir un pan tan delicioso como el que se vende en las mejores panaderías, y lo mejor de todo: no volverás a querer comprarlo.

Gastronomía a bordo
El redactor recomienda