Mindful parenting: cómo mejorar la relación con tus hijos
Existen diversas técnicas que ayudan a los padres a establecer vínculos más fuertes con los hijos. Una de ellas es el mindful parenting. Esto es lo que debes saber sobre ello
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fafa%2Faeb%2Fb2e%2Fafaaebb2e0310b588990975a28cf0b14.jpg)
En la actualidad, son muchas las familias que dependen de dos sueldos. Los padres suelen tener trabajos con largas jornadas laborales y, cuando vuelven a casa, llegan exhaustos y cansados del trabajo. Muchas veces, el estrés se puede apoderar de la mente, dando como resultado a situaciones poco agradables donde las emociones controlan más de la cuenta.
Respecto a los padres, este tipo de casos puede perjudicar en la relación con los hijos. Aparece el caso de que un menor haga algo que al adulto le haya molestado y lo carga contra él. Este ejemplo sería el principio de establecer vínculos poco afectivos que se alargarían en un futuro. Aquí es cuando el padre o la madre debe coger aire, respirar tranquilo y aprender a controlar sus instintos cuando el estrés se apodera del cuerpo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa0c%2F46a%2Fda0%2Fa0c46ada01cc64622e72cefc6d4a77aa.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa0c%2F46a%2Fda0%2Fa0c46ada01cc64622e72cefc6d4a77aa.jpg)
Son muchas las tácticas de relajación para controlar los impulsos, como la música. Hay una, en concreto, que es el mindful parenting y que beneficiará sobre todo a los padres. Esta técnica consiste en intentar que no nos dominen las emociones fuertes y también en enseñar a los hijos a hacer lo mismo.
* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí
Según la psicóloga Leticia Aguilar Iborra en un artículo que escribió para el portal 'La mente es maravillosa', "el objetivo del mindful parenting consiste en estar ahí, en favorecer los periodos de escucha entre cada uno de los miembros y la expresión de necesidades. Es decir, que cada una de las personas que conforma el sistema familiar sea reconocido, válido y digno de sentir lo que en ese momento siente".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F93b%2Fb38%2Faa9%2F93bb38aa9777b22f503d531ab7a3a7f6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F93b%2Fb38%2Faa9%2F93bb38aa9777b22f503d531ab7a3a7f6.jpg)
En otras palabras, el mindful parenting también es fortalecer los vínculos de los padres con los hijos, y se puede realizar con técnicas muy sencillas actividades de meditación para controlar los impulsos negativos anteriormente mencionados y probar a ponerte en el lugar del otro. La empatía de los padres es un ejercicio igual de importante para comprender y conocer a tu hijo.
Esta tarea también se puede extrapolar a otros ámbitos. Las personas en general somos propensas a realizar las cosas por nuestras emociones, antes de pensarlas y recapacitarlas. Es en estos momentos cuando debemos coger aire, esperar unos minutos y pensar detalladamente cómo solucionar los conflictos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F792%2Fb23%2Fe5b%2F792b23e5b1832e8392c7c9624e4f57d2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F792%2Fb23%2Fe5b%2F792b23e5b1832e8392c7c9624e4f57d2.jpg)
Controlar las emociones con respecto a los hijos es importante a la hora de estrechar lazos con ellos. No implica el dejar de echarles la bronca cuando las cosas no las hacen bien, sino en saber decirlas y que la paz siga reinando en la casa. Es por ello que el mindful parenting es considerado como una vía más para conseguirlo.
En la actualidad, son muchas las familias que dependen de dos sueldos. Los padres suelen tener trabajos con largas jornadas laborales y, cuando vuelven a casa, llegan exhaustos y cansados del trabajo. Muchas veces, el estrés se puede apoderar de la mente, dando como resultado a situaciones poco agradables donde las emociones controlan más de la cuenta.