Cómo mejorar el bienestar mental durante la búsqueda de empleo: consejos para no desesperar en el intento
Conseguir un nuevo trabajo es un proceso que puede alargarse en el tiempo y provocar frustración o pesimismo
Los expertos lo confirman, buscar trabajo es un trabajo en sí. Meterse cada día en los portales de empleo, contactar con empresas, enviar currículums a diestro y siniestro y redactar cartas de motivación son tareas que pueden resultar muy tediosas si se hacen cada día. Más duro es aun si constantemente se rechazan las solicitudes que se mandan o si las ofertas no mejoran.
Cada vez requieren perfiles más complejos y ofrecen menos beneficios para el empleado. Todo esto puede provocar un sentimiento de estancamiento laboral y puede llegar a ser muy frustrante. Es importante aprender a gestionar las emociones que surgen de la búsqueda prolongada de empleo para que no se vuelva una carga.
Aquí una serie de consejos de la plataforma para la salud mental y la empleabilidad juvenil para aguantar en la ardua tarea que consiste buscar trabajo. Es muy significativo identificar con claridad el perfil profesional de cada uno. Esto permitirá ahorrar un montón de tiempo y esfuerzo. Al enfocar cada perfil profesional permite también reducir las ofertas de trabajo a las que realmente se tiene posibilidad de que la respuesta sea positiva.
Planificación del tiempo
El tiempo que se dedica a buscar trabajo también es relevante. Las nuevas tecnologías permiten que no haya que ir puerta a puerta. Se puede dedicar un par de horas al día a aplicar a ofertas en portales de empleo en internet. Esto permitirá que la persona en búsqueda de trabajo pueda desconectar el resto del día y no desgastarse con el paso de los días.
A la hora de tomar decisiones importantes como empezar en un trabajo o en otro, es fundamental tomarse el tiempo necesario para pensar. Son decisiones que no hay que tomar a la ligera. Hay que rechazar oportunidades que en realidad no son las que buscas y concentrarse en luchar por las que suponen un objetivo laboral.
Organización de tareas
Además, hay que ser consciente del tipo de empresa al que se está aplicando para trabajar, tener un conocimiento básico sobre la compañía, la función descrita para el puesto y saber qué ventajas y desventajas tiene el trabajo. En el caso de que se realice una entrevista, este paso aportará una imagen de control y profesionalidad. Esto es tan importante como no responder de forma masiva a las ofertas, ya que puede hacer que el candidato se sienta un número y no una persona y pierda confianza en sus competencias.
La tecnología es una aliada
Los portales web permiten acceder a muchas ofertas con un solo clic, por lo que se puede buscar trabajo sin muchos recursos y desde casa. También permite organizarse mejor, al poder planificar un horario desde un dispositivo que llevar encima todo el día. Tener descargado el curriculum vitae y los documentos necesarios tanto en el ordenador como en el teléfono móvil permite dar una respuesta rápida a todo lo seleccionado.
El ejercicio físico, hábitos saludables en la alimentación y dormir bien es esencial para mantener el ritmo de búsqueda de trabajo. Pero también hay que prestar atención a las redes de apoyo como puede ser la familia o los amigos para poder despejarse. Tener más intereses fuera del ámbito laboral es esencial para tener una buena higiene mental.
Los expertos lo confirman, buscar trabajo es un trabajo en sí. Meterse cada día en los portales de empleo, contactar con empresas, enviar currículums a diestro y siniestro y redactar cartas de motivación son tareas que pueden resultar muy tediosas si se hacen cada día. Más duro es aun si constantemente se rechazan las solicitudes que se mandan o si las ofertas no mejoran.
- Rania de Jordania y su hija Salma comparten trabajo y pasión por las tendencias: denim y chaqueta cropped A. Rodríguez
- Sin trabajo y sin indemnización: lo que le queda a Blanca Suelves tras su divorcio de Ioannes Osorio Paloma Barrientos P. Izquierdo C. V.
- El cansancio del príncipe Guillermo: desgaste físico y una vuelta al trabajo no tan clara Bruno Mulero