Es noticia
Menú
Así son las personas que necesitan el contacto físico, según los psicólogos
  1. Vida saludable
CUÁL ES SU SIGNIFICADO

Así son las personas que necesitan el contacto físico, según los psicólogos

Si eres de las que necesitan tocar continuamente a la persona con la que mantienes una conversación, los psicólogos tienen algo que decirte

Foto: Una forma de comunicación no verbal con mucho significado. (Pexels)
Una forma de comunicación no verbal con mucho significado. (Pexels)

El comportamiento del ser humano está lleno de matices que revelan muchos y variados aspectos de nuestra personalidad. Algunas personas utilizan el lenguaje no verbal de forma más marcada que otras, uno de los aspectos más identificativos del lenguaje no verbal es el de tocar a nuestro interlocutor cuando estamos manteniendo una conversación.

Según la psicología, tocar a los demás mientras hablamos no es solo un gesto, sino una forma de comunicación no verbal cargada de significado que puede reflejar cercanía, confianza y un deseo de conexión física y emocional.

placeholder Para los psicólogos no es solo un gesto. (Pexels)
Para los psicólogos no es solo un gesto. (Pexels)

Las personas extrovertidas, por ejemplo, suelen recurrir al contacto físico para establecer vínculos más profundos. Este gesto no solo demuestra que disfrutan del contacto social, sino que son personas que se valen del sentido del tacto como herramienta para fomentar la empatía y hacer que los demás se sientan más cómodos a su lado.

La necesidad de buscar reafirmación es otro de los motivos que los psicólogos sostienen de este comportamiento, ya que tocar a los demás puede interpretarse como una búsqueda de validación o como un intento de proyectar una imagen de confianza, pudiendo funcionar este contacto como una necesidad de percepción de la persona como alguien accesible.

placeholder Un gesto para fomentar la empatía. (Pexels)
Un gesto para fomentar la empatía. (Pexels)

La psicología también subraya que esta forma de comunicación no verbal es un recurso para comunicar afecto y seguridad, este gesto puede reforzar la idea de pertenencia dentro de un grupo, convirtiéndose en un elemento clave para establecer conexiones más sólidas.

Por lo tanto, tocar al hablar es una característica común entre aquellas personas que buscan generar un entorno de confianza y transmitir un mensaje de cercanía y empatía, ayudando así a fortalecer los lazos sociales.

El comportamiento del ser humano está lleno de matices que revelan muchos y variados aspectos de nuestra personalidad. Algunas personas utilizan el lenguaje no verbal de forma más marcada que otras, uno de los aspectos más identificativos del lenguaje no verbal es el de tocar a nuestro interlocutor cuando estamos manteniendo una conversación.

Vida saludable
El redactor recomienda