¿Los videojuegos pueden ayudar a los niños a aprender? Esto es lo que dice la doctora Susan Rivers
'Minecraft' o 'World of Warcraft' son algunos de los videojuegos que pueden fomentar en tus hijos más habilidades de las que crees
- Cinco juegos para que tus hijos estén tranquilos en el restaurante sin tener que recurrir al móvil
- ¿Cuántos juguetes deberían tener tus hijos, según Álvaro Bilbao?
Los videojuegos suelen estar rodeados de numerosos prejuicios. Para muchas personas, este tipo de entretenimiento supone un foco de distracción que, además, puede generar problemas en el menor. Sin embargo, la doctora Susan Rivers, directora científica de iThrive Games, ha explicado en una entrevista para el podcast 'Speaking of Psychology', producido por la American Psychological Association (APA), que los videojuegos pueden fomentar habilidades sociales, emocionales y académicas en niños y adolescentes, siempre que estén diseñados de manera adecuada.
Los beneficios de los videojuegos también están avalados por investigaciones. Un estudio publicado en la propia revista de la APA destaca que estos pueden potenciar habilidades cognitivas como la atención, la resolución de problemas y la memoria, así como fomentar la creatividad y la capacidad de afrontar el fracaso. Algunos géneros, como los juegos de acción, han demostrado ser particularmente efectivos en el desarrollo de habilidades espaciales, alcanzando niveles comparables a los obtenidos en cursos académicos formales.
Por otro lado, los videojuegos tienden a ofrecer un entorno donde el aprendizaje es más dinámico y atractivo. Algunos títulos como 'What Remains of Edith Finch' plantea preguntas sobre la identidad y cómo las personas se representan a sí mismas en diferentes contextos. Este videojuego, por ejemplo, puede llegar a enseñar habilidades relacionadas con la narrativa, la escritura descriptiva y el análisis crítico, conectándose directamente con los estándares educativos de lengua y literatura. Los juegos estratégicos, por su parte, tienden más a fomentar el pensamiento crítico y la toma de decisiones.
Dejando a un lado lo académico, los videojuegos también tienen un impacto positivo en el bienestar emocional. Según la doctora Rivers, estos juegos crean un espacio seguro para que los jóvenes enfrenten el fracaso, un aspecto esencial para desarrollar resiliencia. “El fracaso forma parte del aprendizaje y, a través de los videojuegos, los jóvenes pueden practicar cómo superarlo de forma constructiva”, señaló. Esta capacidad de lidiar con desafíos les prepara para enfrentar problemas en el mundo real.
Además, algunos videojuegos online promueven la cooperación y el trabajo en equipo. 'World of Warcraft' o 'Minecraft' son ejemplos claros de cómo el entorno virtual puede facilitar el desarrollo de habilidades sociales y fomentar el sentido de comunidad. Un estudio de la Universidad de Radboud secunda esta idea, destacando que los juegos de este tipo pueden potenciar comportamientos como la empatía y la colaboración.
Otro beneficio significativo de los videojuegos es su capacidad para estimular la creatividad. Por ejemplo, en títulos como 'Minecraft', los jugadores tienen libertad para construir y diseñar, desarrollando así habilidades de planificación y resolución de problemas. Para Rivers, los videojuegos tienen un potencial que debe ser explotado: "Los videojuegos tienen un poder inmenso para captar la atención de los jóvenes y convertir esa experiencia en algo significativo”. En cualquier caso, si tienes dudas sobre cómo este tipo de entretenimiento afecta a tus hijos, lo mejor es que acudas a un profesional de salud para que pueda ayudarte a resolver todas tus preguntas, teniendo en cuenta tus circunstancias concretas.
- Cinco juegos para que tus hijos estén tranquilos en el restaurante sin tener que recurrir al móvil
- ¿Cuántos juguetes deberían tener tus hijos, según Álvaro Bilbao?
Los videojuegos suelen estar rodeados de numerosos prejuicios. Para muchas personas, este tipo de entretenimiento supone un foco de distracción que, además, puede generar problemas en el menor. Sin embargo, la doctora Susan Rivers, directora científica de iThrive Games, ha explicado en una entrevista para el podcast 'Speaking of Psychology', producido por la American Psychological Association (APA), que los videojuegos pueden fomentar habilidades sociales, emocionales y académicas en niños y adolescentes, siempre que estén diseñados de manera adecuada.