Es noticia
Menú
Adelgazar con Ozempic no es tan bueno como lo pintan: estos son los riesgos para la salud
  1. Vida saludable
alerta

Adelgazar con Ozempic no es tan bueno como lo pintan: estos son los riesgos para la salud

Es fundamental priorizar estrategias de pérdida de peso basadas en hábitos saludables, como una alimentación equilibrada y ejercicio regular

Foto: Unas cajas del medicamento Ozempic. (Reuters)
Unas cajas del medicamento Ozempic. (Reuters)

En los últimos años, Ozempic, un medicamento originalmente desarrollado para tratar la diabetes tipo 2, ha ganado popularidad como un fármaco para la pérdida de peso. Su principio activo, la semaglutida, actúa imitando la acción de la hormona GLP-1, que regula el azúcar en sangre y disminuye el apetito. Sin embargo, aunque su eficacia en la reducción de peso ha sido ampliamente documentada, estudios científicos recientes advierten sobre los riesgos significativos que su uso puede acarrear para la salud, especialmente cuando se emplea sin supervisión médica.

Un estudio publicado en 'Nature Medicine' analizó los efectos de los análogos de GLP-1 en más de 2,4 millones de pacientes con diabetes tipo 2. Si bien los resultados indicaron beneficios en la reducción del riesgo cardiovascular y en el control metabólico, también revelaron que estos medicamentos aumentan la probabilidad de padecer problemas gastrointestinales, pancreáticos y renales. En particular, se identificó un mayor riesgo de gastroparesia, una condición en la que el estómago se vacía de manera anormalmente lenta, lo que puede provocar náuseas, vómitos y malnutrición.

placeholder Las inyecciones de Ozempic. (Reuters)
Las inyecciones de Ozempic. (Reuters)

Además, una investigación publicada en 'The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism' encontró que el uso prolongado de semaglutida puede causar inflamación en el páncreas, aumentando el riesgo de pancreatitis. Otro estudio, realizado por la 'Mayo Clinic', alertó sobre la posible asociación entre este tipo de fármacos y la insuficiencia renal, especialmente en personas con antecedentes de problemas renales o deshidratación.

El uso de Ozempic también ha sido vinculado a cambios en la función hormonal y a un posible impacto en la densidad ósea. Algunos expertos advierten que la supresión del apetito inducida por el medicamento puede llevar a déficits nutricionales, especialmente si no se acompaña de una dieta equilibrada. Asimismo, un informe publicado en 'JAMA Internal Medicine' destacó que, en algunos casos, los pacientes experimentaron pérdida de masa muscular junto con la pérdida de grasa, lo que podría tener consecuencias negativas en la salud metabólica a largo plazo.

placeholder El Ozempic es un medicamento para la diabetes. (Pexels/ Markus Winkler)
El Ozempic es un medicamento para la diabetes. (Pexels/ Markus Winkler)

Otro punto de preocupación es el llamado “efecto rebote”. Al suspender el tratamiento, muchas personas recuperan el peso perdido rápidamente, lo que sugiere que el medicamento no aborda la raíz del problema, sino que actúa como una solución temporal. Esto plantea interrogantes sobre su seguridad y eficacia como método de control del peso en el largo plazo.

Aunque Ozempic puede ser una herramienta útil para personas con obesidad o diabetes tipo 2 bajo estricta supervisión médica, su uso indebido representa un riesgo significativo. Individuos con antecedentes de enfermedades pancreáticas, problemas renales o trastornos digestivos deben ser especialmente cautelosos. Además, su administración sin un control adecuado puede derivar en efectos adversos graves que podrían superar los beneficios esperados.

En los últimos años, Ozempic, un medicamento originalmente desarrollado para tratar la diabetes tipo 2, ha ganado popularidad como un fármaco para la pérdida de peso. Su principio activo, la semaglutida, actúa imitando la acción de la hormona GLP-1, que regula el azúcar en sangre y disminuye el apetito. Sin embargo, aunque su eficacia en la reducción de peso ha sido ampliamente documentada, estudios científicos recientes advierten sobre los riesgos significativos que su uso puede acarrear para la salud, especialmente cuando se emplea sin supervisión médica.

Vida saludable
El redactor recomienda