Es noticia
Menú
Te sorprenderá: este es el desconocido motivo por el que las mujeres viven más años en España
  1. Vida saludable
¿Lo sabías?

Te sorprenderá: este es el desconocido motivo por el que las mujeres viven más años en España

A través de numerosos estudios se ha comprobado que las españolas viven más años, y esta es una de las razones de su longevidad

Foto: Los expertos analizan las claves de esta estadística. (Pexels/Polina Tankilevitch)
Los expertos analizan las claves de esta estadística. (Pexels/Polina Tankilevitch)

La oficina de estadística de la Unión Europea, Eurostat, reveló en su informe más reciente que España es el país con mayor esperanza de vida, con una media de 84 años, por encima de Italia y de Malta. Una longevidad vinculada según estos análisis a los beneficios de la dieta mediterránea, con especial mención al aceite de oliva, las verduras y hortalizas, las conexiones sociales y familiares, el sistema público de salud y un estilo de vida al aire libre. De hecho, practicar deporte en el exterior es todavía más saludable que hacerlo en interior.

Aunque también existen desafíos relacionados con la calidad de vida, las condiciones laborales, los salarios o los problemas ambientales, la Eurostat destaca la longevidad española. Sin embargo, en diferentes estadísticas, llama la atención la diferencia que existe entre los hombres y las mujeres. De hecho, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) la esperanza de vida de las mujeres es de 85,7 años, frente a los 80,4 años de los hombres. Un llamativo dato que está provocado por diferentes razones, entre ellas, este desconocido motivo.

placeholder Una de las claves más desconocidas sobre la longevidad entre hombres y mujeres. (Pexels)
Una de las claves más desconocidas sobre la longevidad entre hombres y mujeres. (Pexels)

A menudo se ha hablado de hábitos de vida más saludables, como la menor tasa de fumadoras o de consumidoras de alcohol, más cuidado de la salud mental o rutinas más activas, Diferentes factores que estarán dando a las españolas esos 5,3 años de media extra, a los que sumar otra llamativa razón. A través de diferentes estudios se ha asociado la distribución corporal de la grasa con una mayor o menor longevidad.

Mientras que las mujeres tienden a acumular grasa en las caderas y los glúteos, los hombres suelen hacerlo en la zona abdominal. Esta diferencia en la distribución de la grasa tiene implicaciones significativas para la salud y la longevidad, ya que la grasa visceral que rodea órganos vitales está vinculada a un mayor riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y patologías cardíacas.

¿Por qué las mujeres viven más, según estos análisis?

"Los hombres, por pura antropología, han desarrollado una menor tendencia y capacidad de acumular grasa en las caderas y las nalgas. Muy útil en las mujeres para acumular energía de cara al embarazo, parto y lactancia. (...) Sin embargo, el varón sencillamente hace un fracaso metabólico. Por eso ves muchos más hombres con vientres hinchados, cara, brazos y piernas delgadas y muchas menos mujeres, y ya sabemos que un vientre hinchado es el origen de la muerte", destaca el fisioterapeuta Íñigo Junquera.

Foto: Esta rutina es perfecta para poder hacerla en casa. (Pexels / Mikhail Nilov)

Una teoría avalada por estudios como el de los cardiólogos S. Klein y A. Romero-Corral, publicado en la prestigiosa revista 'The Lancet'. Los dos médicos analizaron la relación entre la distribución de la grasa corporal y la mortalidad. Los resultados indicaron que una mayor acumulación de grasa visceral se asocia con un incremento del 22% en el riesgo de mortalidad por causas cardiovasculares, mientras que la grasa subcutánea en caderas y muslos no mostró esta asociación.

Unas diferencias en la distribución de la grasa entre hombres y mujeres que están influenciadas por factores hormonales y genéticos. Los estrógenos, hormonas predominantes en mujeres, promueven el almacenamiento de grasa en la región gluteofemoral, mientras que los andrógenos en hombres favorecen la acumulación abdominal.

Aunque, durante la menopausia, la disminución de estrógenos en las mujeres también puede conducir a un patrón de acumulación de grasa más central, aumentando el riesgo de enfermedades metabólicas. Un detalle a tener en cuenta a la hora de cuidarse y analizar el estado de salud. Aunque lo más importante siempre es consultar con un profesional sanitario cualquier duda relacionada con el bienestar físico.

La oficina de estadística de la Unión Europea, Eurostat, reveló en su informe más reciente que España es el país con mayor esperanza de vida, con una media de 84 años, por encima de Italia y de Malta. Una longevidad vinculada según estos análisis a los beneficios de la dieta mediterránea, con especial mención al aceite de oliva, las verduras y hortalizas, las conexiones sociales y familiares, el sistema público de salud y un estilo de vida al aire libre. De hecho, practicar deporte en el exterior es todavía más saludable que hacerlo en interior.

Vida saludable
El redactor recomienda