Cuidado: así es como dormir poco afecta al razonamiento y la memoria, según el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos
No dormir lo suficiente no solo perjudica el descanso físico, sino también nuestras capacidades cognitivas y nuestra salud general
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F18b%2F1ee%2F24c%2F18b1ee24c7528d805ccb4c07af81b2fd.jpg)
- Olvida los fármacos: esta terapia puede ayudarte a vencer el insomnio de forma natural para dormir como un bebé
- El misterio de los sueños: esta es la razón por la que recuerdas algunos y otros no
El sueño es esencial para el bienestar físico y mental. El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NIH) ha advertido sobre los efectos negativos de la privación del sueño, especialmente en el razonamiento y la memoria. No dormir lo suficiente no solo perjudica el descanso físico, sino también nuestras capacidades cognitivas y nuestra salud general.
Durante el sueño, el cerebro procesa y consolida los recuerdos a largo plazo, lo que facilita el aprendizaje y la retención de información. Según el NIH, “el sueño contribuye al aprendizaje y la formación de recuerdos a largo plazo”. Sin embargo, la falta de descanso adecuado puede afectar estas funciones, llevando a problemas de concentración y alteraciones en el razonamiento.
Cómo la falta de sueño afecta tu memoria y razonamiento
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff4e%2F6ab%2F66a%2Ff4e6ab66aad122f4c390861291080864.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff4e%2F6ab%2F66a%2Ff4e6ab66aad122f4c390861291080864.jpg)
Esto no solo influye en tareas complejas, sino también en actividades cotidianas, como conducir o realizar trabajos escolares, donde la capacidad de tomar decisiones rápidas y precisas es esencial. Además de su impacto en la memoria, la falta de sueño también interfiere en el rendimiento cognitivo general. La concentración disminuye y se vuelve más difícil enfocarse en las tareas diarias.
Este deterioro cognitivo no es temporal y, con el tiempo, puede afectar gravemente nuestra capacidad para realizar actividades que requieren claridad mental y razonamiento lógico. El impacto del sueño va más allá de la memoria y el razonamiento. El NIH también subraya cómo la falta de sueño afecta a otros aspectos de la salud. Por ejemplo, durante el descanso, la presión arterial y la frecuencia cardíaca disminuyen
El impacto del sueño insuficiente: deterioro cognitivo y mayor riesgo de enfermedades
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f4%2Fb54%2F779%2F1f4b54779060d63d0b600d25b056af33.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f4%2Fb54%2F779%2F1f4b54779060d63d0b600d25b056af33.jpg)
Sin embargo, si no dormimos lo suficiente o nos despertamos varias veces durante la noche, la presión arterial y la frecuencia cardíaca aumentan, lo que incrementa el riesgo de enfermedades como la hipertensión y los problemas cardíacos. El sueño también influye en el metabolismo. La privación del sueño altera los mecanismos que controlan el hambre, lo que puede llevar a un aumento del consumo de alimentos ricos en grasas, azúcares y sal, además de una reducción de la actividad física.
Estos factores contribuyen al sobrepeso y la obesidad, y pueden derivar en trastornos metabólicos graves. El sistema inmunitario también se ve afectado por la falta de sueño, ya que un descanso insuficiente debilita nuestras defensas, haciéndonos más vulnerables a infecciones.
El sueño es vital para nuestra salud física y mental. Como advierte el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, asegurarse de dormir lo suficiente es clave para mantener el razonamiento y la memoria, así como para prevenir enfermedades graves y mejorar la calidad de vida.
- Olvida los fármacos: esta terapia puede ayudarte a vencer el insomnio de forma natural para dormir como un bebé
- El misterio de los sueños: esta es la razón por la que recuerdas algunos y otros no
El sueño es esencial para el bienestar físico y mental. El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NIH) ha advertido sobre los efectos negativos de la privación del sueño, especialmente en el razonamiento y la memoria. No dormir lo suficiente no solo perjudica el descanso físico, sino también nuestras capacidades cognitivas y nuestra salud general.