Victoria Lozada, experta en nutrición: "El 40% de las personas que hacen dietas terminan en atracones"
Las dietas estrictas no siempre garantizan una alimentación saludable. Una experta en nutrición advierte sobre sus riesgos y el impacto que pueden tener en el cuerpo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe65%2Fbb0%2F916%2Fe65bb0916f4a3a2cd75abef902387f8a.jpg)
- Sofía Giaquinta, nutricionista: “El hambre emocional no existe”
- 5 alimentos que recomiendan los expertos para promover la longevidad
Las dietas restrictivas prometen resultados rápidos, pero en muchos casos terminan generando el efecto contrario: una relación conflictiva con la comida y episodios de atracones. La idea de que controlar estrictamente la alimentación es la única forma de evitar el descontrol ha sido ampliamente difundida, pero la realidad es más compleja. La restricción extrema puede llevar al cuerpo a entrar en un estado de urgencia, lo que aumenta la ansiedad y la compulsión por ciertos alimentos.
Sobre este tema ha hablado la experta en nutrición Victoria Lozada, conocida en redes como @nutritionisthenewblack. En una de sus publicaciones recientes, advierte sobre los riesgos de las dietas estrictas y respalda su afirmación con datos. "El 40 % de las personas que hacen dietas terminan en atracones", señala, citando un estudio del 'American Journal of Clinical Nutrition'. Según Lozada, este fenómeno no se debe a la falta de voluntad, sino a la respuesta natural del cuerpo ante la privación.
Uno de los mitos más extendidos es que, sin normas estrictas, se pierde el control por completo. "Te hicieron creer que si dejas las reglas de las dietas, te vas a descontrolar", explica la nutricionista. Sin embargo, afirma que sucede lo contrario. "Cuando dejas de prohibirte, tu cuerpo deja de sentir que tiene que aprovechar cada oportunidad para comer", añade.
El miedo a abandonar la restricción está relacionado con lo que Lozada denomina "gaslighting nutricional". "Si romper las reglas de las dietas y el gaslighting nutricional te da miedo, es porque te enseñaron que sin ellas estarías perdida", afirma.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F620%2F596%2F647%2F620596647c132362602e2aab5fdec913.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F620%2F596%2F647%2F620596647c132362602e2aab5fdec913.jpg)
La experta insiste en que el cuerpo no está diseñado para vivir en un estado de restricción constante. Las dietas demasiado estrictas pueden desencadenar atracones y generar estrés, afectando tanto la salud física como emocional.
Para evitar caer en ciclos de restricción y ansiedad con la comida, los especialistas recomiendan buscar alternativas más flexibles y sostenibles en el tiempo. Contar con la orientación de un profesional de la nutrición es clave para encontrar un equilibrio adecuado y adoptar hábitos que realmente contribuyan al bienestar sin caer en imposiciones extremas.
- Sofía Giaquinta, nutricionista: “El hambre emocional no existe”
- 5 alimentos que recomiendan los expertos para promover la longevidad
Las dietas restrictivas prometen resultados rápidos, pero en muchos casos terminan generando el efecto contrario: una relación conflictiva con la comida y episodios de atracones. La idea de que controlar estrictamente la alimentación es la única forma de evitar el descontrol ha sido ampliamente difundida, pero la realidad es más compleja. La restricción extrema puede llevar al cuerpo a entrar en un estado de urgencia, lo que aumenta la ansiedad y la compulsión por ciertos alimentos.