Ni leer ni meditar: este es el sorprendente hábito que hará que tu cerebro se mantenga activo durante más tiempo
Sin que resulte solo una cuestión de ocio y diversión, bailar hace que trabajemos diferentes áreas de nuestra mente
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3f2%2F2c5%2F8cc%2F3f22c58cc519fde598b8adc9cd5cc554.jpg)
- Mayor flexibilidad y felicidad: estos son los seis beneficios que adquirimos cuando bailamos
- Esto dice una neurocientífica que le pasa a tu cerebro si bailas con regularidad
Más allá de ser una manifestación artística o una forma de ocio, los efectos positivos que el baile tiene en la salud física, emocional y cognitiva, hacen de esta disciplina una de las mejores valoradas por los expertos cuando de cuidar nuestra salud mental y física se trata.
Desde el punto de vista físico, el baile activa una gran variedad de grupos musculares, mejora la coordinación y potencia la resistencia cardiovascular. Al requerir movimientos continuos y variados, permite quemar calorías de forma efectiva, contribuyendo así al control del peso corporal y al fortalecimiento del sistema muscular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F85d%2F1b1%2F4d8%2F85d1b14d8d76f48ed5dc1aa20b1b032a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F85d%2F1b1%2F4d8%2F85d1b14d8d76f48ed5dc1aa20b1b032a.jpg)
Uno de los aspectos más destacados del baile es su influencia sobre la salud emocional. Bailar libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, que contribuyen a reducir el estrés, combatir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
Cuando bailamos, sin darnos cuenta, estamos tomando decisiones rápidas a la vez que recordamos las secuencias de pasos de una determinada coreografía. Todo ello mientras mantenemos la atención en la música y en nuestro cuerpo, unos factores que convierten el hecho de bailar en un perfecto ejercicio para la mente al entrenar y activar múltiples áreas cerebrales de forma simultánea.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F385%2F74a%2Fb74%2F38574ab7440db75433eb4e719626d51b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F385%2F74a%2Fb74%2F38574ab7440db75433eb4e719626d51b.jpg)
Además, bailar en grupo favorece la interacción social, refuerza el sentido de pertenencia, eleva la autoestima y combate la soledad. El baile es una forma de expresión ancestral, toda una terapia en movimiento y un poderoso recurso para mejorar la salud física y mental.
La próxima vez que bailes recuerda que no solo se trata de una cuestión de ocio, sino que moviendo tu cuerpo logras fortalecer tu cerebro y tus músculos, rebajar el nivel de estrés y mejorar tu autoestima y tu relación con el entorno.
- Mayor flexibilidad y felicidad: estos son los seis beneficios que adquirimos cuando bailamos
- Esto dice una neurocientífica que le pasa a tu cerebro si bailas con regularidad
Más allá de ser una manifestación artística o una forma de ocio, los efectos positivos que el baile tiene en la salud física, emocional y cognitiva, hacen de esta disciplina una de las mejores valoradas por los expertos cuando de cuidar nuestra salud mental y física se trata.