Monotonía en pareja: causas y consecuencias según la psicología
La monotonía dentro de la relación de pareja es más frecuente de lo que pensamos y puede traer consecuencias que nos podrían llegar a plantearnos romper la unión
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F94d%2F1bb%2F93d%2F94d1bb93d5da4ddefdc7a56dfdb4b1c8.jpg)
- Este es el tiempo necesario para superar una ruptura según los expertos
- Ni en fiestas con amigos ni en redes sociales: este es el lugar donde se producen más infidelidades
Esa sensación de estar en una relación que funciona “en automático” no es tan extraña como muchos creen. De hecho, la monotonía en pareja es más común de lo que parece, y aunque no siempre significa que el amor se ha ido, sí es una señal de que algo necesita atención.
Según expertos en psicología de pareja, la rutina excesiva, la falta de comunicación emocional y la ausencia de novedades compartidas son algunos de los ingredientes que pueden llevar a esa sensación de aburrimiento o desconexión. Todo empieza con pequeños detalles: las conversaciones giran siempre en torno a lo mismo, los planes se repiten sin emoción y el deseo de compartir momentos va perdiendo fuerza. Pero ¿por qué sucede esto si en teoría todo va bien? Uno de los motivos más frecuentes es la comodidad. Con el tiempo, muchas parejas bajan la guardia y dejan de invertir en la relación. Ya no se cultivan los momentos especiales, ni se busca sorprender al otro. La relación empieza a parecerse más a una agenda que a una conexión emocional viva. Los psicólogos explican que esta fase, aunque natural, puede tener consecuencias importantes si no se atiende a tiempo como la desmotivación, la pérdida de intimidad, el distanciamiento emocional e incluso la aparición de conflictos innecesarios. También puede surgir la tentación de buscar fuera lo que ya no se encuentra dentro, como por ejemplo la atención, emoción y validación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3db%2Ff9b%2Fb7c%2F3dbf9bb7c58f809a55ff25c2cabb50ee.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3db%2Ff9b%2Fb7c%2F3dbf9bb7c58f809a55ff25c2cabb50ee.jpg)
Ahora bien, la buena noticia es que no todo está perdido. La monotonía no tiene por qué ser el final de la historia, sino una oportunidad para reinventarse como pareja. Retomar las conversaciones profundas, cambiar rutinas, planear actividades nuevas juntos, e incluso reír más son pequeñas acciones que pueden marcar una gran diferencia. No se trata de hacer grandes gestos, sino de recuperar la curiosidad por el otro, como al principio.
El amor no solo se mantiene con sentimientos, sino con decisiones conscientes. Y una de ellas es no dejar que la rutina tome el volante de la relación. Porque al final, el cariño que se cuida a diario tiene muchas más probabilidades de durar que aquel que se da por sentado.
- Este es el tiempo necesario para superar una ruptura según los expertos
- Ni en fiestas con amigos ni en redes sociales: este es el lugar donde se producen más infidelidades
Esa sensación de estar en una relación que funciona “en automático” no es tan extraña como muchos creen. De hecho, la monotonía en pareja es más común de lo que parece, y aunque no siempre significa que el amor se ha ido, sí es una señal de que algo necesita atención.