Es noticia
Menú
Elizabeth Clapés, psicóloga: "Esto es lo que le pasa a las personas que solo hacen bromas a costa de reírse de otros"
  1. Vida saludable
en la mente

Elizabeth Clapés, psicóloga: "Esto es lo que le pasa a las personas que solo hacen bromas a costa de reírse de otros"

Más allá del debate sobre los límites del humor, la psicóloga quiso dejar un mensaje claro: reírse de otros no debería ser el pilar del humor de nadie

Foto: Hacer humor únicamente a costa de otros no es comedia. (Pexels/ Yan Krukau)
Hacer humor únicamente a costa de otros no es comedia. (Pexels/ Yan Krukau)

Reírse de otros puede parecer inofensivo o incluso divertido en determinados contextos sociales. Pero ¿qué ocurre cuando ese es el único recurso humorístico de una persona? La psicóloga Elizabeth Clapés lo tiene claro: no estamos ante una persona graciosa, sino ante alguien que cruza el límite de lo aceptable. Así lo explicó en una reciente entrevista en el pódcast 'Tal y como somos', donde reflexionó sobre el delgado hilo que separa el humor de la ofensa.

“Si tu único humor y la única manera que tienes de hacer comedia es reírte de alguien, no eres gracioso. Eres ofensivo”, sentenció la especialista. Y lo dijo desde la experiencia: confesó que ella misma ha reído en alguna ocasión ante ese tipo de bromas por no generar un momento incómodo. Una reacción automática y muy común, según reconoció, que tiene más que ver con evitar el conflicto que con encontrar graciosa la burla.

En la conversación, la comunicadora Alicia González, que acompañaba a Clapés, aportó una reflexión clave: muchas veces, reímos simplemente por compromiso. “Te ríes por no incomodar, porque la persona que te ha incomodado es la que ha hecho el chiste”, apuntó. Elizabeth añadió que esa reacción es una forma de proteger al otro de asumir la responsabilidad de haber generado malestar, aunque quien lo sufra seamos nosotros mismos.

Ambas coincidieron en que este tipo de situaciones son frecuentes en grupos sociales, cenas, reuniones familiares o de trabajo. Y aunque parezcan inofensivas en apariencia, pueden reforzar dinámicas poco saludables, en las que se normaliza la burla como forma de entretenimiento.

La clave, según Clapés, está en aprender a gestionar esa incomodidad con conciencia, eligiendo cuándo vale la pena confrontar y cuándo no. “Hay personas con las que dices: ‘¿sabes qué? Te río un segundo porque no te voy a volver a ver en mi vida y no voy a malgastar mi energía contigo’”, comentó Alicia.

Pero Elizabeth matizó que, incluso en esos casos, lo importante es no obligarse a fingir una emoción que no se siente: “Si no te hace gracia, no te rías. No tienes por qué ser amable con alguien que no lo ha sido contigo”.

Reírse de otros puede parecer inofensivo o incluso divertido en determinados contextos sociales. Pero ¿qué ocurre cuando ese es el único recurso humorístico de una persona? La psicóloga Elizabeth Clapés lo tiene claro: no estamos ante una persona graciosa, sino ante alguien que cruza el límite de lo aceptable. Así lo explicó en una reciente entrevista en el pódcast 'Tal y como somos', donde reflexionó sobre el delgado hilo que separa el humor de la ofensa.

Psicología