José Abellán, cardiólogo: "Estas son las únicas personas que deberían tomar suplementos de omega-3"
Siempre será mejor buscar los alimentos que nos aporten de forma natural cualquier tipo de vitamina antes que optar por los suplementos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb07%2F7cb%2Fd04%2Fb077cbd046b327e18fd675c749ed19d8.jpg)
- Este alimento tiene más omega-3 que el salmón, reduce el colesterol y mejora la salud cardiovascular
- Ni lubina ni salmón: el pescado que contiene una gran cantidad de omega-3
Últimamente hay una clara tendencia a consumir suplementos como el magnesio, el colágeno o el omega-3, pero ¿sabemos si son aptos para todo el mundo y si sus beneficios van más allá de los que podríamos obtener con una buena alimentación?. Sobre estas cuestiones, el cardiólogo José Abellán, uno de los más seguidos en redes sociales y que es colaborador habitual en diferentes charlas y podcast sobre salud, ha querido dar su opinión.
En una reciente charla publicada en su perfil de Instagram (@doctorabellan), el experto en cardiología aclara si la suplementación con omega-3 ha demostrado reducir el riesgo cardiovascular o no.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb07%2F7cb%2Fd04%2Fb077cbd046b327e18fd675c749ed19d8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb07%2F7cb%2Fd04%2Fb077cbd046b327e18fd675c749ed19d8.jpg)
"El único tipo de personas en los cuales se ha demostrado que los omega-3 disminuyen el riesgo de sufrir un infarto ha sido un estudio que demostró que en pacientes que ya habían sufrido un evento cardiovascular, o diabéticos con un alto riesgo cardiovascular, suplementarse con omega-3 reducía el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares", apunta el experto durante su charla en el canal 'Fit Generation'.
José Abellán prosigue explicando que "una persona que no tenga un riesgo cardiovascular alto tiene que saber que no se ha demostrado que los omega-3 en un suplemento disminuyan el riesgo de sufrir un evento cardiovascular".
Y es que el omega-3 es un nutriente esencial con múltiples beneficios para la salud que van desde la protección cardiovascular hasta la mejora del estado de ánimo y la reducción de la inflamación. Sin embargo, no basta con tomar cualquier suplemento ni hacerlo de cualquier manera.
Lo mejor siempre será priorizar obtener estos ácidos grasos omega-3 a través de la alimentación consumiendo alimentos como pescados grasos, semillas de lino, chía y nueces, que son una fuente natural de estos ácidos grasos tan beneficiosos para nuestro organismo.
- Este alimento tiene más omega-3 que el salmón, reduce el colesterol y mejora la salud cardiovascular
- Ni lubina ni salmón: el pescado que contiene una gran cantidad de omega-3
Últimamente hay una clara tendencia a consumir suplementos como el magnesio, el colágeno o el omega-3, pero ¿sabemos si son aptos para todo el mundo y si sus beneficios van más allá de los que podríamos obtener con una buena alimentación?. Sobre estas cuestiones, el cardiólogo José Abellán, uno de los más seguidos en redes sociales y que es colaborador habitual en diferentes charlas y podcast sobre salud, ha querido dar su opinión.