Isabel Viña, médico: "No recomiendo tomar 'chupitos' puros de vinagre para beneficiarnos de sus propiedades porque puede dañar el esmalte"
El auge del vinagre de manzana ha llenado las redes de recomendaciones, pero antes de incluirlo en la rutina, conviene saber qué beneficios tiene realmente y cómo tomarlo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd54%2Ff26%2Fb41%2Fd54f26b4173dd1443fb82a7fbbf7e208.jpg)
- Este aderezo te ayuda a reducir el azúcar en sangre tras comer (y ya lo tienes en tu cocina)
- No tendrás que saltarte el régimen si conviertes los pepinillos en tu snack favorito
Durante los últimos años, el vinagre de manzana ha ganado protagonismo en redes sociales como ingrediente “estrella” de muchas rutinas saludables. Se le atribuyen beneficios relacionados con el control de la glucosa, la salud intestinal e incluso la pérdida de peso. Pero ¿tiene realmente propiedades exclusivas frente a otros vinagres? La médico Isabel Viña ha abordado esta cuestión en uno de sus vídeos recientes, en el que desmonta algunas de las creencias más comunes.
“El efecto beneficioso del vinagre de manzana sobre la glucosa no es único”, afirma. Según explica, lo que produce ese impacto metabólico no es la manzana, sino el ácido acético, compuesto presente en diferentes tipos de vinagre, como el de vino. “Ese efecto es común a cualquier tipo de vinagre”, subraya. Este ácido ayuda a ralentizar la subida de la glucosa en sangre tras una comida, lo que a su vez reduce la secreción de insulina.
Además, añade que el ácido acético tiene una "acción insulinomimética", es decir, favorece que la glucosa sea captada por células como las musculares. Por tanto, desde el punto de vista metabólico, el vinagre de manzana no tendría ventajas significativas respecto a otros.
¿En qué casos podría marcar la diferencia? Según Viña, solo si se busca un efecto adicional sobre la microbiota intestinal. En ese contexto, habla como opción del vinagre de manzana sin pasteurizar y sin filtrar. “Contiene probióticos que se encuentran en una especie de posito que se queda abajo”, explica, en referencia al vinagre conocido como “with the mother”. Este sedimento natural puede tener efectos positivos sobre la flora intestinal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F576%2F2be%2F24f%2F5762be24f4f8d61ec265ed560c1bd7c3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F576%2F2be%2F24f%2F5762be24f4f8d61ec265ed560c1bd7c3.jpg)
Eso sí, lanza una advertencia clara: “No recomiendo tomar ‘chupitos’ puros de vinagre para beneficiarnos de sus propiedades porque puede dañar el esmalte”. Lo aconsejable, señala, es utilizarlo como aliño o diluirlo en agua.
Una reflexión que invita a alejarse del consumo excesivo o de moda, y a entender los beneficios reales de este ingrediente con criterio médico y equilibrio. Antes de incorporar vinagre de forma regular con fines metabólicos o digestivos, es fundamental consultar con un profesional de la salud que valore cada caso de forma individual.
- Este aderezo te ayuda a reducir el azúcar en sangre tras comer (y ya lo tienes en tu cocina)
- No tendrás que saltarte el régimen si conviertes los pepinillos en tu snack favorito
Durante los últimos años, el vinagre de manzana ha ganado protagonismo en redes sociales como ingrediente “estrella” de muchas rutinas saludables. Se le atribuyen beneficios relacionados con el control de la glucosa, la salud intestinal e incluso la pérdida de peso. Pero ¿tiene realmente propiedades exclusivas frente a otros vinagres? La médico Isabel Viña ha abordado esta cuestión en uno de sus vídeos recientes, en el que desmonta algunas de las creencias más comunes.