Ni yoga ni Pilates: el ejercicio conocido como el de la eterna juventud que recomiendan los expertos para mayores de 50 años
Sin promesas milagrosas ni necesidad de equipamiento especial, el Tai Chi y el Chi Kung se perfilan como mejores aliados para quienes buscan una forma amable y efectiva de cuidarse
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8f3%2F0a5%2F573%2F8f30a557307a39bfcbaff6a8c2bf91f0.jpg)
- Los asombrosos beneficios del yoga y el taichí para las mujeres de más de 60 años
- Estos son los mejores hábitos para disfrutar de una vida más saludable y feliz a partir de los 60
Poco se habla, pero no hace falta ser un atleta ni asistir al gimnasio más moderno para mantenerse activo y saludable después de cumplir los 50 años. De hecho, el ejercicio que cada vez más expertos señalan como el más completo para el bienestar físico y mental en la madurez no es ni el yoga ni el Pilates, sorprendentemente, sino el milenario arte del Tai Chi y el Chi Kung (Qi Gong).
Estas disciplinas de origen chino, que combinan movimientos lentos, respiración consciente y concentración mental, se están ganando el respaldo de universidades de prestigio como Harvard, Stanford o Queensland. Y no es para menos. Tanto es así que estudios recientes demuestran que su práctica regular no sólo mejora la condición física, sino que también estimula la mente, refuerza la memoria y potencia la concentración.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb0f%2F03e%2Fb34%2Fb0f03eb34232216f0e1bc8c01a69c30d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb0f%2F03e%2Fb34%2Fb0f03eb34232216f0e1bc8c01a69c30d.jpg)
Es importante indicar que uno de los grandes atractivos de estas prácticas es que no exigen esfuerzos extremos ni generan impacto en las articulaciones. Los movimientos son suaves, circulares y controlados. Esto no solo favorece el fortalecimiento muscular, sino que también mejora el equilibrio y la coordinación, lo que reduce significativamente el riesgo de caídas, un problema muy común entre personas mayores.
Se estima, por ejemplo, que una de cada tres mujeres mayores de 80 años sufrirá una fractura de cadera, pero la práctica constante de Tai Chi podría reducir esa posibilidad a la mitad. Más allá de lo físico, hay beneficios mentales y emocionales que hacen del Tai Chi y el Chi Kung una propuesta integral. La repetición consciente de los movimientos, la sincronización con la respiración y la atención plena actúan como una verdadera gimnasia cerebral.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd41%2Fa12%2F577%2Fd41a12577f370633b7bf35cb285a3720.jpg)
Además, realizar estas actividades al aire libre o en grupo favorece la socialización, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo. Aunque su ritmo pausado puede resultar poco atractivo al principio, aprender estas disciplinas implica un proceso de adaptación que también estimula la paciencia y la constancia. Con el tiempo, esa lentitud aparente se transforma en una poderosa herramienta para envejecer con salud, equilibrio y claridad mental.
- Los asombrosos beneficios del yoga y el taichí para las mujeres de más de 60 años
- Estos son los mejores hábitos para disfrutar de una vida más saludable y feliz a partir de los 60
Poco se habla, pero no hace falta ser un atleta ni asistir al gimnasio más moderno para mantenerse activo y saludable después de cumplir los 50 años. De hecho, el ejercicio que cada vez más expertos señalan como el más completo para el bienestar físico y mental en la madurez no es ni el yoga ni el Pilates, sorprendentemente, sino el milenario arte del Tai Chi y el Chi Kung (Qi Gong).