Es noticia
Menú
Mel Robbins,experta en desarrollo personal: "Deja de intentar arreglar o cambiar a tus padres. Tienes que aprender a quererlos como son"
  1. Vida saludable
Vínculos emocionales

Mel Robbins,experta en desarrollo personal: "Deja de intentar arreglar o cambiar a tus padres. Tienes que aprender a quererlos como son"

Las relaciones con los padres no siempre son fáciles, especialmente en la edad adulta. Aceptar sin esperar puede marcar la diferencia en nuestro bienestar

Foto: Mel Robbins reflexiona sobre el deseo de cambiar a los padres. (YouTube)
Mel Robbins reflexiona sobre el deseo de cambiar a los padres. (YouTube)

Aceptar a los padres tal y como son no siempre es fácil. Hay gestos, formas de hablar o comportamientos repetidos durante años que pueden activar viejas heridas. Pero convivir con esas imperfecciones —sin intentar corregirlas constantemente— puede ser una de las decisiones más liberadoras que tomamos en la edad adulta.

Así lo propone Mel Robbins, autora y referente en desarrollo personal, que en uno de sus vídeos más comentados en redes sociales lanza un mensaje directo: “Deja de intentar ‘arreglar’ o cambiar a tus padres. Tienes que aprender a quererlos como son”. Enmarcado en su teoría 'Let Them' (“Déjalos”), este consejo tiene que ver con aprender a soltar las expectativas y aceptar lo que no depende de uno mismo.

En el vídeo, la experta reflexiona sobre cómo muchas personas siguen esperando que sus padres cambien, que acudan a terapia, que reconozcan errores o que adopten una nueva forma de comunicarse. Pero eso, asegura, rara vez ocurre. “No van a cambiar", afirma. Y eso no significa que no puedas tener una relación con ellos, pero sí que debe ser desde otro lugar.

El cambio, entonces, debe empezar por uno mismo. “En el momento en que yo cambio, siempre se abre la relación”, asegura Robbins. Y no se refiere a resignarse, sino a elegir un vínculo más saludable. Uno que no esté marcado por la lucha constante, sino por la aceptación realista, la compasión y los límites claros.

placeholder La experta defiende que no debemos cambiar a nuestros padres. (Pexels / cottonbro studio)
La experta defiende que no debemos cambiar a nuestros padres. (Pexels / cottonbro studio)

Aceptar a nuestros padres no es ignorar el pasado, sino entender que, en muchos casos, dieron lo mejor que supieron con las herramientas que tenían. No se trata de justificar conductas dañinas ni de borrar experiencias difíciles, sino de dejar de exigir lo que probablemente nunca llegará.

Este enfoque puede cambiar la forma en la que nos relacionamos con ellos, pero también la manera en la que nos sentimos con nosotros mismos. Porque cuando dejamos de intentar cambiar al otro, ganamos energía para cuidar de nuestro propio bienestar emocional. Amar desde la madurez, aceptar lo que no se puede controlar y decidir hasta dónde uno quiere implicarse, son pasos fundamentales hacia una vida más serena y consciente.

Aceptar a los padres tal y como son no siempre es fácil. Hay gestos, formas de hablar o comportamientos repetidos durante años que pueden activar viejas heridas. Pero convivir con esas imperfecciones —sin intentar corregirlas constantemente— puede ser una de las decisiones más liberadoras que tomamos en la edad adulta.

Bienestar
El redactor recomienda