Estas son las señales silenciosas que emite tu cuerpo y que significan que necesitas un descanso emocional
Sentirse agotada o más irascible sin causa aparente son señales que lanza nuestro propio cuerpo debido a una saturación emocional
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdcb%2F649%2F0e6%2Fdcb6490e621912121fc3b9a52f02e5a0.jpg)
- Este es el rasgo en el que se fijan los psicólogos para descubrir si tienes una gran inteligencia emocional
- Educación emocional, qué es y por qué es importante
El cuerpo actúa como un espejo de nuestras emociones no resueltas y lanza pequeñas alertas cuando algo en nuestro interior necesita parar, por eso, aprender a reconocer las señales silenciosas del cuerpo es una herramienta vital para preservar la salud emocional.
Y es que en la actualidad, el descanso emocional no es un lujo, es una necesidad básica. Y aunque muchas veces lo ignoramos, el organismo tiene formas muy precisas de avisarnos. No se trata solo de agotamiento físico, sino de un cansancio mucho más profundo difícil de explicar pero fácil de sentir en nuestro interior.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F94d%2F71d%2Fb02%2F94d71db029c24460229add229dc8a2a6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F94d%2F71d%2Fb02%2F94d71db029c24460229add229dc8a2a6.jpg)
Una de las señales más comunes de agotamiento emocional es la rigidez muscular persistente, especialmente en el cuello, la mandíbula o los hombros. Aunque no hayas hecho esfuerzo físico, tu cuerpo está en modo defensa, preparándose de forma inconsciente para una amenaza que nunca llega. Esta tensión suele pasar desapercibida porque se integra en el día a día, pero cuando aparece sin motivo, es una llamada clara a parar y soltar.
Dormir pero no descansar es otra de las formas en las que el cuerpo grita lo que la mente calla. Si te despiertas de madrugada con pensamientos en bucle o con inquietud, es posible que estés atravesando un bloqueo emocional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff92%2Fde3%2F5db%2Ff92de35db8ff6d801c04d092430bf22d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff92%2Fde3%2F5db%2Ff92de35db8ff6d801c04d092430bf22d.jpg)
La respiración acelerada o superficial, incluso en reposo, puede indicar también un estado de alerta emocional constante. Lo mismo ocurre con el apetito: comer de forma compulsiva o perder el interés por los alimentos suelen estar relacionados con una falta de regulación emocional. El cuerpo interpreta el estrés como una amenaza y altera los procesos vitales sin que lo percibamos de inmediato.
Si todo te resulta cuesta arriba y tu paciencia se agota con facilidad, también son síntomas de un agotamiento emocional. La apatía y la irritabilidad son síntomas claros de que has sobrepasado tus propios límites internos. El cuerpo, en estos casos, empieza a desconectarse para protegerse.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe61%2Fff2%2F6bc%2Fe61ff26bc3ea511d4f90f1bbc6ee1412.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe61%2Fff2%2F6bc%2Fe61ff26bc3ea511d4f90f1bbc6ee1412.jpg)
Reconocer estas señales no es un signo de debilidad, sino de inteligencia emocional. El cuerpo, cuando necesita descanso emocional, te lo hace saber con síntomas que parecen físicos, pero que en realidad tienen raíz en lo psicológico.
Y es que el descanso emocional no se logra solo durmiendo más horas, sino creando espacios de silencio, actividades placenteras y tiempo de desconexión, porque cuidar la salud mental también empieza por escuchar lo que tu cuerpo lleva tiempo tratando de decirte.
- Este es el rasgo en el que se fijan los psicólogos para descubrir si tienes una gran inteligencia emocional
- Educación emocional, qué es y por qué es importante
El cuerpo actúa como un espejo de nuestras emociones no resueltas y lanza pequeñas alertas cuando algo en nuestro interior necesita parar, por eso, aprender a reconocer las señales silenciosas del cuerpo es una herramienta vital para preservar la salud emocional.