Es noticia
Menú
Boticaria García, experta en nutrición: "Comerte el kiwi con piel aporta en torno a un 50% más de fibra que uno pelado"
  1. Vida saludable
Nutrición saludable

Boticaria García, experta en nutrición: "Comerte el kiwi con piel aporta en torno a un 50% más de fibra que uno pelado"

Esta fruta puede esconder más beneficios de los que imaginas. Comer el kiwi con piel no solo es seguro, sino también una forma eficaz de aprovechar al máximo sus nutrientes

Foto: Boticaria García, explica los beneficios de comer el kiwi con piel. (Europa Press)
Boticaria García, explica los beneficios de comer el kiwi con piel. (Europa Press)

¿Alguna vez se te ha pasado por la cabeza darle un mordisco a un kiwi con piel? Aunque a simple vista suene extraño, lo cierto es que esta forma de consumir la fruta está ganando popularidad entre quienes buscan aprovechar al máximo sus beneficios nutricionales, sin desperdiciar nada.

Según explicó Boticaria García en el programa ‘No es un día cualquiera’, de Radio Nacional de España, “un kiwi con piel aporta en torno a un 50 % más de fibra, un 32 % más de folatos y un 34 % más de vitamina E que uno que está pelado”. Se trata, por tanto, de una práctica con un respaldo claro en términos de valor nutricional.

placeholder La experta explica los beneficios de comer el kiwi con piel. (Pexels / Any Lane)
La experta explica los beneficios de comer el kiwi con piel. (Pexels / Any Lane)

Además de esas cifras, la experta señaló otro aspecto llamativo: “Comerte el kiwi con su cáscara tiene tres veces más capacidad antioxidante que comer la pulpa sola”. Esto se debe a la alta concentración de compuestos fenólicos en la piel, que actúan como protectores frente al daño celular causado por los radicales libres.

Uno de los principales obstáculos para animarse a comer el kiwi con piel es la sensación que produce en la boca. “Si te da repelús la pelusilla —admitía García con humor—, después de lavarlo, si lo frotas con un cepillo o simplemente con un paño, la pelusilla se va”. De este modo, se puede mitigar el rechazo que produce su textura y disfrutar de sus ventajas sin complicaciones.

Aunque culturalmente en muchos países se tiende a pelar esta fruta, la realidad es que no existe ningún riesgo en consumirla entera, siempre que se lave bien previamente. La piel es perfectamente comestible y, de hecho, hay quienes la comparan con la de otros frutos que se consumen sin pelar, como las uvas o los melocotones.

El kiwi entero se convierte así en una alternativa especialmente recomendable para quienes necesitan incrementar su ingesta de fibra —clave para la salud intestinal— o de antioxidantes, esenciales en la prevención del envejecimiento celular. Además, se presenta como un snack muy saciante y saludable, ideal para incluir en desayunos o tentempiés.

placeholder Podemos incorporarlo a nuestro desayuno. (Pexels / solod_sha)
Podemos incorporarlo a nuestro desayuno. (Pexels / solod_sha)

Eso sí, como con cualquier cambio en la alimentación, conviene consultar con un profesional de la salud si existen dudas o condiciones médicas que requieran precauciones. No todo sirve para todos, pero cuando se puede, el kiwi con piel es un pequeño gran descubrimiento.

¿Alguna vez se te ha pasado por la cabeza darle un mordisco a un kiwi con piel? Aunque a simple vista suene extraño, lo cierto es que esta forma de consumir la fruta está ganando popularidad entre quienes buscan aprovechar al máximo sus beneficios nutricionales, sin desperdiciar nada.

Bienestar Alimentos
El redactor recomienda