Es noticia
Menú
Soledad adolescente: la alerta silenciosa que preocupa a los expertos y que muchos padres no ven venir
  1. Vida saludable
AUTOESTIMA

Soledad adolescente: la alerta silenciosa que preocupa a los expertos y que muchos padres no ven venir

Mientras la tecnología avanza, los vínculos humanos, esos que protegen y sostienen, parecen desdibujarse más rápido de lo que muchos imaginan

Foto: Las amistades de la adolescencia guiarán nuestras relaciones en la vida. (Pexels)
Las amistades de la adolescencia guiarán nuestras relaciones en la vida. (Pexels)

Aunque nunca antes una generación había estado tan conectada, miles de adolescentes atraviesan una soledad profunda, muchas veces invisible para quienes les rodean. Según hemos leído en 'El País', datos recientes de la Red Proemo indican que más de un millón y medio de jóvenes en España de entre 12 y 18 años presentan síntomas de malestar emocional. Una de las causas que más preocupa a los expertos es la soledad no deseada, un fenómeno creciente que avanza de la mano del uso de internet y las redes sociales.

En una entrevista realizada para el mismo medio mencionado, el psicólogo e investigador Antonio Rial advierte que cada vez es más habitual encontrarse con adolescentes que no tienen amigos reales. “Están muy solos, a pesar de tener miles de seguidores en TikTok o Instagram. Al hilo de esta información, cabe señalar que las relaciones que entablan son cada vez más frágiles, efímeras, más de conveniencia que de conexión real.

placeholder Las amistades tóxicas solo buscan su propio beneficio e interés. (Pexels)
Las amistades tóxicas solo buscan su propio beneficio e interés. (Pexels)

Aunque las redes sociales no son el único responsable de este fenómeno, sí actúan como catalizador en contextos donde ya existen carencias afectivas. Rial destaca que no se trata solo del uso de pantallas, sino también de factores como estilos de crianza poco presentes, una sociedad marcada por el individualismo y una educación emocional deficiente.

Lo que preocupa especialmente es el círculo vicioso que se genera: un adolescente con baja autoestima o escaso apoyo emocional puede volcarse en las redes buscando reconocimiento. Esa exposición constante, sin embargo, suele generar aún más inseguridades y sensación de aislamiento. El problema, como señala Rial, no solo pasa desapercibido, sino que muchas veces los adultos lo agravan sin saberlo.

Foto: Cartel de la serie 'Adolescencia' que se puede ver en Netflix (Netflix)

“Somos los propios padres quienes registramos a nuestros hijos en redes antes de la edad permitida. Pensamos que con tener la contraseña ya los controlamos, pero no es así. Falta supervisión, falta acompañamiento”, insiste. En este contexto, la llamada de atención es clara: reforzar las competencias emocionales de los adolescentes y retrasar el acceso a las redes sin supervisión no es solo una opción, sino una necesidad urgente.

Aunque nunca antes una generación había estado tan conectada, miles de adolescentes atraviesan una soledad profunda, muchas veces invisible para quienes les rodean. Según hemos leído en 'El País', datos recientes de la Red Proemo indican que más de un millón y medio de jóvenes en España de entre 12 y 18 años presentan síntomas de malestar emocional. Una de las causas que más preocupa a los expertos es la soledad no deseada, un fenómeno creciente que avanza de la mano del uso de internet y las redes sociales.

Psicología Bienestar
El redactor recomienda