Es noticia
Menú
Luis Zamora, experto en nutrición: "Con esto de congelar el pan se amortigua uno de los principales problemas que se le ha achacado al pan blanco"
  1. Vida saludable
Nutrición y salud

Luis Zamora, experto en nutrición: "Con esto de congelar el pan se amortigua uno de los principales problemas que se le ha achacado al pan blanco"

¿Y si el truco para mejorar el pan estuviera en el congelador? Nuevas investigaciones apuntan a que el frío podría cambiar cómo nuestro cuerpo procesa este alimento básico

Foto: Luis Zamora, nutricionista, explica lo que ocurre al congelar pan blanco. (Cadena Dial)
Luis Zamora, nutricionista, explica lo que ocurre al congelar pan blanco. (Cadena Dial)

En los últimos años, la relación entre la alimentación cotidiana y la salud metabólica ha sido objeto de una atención creciente, especialmente en lo que respecta al consumo de pan blanco. Este alimento, tan habitual en la dieta mediterránea, ha sido señalado frecuentemente por su alto índice glucémico, es decir, su capacidad para elevar rápidamente los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, recientes hallazgos científicos apuntan a una estrategia sencilla y efectiva para mitigar este efecto: la congelación del pan.

Luis Zamora, experto en nutrición, explicó en el programa 'Atrévete' de Cadena Dial que “con esto de congelar el pan se amortigua uno de los principales problemas que se le ha achacado de siempre al pan blanco, que es que tiene un índice glucémico muy alto”. Según Zamora, al congelar el pan y luego consumirlo, el impacto en los niveles de glucosa en sangre se vuelve más progresivo, con una subida y una bajada más suaves, en comparación con el pan fresco.

Este fenómeno se debe a un proceso conocido como retrogradación del almidón. Al congelar alimentos ricos en este nutriente, como el pan, el arroz o la pasta, parte del almidón se transforma en una forma denominada almidón retrógrado, que el cuerpo digiere con mayor dificultad. “Cuando congelamos el almidón se convierte en almidón retrógrado, con lo cual engorda menos, hay parte del almidón que el cuerpo ya no es capaz de digerir y pasa al intestino”, precisó el experto.

Además, Zamora indicó que este beneficio puede extenderse a otros productos como el arroz blanco y los macarrones, que también pueden mantenerse congelados entre tres y seis meses. En el caso del pan integral, el tiempo de conservación puede llegar hasta los seis meses sin pérdida de propiedades nutricionales.

placeholder Congelar blanco puede ser beneficioso, tal como explica el experto. (Pexels / Kaboompics)
Congelar blanco puede ser beneficioso, tal como explica el experto. (Pexels / Kaboompics)

Un dato adicional sorprendente es que si el pan congelado se tuesta antes de consumirse, este efecto positivo se potencia aún más. De esta manera, congelar y luego tostar el pan podría ser una estrategia accesible para mejorar su impacto en la salud sin renunciar al sabor ni a la textura.

Como siempre, es recomendable consultar con un profesional de la salud o un nutricionista antes de hacer cambios significativos en la dieta. Cada organismo es diferente y solo un experto puede ofrecer recomendaciones adecuadas según las necesidades personales y el perfil de salud de cada individuo.

En los últimos años, la relación entre la alimentación cotidiana y la salud metabólica ha sido objeto de una atención creciente, especialmente en lo que respecta al consumo de pan blanco. Este alimento, tan habitual en la dieta mediterránea, ha sido señalado frecuentemente por su alto índice glucémico, es decir, su capacidad para elevar rápidamente los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, recientes hallazgos científicos apuntan a una estrategia sencilla y efectiva para mitigar este efecto: la congelación del pan.

Bienestar Alimentos
El redactor recomienda