Alberto Soler, psicólogo infantil: “Tu hija o tu hijo no son un 4 ni un 9. Castigar por una mala nota o premiar por una buena, no es lo más útil”
Un recordatorio necesario en un momento del año en que muchas infancias pueden sentirse reducidas a un simple número
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc45%2F3d3%2F71b%2Fc453d371b501cbd54c52a185d1c32103.jpg)
- Alberto Soler, psicólogo: "La hipocondría es un trastorno de ansiedad muy real que se sufre en silencio"
- Cómo caer mejor a los demás y ser una persona más agradable, según el psicólogo Alberto Soler
Con el cierre del curso escolar y la llegada de las notas, muchos hogares se ven envueltos en emociones contradictorias: alegría, decepción, orgullo, frustración... En este contexto, el psicólogo infantil Alberto Soler ha querido lanzar un mensaje claro y necesario: las calificaciones no definen a los niños.
“Tu hija o tu hijo no son un 4 ni un 9. Castigar por una mala nota o premiar por una buena, no es lo más útil”, ha afirmado Soler en un post que ha resonado con fuerza en redes sociales. Lejos de promover una lectura simplista de los resultados académicos, este especialista defiende un enfoque más humano y constructivo, tanto en casa como en las aulas.
Para Soler, las notas deben entenderse como una herramienta de información, no como una sentencia que valore la valía de una persona. “Las calificaciones no son más que una forma resumida de valorar el rendimiento de una niña o un niño en una asignatura determinada”, explica. Y añade: “En esa nota también se mide la actitud, la participación, la organización y el trabajo constante”.
Por ello, reaccionar con castigos o recompensas automáticas no solo es poco útil, sino que puede ser contraproducente. El psicólogo anima a las familias a detenerse, observar y analizar qué hay detrás de cada calificación: si hubo dificultades específicas, falta de apoyo, desmotivación, o si por el contrario, hay elementos positivos que deben mantenerse y reforzarse.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F196%2Feea%2Ffe9%2F196eeafe93fe5cc07ed54ee547cc4cce.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F196%2Feea%2Ffe9%2F196eeafe93fe5cc07ed54ee547cc4cce.jpg)
Soler denuncia la tendencia a convertir las notas en símbolos de orgullo o vergüenza, lo que puede generar ansiedad, baja autoestima o presión innecesaria. “No hay nada malo ni humillante en un número. Ni en un cuatro, ni en un nueve”, recuerda.
En su mensaje, el psicólogo pone el foco en el proceso, el esfuerzo, el aprendizaje y, sobre todo, el bienestar emocional de los menores. Defiende que la educación debe ser un camino compartido, donde familia, escuela y alumnado avancen juntos, sin etiquetas ni exigencias desmedidas. “Las notas ya son un premio o un castigo por sí mismas, por mucho que nos incomode”, concluye Soler. Por eso, invita a madres, padres y docentes a cambiar la narrativa y promover un acompañamiento más empático y reflexivo: “Reflexionar juntos. Aprender juntos. Crecer juntos.”
- Alberto Soler, psicólogo: "La hipocondría es un trastorno de ansiedad muy real que se sufre en silencio"
- Cómo caer mejor a los demás y ser una persona más agradable, según el psicólogo Alberto Soler
Con el cierre del curso escolar y la llegada de las notas, muchos hogares se ven envueltos en emociones contradictorias: alegría, decepción, orgullo, frustración... En este contexto, el psicólogo infantil Alberto Soler ha querido lanzar un mensaje claro y necesario: las calificaciones no definen a los niños.