Nicole Vignola, neurocientífica: "Tenemos más emociones negativas. De las 8 emociones básicas, hay cuatro que son negativas"
Detectar nuestras emociones y aprender a controlarlas es muy importante a la hora de reprogramar nuestro cerebro
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F767%2F0fe%2Fb58%2F7670feb58cd3162358473c67b82c3d61.jpg)
- Nazareth Castellanos: "Cuando tenemos una conducta de regañarnos, de exigirnos, de hablarnos con dureza, se refleja en una de las partes del cerebro"
- Ana Ibáñez, neurocientífica: "La ansiedad no es sino un miedo alojado en tu cerebro que ha hecho que reprograme su actividad"
Con la película ‘Del revés’ aprendimos la importancia de las emociones y cómo estás pueden dominar nuestro día a día por lo que debemos aprender a detectarlas y a controlarlas. Y es que según la neurocientífica Nicole Vignola tenemos más emociones negativas que positivas.
“De las ocho emociones básicas, hay cuatro que son negativas, dos que pueden ser positivas o negativas y dos que son solo positivas”, afirma la experta, que además añade que no solo es que tengamos más negativas sino que el cerebro las registra mucho más: “Lo que vemos en el potencial de voltaje cuando la neurona se dispara es que cuando se nos presenta un estímulo negativo hay una respuesta mayor. Cuando la información es negativa, la guardamos de forma más personal”.
@aprendemosjuntosbbva ¿Por qué tu cerebro se enfoca más en lo negativo? La neurocientífica Nicole Vignola explica cómo la mente está diseñada para dar más peso a las emociones negativas pero también cómo podemos reentrenarla para enfocarnos en lo positivo. #NicoleVignola #Neurociencia #SaludMental #EmocionesNegativas #ReprogramaTuMente #MentePositiva #PsicologiaCerebral #CerebroHumano #BienestarMental #Neurotips #Aprendemosjuntos #Aprendemosjuntos2030 ♬ sonido original - Aprendemos juntos 2030
Esto implica a que podemos llegar a ver más cosas negativas y pasar por alto las positivas, algo muy peligroso debido a que si hacemos esto con normalidad podemos reprogramar nuestro cerebro para que vea solo lo negativo, por lo que es importante educar a nuestro cerebro para que vea también lo positivo: “Con prácticas como felicitarnos a nosotros mismos por cada victoria, por pequeña que sea”, explica la experta. Al realizar estas pequeñas actividades liberamos dopamina, estimulando un sistema de aprendizaje basado en la recompensa que nos dice que hemos hecho algo que nos ha hecho sentir bien y, por tanto, debemos seguir haciéndolo.
Pero cuando pensamos de forma negativa no producimos dopamina, así que nos quedamos atrapados en un bucle sin ningún cambio, a lo que Vignola explica: “Esto es muy importante también para cambiar de hábitos, porque muchas veces pensamos en la imagen global y nos centramos tanto en conseguir el objetivo final que nos olvidamos de los pequeños pasos que hemos dado para llegar allí”. Por tanto, si conseguimos felicitarnos continuamente por las pequeñas victorias seguiremos produciendo dopamina y por tanto comenzaremos a sentirnos bien y a verle lo positivo a la vida.
- Nazareth Castellanos: "Cuando tenemos una conducta de regañarnos, de exigirnos, de hablarnos con dureza, se refleja en una de las partes del cerebro"
- Ana Ibáñez, neurocientífica: "La ansiedad no es sino un miedo alojado en tu cerebro que ha hecho que reprograme su actividad"
Con la película ‘Del revés’ aprendimos la importancia de las emociones y cómo estás pueden dominar nuestro día a día por lo que debemos aprender a detectarlas y a controlarlas. Y es que según la neurocientífica Nicole Vignola tenemos más emociones negativas que positivas.