Las hijas de Maurizio Gucci, Allegra y Alessandra recuerdan a su padre 30 años después de su asesinato a sangre fría en Milán: “Nunca nos abandonaste; nunca te abandonamos”
30 años después del asesinato de Maurizio Gucci a sangre fría a manos de una venganza de su exmujer Patrizia Reggiani, sus hijas Allegra y Alessandra recuerdan a su padre en una bonita carta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe5b%2F02d%2F92c%2Fe5b02d92c1bbfb33e9b68efdeb430b57.jpg)
Aquella fatídica mañana del 27 de marzo de 1995, el descendiente del linaje de los Gucci fue acribillado a tiros con 46 años a las 8.30 en las puertas de su oficina en Milán a manos de un sicario contratado por su ex esposa Patrizia Reggiani, dejando a sus dos hijas sin padre.
En un juicio morboso y mediático que envolvía a las altas esferas italianas, las sospechas iniciales se centraban en una venganza corporativa, pero que acabó finalmente con un giro de guión con la condena de cinco personas, entre ellas su ex mujer Patrizia Reggiani, detenida en 1997, cumpliendo 18 años entre rejas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F00e%2Fc48%2F7b1%2F00ec487b170a52437107f23e1876ce9a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F00e%2Fc48%2F7b1%2F00ec487b170a52437107f23e1876ce9a.jpg)
Patrizia, llevó a cabo una ‘vendetta’ calculada a sangre fría para acabar con la vida de su exmarido, después de sentirse traicionada y llena de rabia tras su divorcio en 1990. Entre los motivos, sentirse despojada de su comodidad vital por la pérdida del estatus social que le aportaba el apellido Gucci y su negocio familiar.
Cuando Maurizio quiso volver a casarse con su nueva pareja Paola Franchi, con quien mantuvo una relación desde su divorcio y hasta su asesinato, supuso para Patrizia el hecho de tener que entregar el apellido Gucci, envolviendola entre odio y rabia.
Es entonces cuando entra en escena una figura frecuente en la vida de la familia, Giuseppina Auriemma, vidente y amiga cercana de Patrizia, quien conspiró para arrebatarle el último suspiro a su ex marido, contactando a un sicario a sueldo y autor material del crimen, llamado Benedetto Ceraulo.
Tras lo sucedido, Allegra, su segunda hija, mantuvo su silencio y su compostura durante más de 27 años a pesar de los ataques, las difamaciones y las bajeza moral, entre ellas la de su abuela y madre de Patrizia, Silvana Barbieri, quien tras la muerte de su padre, manipuló a estas a través de la culpa y la mentira para gastarse la herencia de las dos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F698%2F4a3%2F154%2F6984a31547f09134df9c554b20f39ec6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F698%2F4a3%2F154%2F6984a31547f09134df9c554b20f39ec6.jpg)
En 2022 en su libro titulado ‘El fin de los juegos, Edizioni Piemme’, Allegra decidió cortar con su silencio, junto con una entrevista concedida a 'Vanity Fair'. Describiendo a su madre como “una persona adicta a la oscuridad”, y como “un lobo con piel de cordero”.
En una carta publicada en exclusiva para ‘Vanity Fair’, con motivo del 30 aniversario del asesinato de su padre, Allegra y Alessandra Gucci le rinden un emotivo homenaje, demostrando que el amor trasciende el tiempo y la ausencia.
"Querido papá: Parece mentira, pero han pasado treinta años desde que te arrancaron de nuestras vidas", inician con profunda emoción.
Las hermanas recuerdan el dolor de su pérdida, pero también la fortaleza que él les transmitió: "Nunca nos abandonaste; nunca te abandonamos. De ti vino la fuerza que desplegó nuestras alas, de ti vino la energía que necesitamos para superar la adversidad."
Aquel 27 de marzo de 1995, eran apenas unas niñas. Hoy, convertidas en mujeres, siguen sintiendo su presencia: "Has sido y sigues siendo la ley —el dique de nuestras vidas— y el deseo —las ganas de vivir." Para ellas, la muerte no ha roto el vínculo que las une a su padre: "Dicen que la muerte no es nada. Y, sin embargo, todo sigue igual. Solo has pasado a la habitación de al lado: nosotros seguimos siendo nosotros, y tú sigues siendo tú."
Concluyen con una afirmación llena de amor y certeza: "Seguimos siendo lo que éramos ayer, nosotros para ti y tú para nosotras. Por eso, seguimos llamándote por el nombre que siempre nos ha sido familiar: papá.