Es noticia
Menú
El arte de dormir bien: cómo solucionar el insomnio en un refugio de bienestar en la Provenza española
  1. Estilo
  2. Belleza
TRUCOS DE BELLEZA

El arte de dormir bien: cómo solucionar el insomnio en un refugio de bienestar en la Provenza española

Niwa, un reducto saludable en Brihuega, podría convertirse en un referente en lo que ha venido a denominarse estos últimos años en la Provenza española

Foto: Lavanda de los campos de Brihuega. (Academia del Perfume)
Lavanda de los campos de Brihuega. (Academia del Perfume)

Hay frases que se utilizan a menudo hasta convertirse en cotidianas. Una de ellas tiene que ver con el descanso y, concretamente, con el buen o mal dormir. Los saludos mañaneros, familiares y también laborales se acompañan casi siempre con un latiguillo relacionado precisamente con lo que esperamos del reposo diario. La pregunta: ¿Has dormido bien?, ¿qué tal has descansado?, después de un viaje, de un día complicado, de noches largas, de padres primerizos o simplemente de ser la imagen de una mala cara, suele tener una respuesta similar. Y no es otra que asociar todos estos ejemplos a la falta de sueño.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al menos el 40 por ciento de la población tiene inconvenientes para llevar a cabo un buen dormir. Y este dato tiene derivadas y ninguna buena. La doctora Carla Estivill, directora y responsable de investigación en la Fundación Estivill del Sueño, explica qué sucede en nuestro cuerpo cuando no hay descanso.

“Se ha demostrado que no dormir puede matar. Se ha utilizado como método de tortura. Acabas muriendo antes por no dormir que por no comer. Aparece neblina, confusión, alucinaciones y no se es capaz de distinguir la realidad de los sueños. En el cerebro actúan las toxinas que sabemos que se limpian mientras dormimos. Dormir poco, dormir mal o tener una disfunción de sueño, todo conlleva un malestar al día siguiente. Por lo tanto, una consecuencia inmediata es somnolencia, fatiga, un estado mental irritable, con poca paciencia y cognitivamente también afecta. Por ejemplo, a la hora de estudiar se tiene menos capacidad para concentrarse o para trabajar durante mucho tiempo seguido. Incluso la falta de sueño provoca muchos accidentes de tráfico con resultado mortal”.

Foto: Colección de Schiaparelli prmavera-verano 2022. (Launchmetriucs Spotlight)

Estivill aclara que durante mucho tiempo la disfunción del sueño, como el insomnio, no era un tema que se tratara o hablara públicamente. “No estaba bien visto y lo que funcionaba era la automedicación, que puede ser muy peligrosa y crear una dependencia difícil de solucionar. Los remedios caseros pueden servir siempre que no exista un problema real. Tampoco hay unas normas más allá de las lógicas, como puede ser mantener unas rutinas de horarios y buenas costumbres. No sirve dormir pocas horas a la semana y después el fin de semana querer recuperar esa falta de sueño”, aclara la doctora.

La especialista en sueño ha querido remarcar estas pautas en un lugar donde se respira tranquilidad y bienestar gracias al sueño cumplido de Ana Bedoya. Y decimos cumplido porque muy pocos, incluida su familia, pensaban que Niwa, un reducto saludable en Brihuega, pudiera convertirse en un referente en lo que ha venido a denominarse estos últimos años en la Provenza española. Lo que antes eran hectáreas de trigo y cebada son ahora filas y más filas ordenadas de campos de lavanda.

placeholder Spa del Hotel Spa Niwa (Brihuega, Guadalajara)
Spa del Hotel Spa Niwa (Brihuega, Guadalajara)

Ana y su padre tienen mucho que ver en la recuperación de esta aromática, que sobrevivió a pesar del cambio agrícola que suponía arrancar las matas para plantar una producción que recibía subvenciones. Su lavanda forma parte en todos los sentidos de los tratamientos nutricionales y saludables que se realizan en el establecimiento por personal especializado y que sirven como relajante, como aseguraba la doctora. .. (.) Algunos de ellos, como el masaje filipino Hilot o el de saquitos de hierbas de Brihuega, como el espliego y, por supuesto, lavanda.

Niwa significa "jardín" en japonés, y el sueño se cumplió convirtiendo la idea loca en realidad.

“Empecé de cero en el 2005. Niwa era el típico chalet familiar de los años cincuenta de veraneo, con su jardín y nada más. En Canarias o en la costa existían los spas, pero montar esto en Brihuega, donde he nacido, era una locura y así nos lo decían.

“Pero quién va a venir aquí a darse masajes o a meterse en una piscina en invierno aunque este (esté) climatizada. Montar un hotel rural que es lo que se lleva”. Yo no contestaba y seguía adelante porque sabía que mi sueño se iba a cumplir”.

Foto: Lavanda de los campos de Brihuega. (Academia del Perfume)

Rosa Bedoya no solo tuvo que imponer su decisión, sino también el diseño de Niwa, que nada tenía que ver con la arquitectura de la zona. Lo consiguió creando, por fin, un espacio limpio, con mucha luz, con habitaciones con vistas a un jardín donde las palmeras ya formaban parte del entorno del antiguo chalet a pesar de las temperaturas bajo cero de Castilla.

“Las quise mantener porque formaban parte del sueño. Estaban ahi (ahí) como una señal. “Si ellas podían, ¿por qué no yo?”. Aún quedaban flecos por rematar para que Niwa se convirtiera en un lugar donde recuperar la tranquilidad y el bienestar. Dos circunstancias que para la doctora Estevill resultan importantes a la hora de mantener un buen descanso.

placeholder Hotel Spa Niwa (Brihuega, Guadalajara)
Hotel Spa Niwa (Brihuega, Guadalajara)

Y como final, la guinda que tampoco resultaba fácil: contratar personal especializado en sus países de origen. Su marido viajó hasta Filipinas y allí visitó varios centros donde se realizaban las técnicas milenarias. Y lo que parecía imposible también lo consiguieron Ana Bedoya y su pareja. Explicar a las mujeres que en España, en un pueblo desconocido, querían contar con sus servicios resultaba complicado e incluso cabía la posibilidad de que fuera otro tipo de negocio. Una vez que se resolvieron las trabas burocráticas, las mujeres viajaron y se instalaron en Brihuega, donde viven desde el 2005.

Hay frases que se utilizan a menudo hasta convertirse en cotidianas. Una de ellas tiene que ver con el descanso y, concretamente, con el buen o mal dormir. Los saludos mañaneros, familiares y también laborales se acompañan casi siempre con un latiguillo relacionado precisamente con lo que esperamos del reposo diario. La pregunta: ¿Has dormido bien?, ¿qué tal has descansado?, después de un viaje, de un día complicado, de noches largas, de padres primerizos o simplemente de ser la imagen de una mala cara, suele tener una respuesta similar. Y no es otra que asociar todos estos ejemplos a la falta de sueño.

Tendencias de belleza
El redactor recomienda