Dr. Gabriel Serrano: “Los exosomas son el futuro de la dermocosmética y la medicina estética”
Con una dilatada experiencia, el dermatólogo presenta Exoses de Sesderma, la primera línea cosmética antienvejecimiento formulada con estas estructuras celulares, que se distribuirá en farmacias
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F76f%2Fce4%2F253%2F76fce425335fb96f82d21ef742d978a7.jpg)
Si hasta ahora el retinol, la vitamina C y el ácido hialurónico han sido los grandes protagonistas del cuidado facial, los exosomas se alzan como la nueva promesa de la cosmética y medicina estética. Así lo afirma el doctor Gabriel Serrano, reconocido dermatólogo y fundador de la marca Sesderma, presente en más de 85 países. En este contexto, ha lanzado recientemente la línea Exoses, diseñada para transformar y rejuvenecer tu piel. Se trata de un avanzado sistema antiedad que fusiona exosomas con un potente cóctel revitalizante compuesto por diferentes activos como niacinamida, silicio orgánico, arbutina, centella asiática, ácido hialurónico, HPR, entre otros. Es, además, la primera línea cosmética española con exosomas en las farmacias españolas.
Hablamos con el doctor, que también ha sido jefe clínico del Servicio de Dermatología y Urgencias del Hospital General Universitario de Valencia durante casi tres décadas, y que cuenta con clínicas dermatológicas y estética en Valencia, Madrid, Dubái, Bayahíbe y Bogotá.
PREGUNTA. Todos sabemos lo que son la vitamina c, el retinol o el ácido hialurónico, pero no los exosomas, ¿Podría explicarlo?
RESPUESTA. Los exosomas son pequeñas vesículas extracelulares que se forman en el interior de las células y que contienen material genético, factores de crecimiento, proteínas y otras sustancias. Se encargan del transporte de materiales y de la comunicación entre células que necesitan reparación.
P. ¿Qué diferencias existen entre los exosomas y otros tratamientos regenerativos tradicionales?
R. Los exosomas tienen un mecanismo de acción diferente al de los tratamientos tradicionales. Por ejemplo, a diferencia del PRP, que actúa liberando factores de crecimiento, los exosomas favorecen la comunicación celular y ayudan a mantener la homeostasis de la piel. Esto garantiza que sus funciones se desarrollen de manera óptima, promoviendo una regeneración más efectiva y equilibrada. Además, son una forma de tratamiento regenerativo natural, biológico. Lo que hace es mejorar la comunicación intercelular y restablecer esa comunicación que por algún desorden o enfermedad se había perdido.
P. ¿Qué beneficios pueden ofrecer los exosomas en el tratamiento de enfermedades de la piel como el acné, la psoriasis o la dermatitis atópica?
R. Pueden reducir marcadores inflamatorios asociados a estas patologías. Asimismo, favorecen la regeneración celular y restauran el equilibrio de las funciones de la piel, fortaleciendo así la barrera cutánea, que protege contra agentes externos. Además de los beneficios para cualquier problema inflamatorio de la piel, lo es para nuestro organismo, a nivel cardiológico o problemas digestivos.
P. En cuanto a la cosmética, justo acaba de lanzar Exoses, una nueva línea de Sesderma con exosomas. ¿Qué aporta este tipo de activo?
R. La aplicación de exosomas en la piel promoverá su regeneración, además de incrementar la hidratación, suavizar las arrugas y mejorar el aspecto de las manchas y la firmeza de la piel, aportando un beneficio antiedad global. La línea Exoses se considera un cóctel completo de cuidado, diseñado para ofrecer los mejores resultados gracias a una fórmula que combina los exosomas con otros activos como el ácido hialurónico, la niacinamida o un retinoide innovador que destaca por su excelente tolerabilidad, el HP retinoato, para mejorar todos los signos de la edad y cuidar la función barrera de la piel.
De origen bacteriano
P. Los exosomas pueden ser de origen animal, vegetal o bacteriano. En esta línea, ¿cuál es el origen y en qué se diferencia de los otros?
R. En Exoses incluimos exosomas de origen bacteriano, en concreto una bacteria del género Lactobacillus, género presente en nuestra microbiota de la piel. La aplicación tópica de este tipo de bacterias en forma de probiótico ha demostrado aportar beneficios en la piel como la reducción de la pérdida de agua transepidérmica y la mejora de la función barrera de la piel
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd6f%2Fd31%2F1fb%2Fd6fd311fb22a6b1c1e17d44041548e2f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd6f%2Fd31%2F1fb%2Fd6fd311fb22a6b1c1e17d44041548e2f.jpg)
P. Exoses está compuesta por una crema y un sérum y se ha convertido en la primera y única línea cosmética antienvejecimiento con exosomas en farmacias. ¿Cuáles son los beneficios?
R. Son muchos. Es antiedad global, estimula la producción de colágeno y elastina de la piel, reduce la apariencia de las manchas, fortalece la barrera cutánea y reduce la pérdida de humedad y mejora la textura de la piel. Además, realizamos una evaluación objetiva a 21 personas durante 28 días y los resultados fueron espectaculares. Estas personas aumentaron la firmeza de la piel un 38%, la elasticidad un 17% y mejoraron la pérdida de agua transepidérmica, reforzando la función de la barrera de la piel en el 86% de los voluntarios.
P. ¿A qué público está especialmente dirigido y con qué los podemos combinar para potenciar los resultados?
R. Exoses se dirige tanto a mujeres como hombres que están a la vanguardia en las últimas novedades de productos cosméticos del mercado y buscan resultados innovadores a la vez que descubren todo lo que la dermocosmética puede hacer por su piel. Dependiendo de las preocupaciones principales de cada persona, se puede combinar con otros productos cosméticos, como la línea C-VIT para mejorar la luminosidad de la piel o AZELAC RU para prevenir y reducir las manchas, pero también con tratamientos de medicina estética basados en el uso de exosomas.
Envejecimiento e inflamación
P. En términos de medicina estética, ¿cómo podrían los exosomas revolucionar tratamientos como el rejuvenecimiento facial o la cicatrización de heridas?
R. Hoy en día, el envejecimiento cutáneo, la cicatrización y muchas alteraciones se deben a la inflamación. Una inflamación se manifiesta porque hay un desequilibrio de lo que nosotros llamamos citocinas proinflamatorias. Cuando se restablece la comunicación por acción del exosoma sobre esa inflamación, lo que ocurre es que se equilibra y entonces aparecen citoquinas antiinflamatorias. En muy poco tiempo obtienes resultados, porque es otra de sus características, reduce el proceso inflamatorio muy rápido.
P. Hace un año aproximadamente se lanzó también al mercado ‘Exoses LB’ de Mediderma. ¿Cómo se aplica este producto en las clínicas médicas?
R. Exoses LB es un producto compuesto por dos viales y en nuestro protocolo comenzamos con un peeling preparatorio muy suave a base de ácido ferúlico, que proporciona un potente efecto antioxidante. Luego, aplicamos dos ml de cada vial utilizando Nanopore, nuestro dispositivo de micropunción. Para finalizar, sellamos el tratamiento con un producto según las necesidades del paciente. Además, los exosomas pueden aplicarse después de tratamientos como láser o radiofrecuencia, gracias a su efecto regenerador, que favorece una recuperación más rápida de la piel. Bajo la normativa europea, los exosomas no pueden ser inyectados, a menos que su origen sea autólogo.
P. ¿Cree que los exosomas son el futuro de la medicina estética? ¿Cree que podrían reemplazar a otros tratamientos más invasivos?
R. Los exosomas son el futuro de la dermocosmética y de la medicina estética y regenerativa. De hecho, ya están reemplazando otros tratamientos invasivos. Por ejemplo, cuando haces un tratamiento con láser, provocas una herida y provocas inflamación. Con los exosomas es totalmente diferente. Por eso, este activo es único y la aplicación de estos puede ser superior a cualquier tratamiento cutáneo. Si combinas con nanopore, potencias más los resultados, porque la micropunción también ayuda a restablecer la comunicación entre los enlaces.
Si hasta ahora el retinol, la vitamina C y el ácido hialurónico han sido los grandes protagonistas del cuidado facial, los exosomas se alzan como la nueva promesa de la cosmética y medicina estética. Así lo afirma el doctor Gabriel Serrano, reconocido dermatólogo y fundador de la marca Sesderma, presente en más de 85 países. En este contexto, ha lanzado recientemente la línea Exoses, diseñada para transformar y rejuvenecer tu piel. Se trata de un avanzado sistema antiedad que fusiona exosomas con un potente cóctel revitalizante compuesto por diferentes activos como niacinamida, silicio orgánico, arbutina, centella asiática, ácido hialurónico, HPR, entre otros. Es, además, la primera línea cosmética española con exosomas en las farmacias españolas.