Las azafatas más famosas del 'Un, dos, tres… responda otra vez', de Chicho Ibáñez Serrador: de Paula Vázquez a Victoria Abril y Kim Manning
Mítico programa de la televisión en España, recordamos los nombres de algunas de las azafatas más famosas del programa de La 1. Historia de la pequeña pantalla
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F013%2F449%2F898%2F0134498989987b199fb7aef98b678958.jpg)
- Letizia, la reina que pudo ser presentadora del 'Un, dos, tres'
- Chicho Ibáñez Serrador, a través de las mujeres más importantes de su vida
El 24 de abril de 1972 la televisión de España cambió para siempre. Ese día vio la luz el primer programa de 'Un, dos, tres... responda otra vez', creado por Narciso Ibáñez Serrador, conocido como Chicho. Un espacio de entretenimiento que revolucionó la pequeña pantalla, incluso venciendo a la censura de la dictadura franquista.
Una plataforma que impulsó la carrera del entonces joven visionario Chicho Ibáñez Serrador, fallecido a los 83 años en 2019, pero también la de muchos artistas. Entre ellos, las famosas azafatas del programa, con muchos nombres que ahora son imprescindibles de la televisión, el teatro o la moda.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd11%2F950%2F2fa%2Fd119502fab59622dfe6d673970d5c47b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd11%2F950%2F2fa%2Fd119502fab59622dfe6d673970d5c47b.jpg)
Por ello, tras las últimas revelaciones de varias de esas famosas azafatas en la revista 'Lecturas', analizamos cuáles han sido las grandes estrellas que nacieron en este espacio. Así, siguiendo con la estela del mítico programa: "Un, dos, tres... responda otra vez. ¿Cuántos nombres puedes decir por 25 pesetas?"
Uno de los rostros imprescindibles vinculados a este proyecto es el de Victoria Abril, que participó en la segunda etapa del programa en 1976. Su carisma y presencia escénica la catapultaron hacia una exitosa carrera en el cine, convirtiéndose en una de las actrices españolas más reconocidas internacionalmente.
Las famosas azafatas del 'Un, dos tres...'
A ella hay que sumar nombres como el de Silvia Marsó, que se unió al elenco en la tercera temporada, desempeñando el papel de azafata contable. Más tarde, su versatilidad la llevó a consolidarse como actriz en teatro, cine y televisión, participando en producciones como 'El secreto de Puente Viejo' y 'Gran Reserva'. Años más tarde, recordaría emocionada en 'Lazos de Sangre' cómo era el creador del programa.
"Yo no sé cómo hubiera sido mi carrera sin él, pero lo que sí sé es que todos los que hemos trabajado con él lo hemos querido muchísimo. Era como un padre, te reñía como un padre", explicaba entre lágrimas sobre su pérdida. Unas palabras de admiración hacia Ibáñez Serrador, que también tuvo Paula Vázquez, al hablar de sus vivencias en el programa con 'El Plural': "Ahora que sé más de tele, soy consciente de que era un genio".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F013%2F449%2F898%2F0134498989987b199fb7aef98b678958.jpg)
"Nunca me di cuenta del valor que tenía. De todo lo que él abarcaba, él realizaba, él dirigía, él escribía guiones, supervisaba las coreografías, escribía chistes. (...) Chicho era un hombre que realmente entendía a las azafatas, aunque realmente estábamos bastante sexualizadas, pero es que era la tónica en aquella época. (...) Él siempre nos trató como profesionales, siempre nos dio nuestro sitio, jamás nos ninguneó”, afirmaba en dicha entrevista.
Lydia Boquera de Buen, más conocida como Lydia Bosch, debe su nombre artístico a Ibáñez Serrador, que la eligió como azafata contable. El inicio de una destacada trayectoria en la pequeña pantalla, con papeles memorables en series como 'Médico de familia' y 'Motivos personales'. Las series también serían la casa habitual de Kim Manning, la azafata que más tiempo permaneció en el programa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff63%2F5d7%2F4c3%2Ff635d74c3cafce9f93f1aa9c23824047.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff63%2F5d7%2F4c3%2Ff635d74c3cafce9f93f1aa9c23824047.jpg)
A ellas hay que añadir otros nombres muy populares como la cantante y actriz Nina, reina de los musicales y eterna directora de 'OT 1', Míriam Díaz-Aroca, María Abradelo, Blanca Estrada o Alejandra Grepi. Talentosas mujeres que han seguido vinculadas al mundo de la televisión en diferentes etapas de su vida, demostrando que 'Un, dos, tres... responda otra vez' fue una gran cantera. A ellas hay que sumar la figura de Mayra Gómez Kemp, presentadora del programa durante varios años.
A pesar de que las relaciones entre Ibáñez Serrador y ella pasaron diferentes tensiones, la presentadora aseguró después que se queda con lo bueno. "Yo sabía que me la jugaba. El primer programa, yo miraba a mi izquierda y veía a 50 fotógrafos y periodistas esperando a que yo me equivocara. (...) Era un hombre que exigía mucho, pero nunca exigía más ni menos de lo que él daba" recordó en 'La noche D'.
- Letizia, la reina que pudo ser presentadora del 'Un, dos, tres'
- Chicho Ibáñez Serrador, a través de las mujeres más importantes de su vida
El 24 de abril de 1972 la televisión de España cambió para siempre. Ese día vio la luz el primer programa de 'Un, dos, tres... responda otra vez', creado por Narciso Ibáñez Serrador, conocido como Chicho. Un espacio de entretenimiento que revolucionó la pequeña pantalla, incluso venciendo a la censura de la dictadura franquista.