Cuarto y mitad: una guía práctica para acertar con las cantidades al pedir en la carnicería
Puedes aprender más sobre los productos que consumes y desarrolles una relación de confianza con tu carnicero
- Este es el truco para hacer legumbres y evitar la hinchazón que usan las abuelas
- Esta es la receta definitiva de brownie con frutos secos y que ayuda a regular el azúcar en sangre
Entrar en una carnicería puede ser una experiencia abrumadora para quienes no están familiarizados con el argot o las cantidades adecuadas para cada preparación. Frases como "déme cuarto y mitad" o "un filete por persona" pueden parecer simples, pero están llenas de matices que marcan la diferencia entre un pedido exitoso y uno que deja algo que desear. Esta guía te ayudará a dominar las claves para pedir de manera precisa y aprovechar al máximo tu visita a la carnicería.
El "cuarto y mitad" es una expresión tradicional que equivale a 375 gramos (250 gramos del cuarto más 125 gramos de la mitad de un cuarto). Es una medida comúnmente usada para pedir carnes en cantidades medianas, como para una familia pequeña o una comida en la que la carne no es el único plato principal. Saber interpretar estas unidades puede marcar la diferencia al evitar el desperdicio o quedarse corto.
Además, el peso puede variar según el tipo de preparación: un filete para plancha suele pesar entre 150 y 200 gramos, mientras que un entrecot puede superar los 250 gramos debido a su grosor y marmoleado. Para guisos o asados, el carnicero podrá recomendar cortes que requieren mayor peso debido a la pérdida de agua durante la cocción.
Acertar con las cantidades también depende del tipo de plato que se está cocinando. Por ejemplo, para filetes o chuletas se calcula entre 150 y 200 gramos por persona, mientras que para asados o guisos se recomienda aproximadamente 250 gramos debido a la reducción durante la cocción. En el caso de la carne picada, se suelen necesitar entre 125 y 150 gramos por persona dependiendo de si es para albóndigas, hamburguesas o rellenos. Si se trata de carne con hueso, es recomendable pedir unos 300 gramos por persona, ya que parte del peso corresponde al hueso. Estas guías aproximadas permiten planificar mejor las comidas y evitar quedarse corto o generar excedentes innecesarios.
El carnicero es un aliado fundamental para acertar en las cantidades y cortes. Estos profesionales no solo cortan y venden carne, sino que también pueden asesorar sobre las mejores opciones según tus necesidades. Si tienes dudas sobre cuánto pedir, no dudes en explicar qué planeas cocinar y para cuántas personas. Además, es una buena oportunidad para preguntar sobre el origen de la carne y optar por productos locales o de crianza sostenible, que suelen tener mejor sabor y ser más responsables con el medio ambiente.
Planificar tus compras también es clave para optimizar el tiempo y los recursos. Antes de ir a la carnicería, define el menú y calcula las cantidades necesarias. Pregunta cuáles son los días en que reciben género fresco para asegurarte de obtener la mejor calidad. Si compras en grandes cantidades, divide la carne en porciones y congélala adecuadamente para mantener su frescura. También es útil optar por cortes versátiles como la aguja o la falda, que pueden usarse en diversas preparaciones.
- Este es el truco para hacer legumbres y evitar la hinchazón que usan las abuelas
- Esta es la receta definitiva de brownie con frutos secos y que ayuda a regular el azúcar en sangre
Entrar en una carnicería puede ser una experiencia abrumadora para quienes no están familiarizados con el argot o las cantidades adecuadas para cada preparación. Frases como "déme cuarto y mitad" o "un filete por persona" pueden parecer simples, pero están llenas de matices que marcan la diferencia entre un pedido exitoso y uno que deja algo que desear. Esta guía te ayudará a dominar las claves para pedir de manera precisa y aprovechar al máximo tu visita a la carnicería.
- Esta carne, tan típica de España, es barata, baja en grasa y está cargada de colágeno Alexandra Benito
- Un carnicero de TikTok nos da los trucos para comprar la mejor carne (y más barata) Vanitatis
- Navidad pasa a celebrarse 12 veces al año para apoyar la carne de lechal, cordero y cabrito Mariano Lumbier