Es noticia
Menú
Los mitos que debes conocer sobre el queso para un consumo saludable en tu dieta
  1. Vida saludable
LEYENDAS URBANAS

Los mitos que debes conocer sobre el queso para un consumo saludable en tu dieta

Si amas el queso por encima de todas las cosas esta información que te contamos te interesa

Foto: Existen muchos mitos alrededor del queso y su consumo. (Unsplash /  Azzedine Rouichi)
Existen muchos mitos alrededor del queso y su consumo. (Unsplash / Azzedine Rouichi)

El queso es un alimento popular y delicioso que forma parte de muchas dietas alrededor del mundo. Sin embargo, también está rodeado de mitos y creencias erróneas que pueden llevar a confusión. En un reciente video de Instagram, el nutricionista Pablo Ojeda desmintió algunos de los mitos más comunes sobre el queso, aportando claridad y ofreciendo consejos prácticos sobre su consumo.

Uno de los mitos más extendidos es que el queso es siempre malo para la salud debido a su alto contenido de grasas y calorías. Ojeda explicó que “es verdad que el queso tiene un porcentaje graso alto. Lo mínimo son los quesos frescos que tienen en torno a casi un 20% de grasa, pero son grasas cardiosaludables, no son malas”.

Además, los quesos contienen una gran cantidad de proteínas de alta calidad, conocidas como proteínas whey, que son muy valoradas, especialmente por quienes hacen ejercicio. Por lo tanto, el consumo moderado de queso puede formar parte de una dieta equilibrada y saludable.

Si tienes intolerancia a la lactosa, adiós a comer queso

Aunque el queso se elabora a partir de leche, muchas variedades contienen muy poca lactosa. Según Ojeda, “cuanto más curado sea el queso, la lactosa se va perdiendo. La leche de cabra y los quesos de cabra son los que menos lactosa tienen”. Esto significa que las personas con intolerancia a la lactosa pueden a menudo disfrutar de quesos curados sin problemas. Los quesos frescos y los quesos de cabra también buenas opciones para aquellos con sensibilidad a la lactosa. Ojo, estamos hablando de intolerancia, no de alergia, ante cualquier duda siempre es importante acudir a nuestro profesional de salud.

placeholder Hay variedades de queso que contienen menos lactosa. (Freepik)
Hay variedades de queso que contienen menos lactosa. (Freepik)

El queso engorda

Otro mito común es que el queso engorda. Si bien el queso puede ser calórico, es importante considerar la cantidad y el tipo de queso que se consume. “A mayor curación del queso, más grasa tiene. Es decir, un queso muy viejo puede llegar a tener más de 50% de grasa”, aclaró Ojeda. Sin embargo, recomendó que “unas tres cuñitas si es un queso curado puedes consumir sin problema ninguno”. Esto sugiere que el consumo moderado de queso no tiene por qué ser perjudicial y puede ser parte de una dieta saludable.

Todos los quesos son altos en histaminas

Las personas con sensibilidad a las histaminas pueden tener reacciones alérgicas fuertes a ciertos quesos. Ojeda advirtió que “mientras más curado, peor" además de añadir que "los quesos azules no son recomendables” para estas personas. Sin embargo, existen opciones más seguras para quienes tienen esta sensibilidad, como los quesos frescos.

placeholder El queso fresco es una buena elección. (Unsplash / Anita Peeples)
El queso fresco es una buena elección. (Unsplash / Anita Peeples)

Todos los quesos son iguales en términos de nutrientes No todos los quesos son iguales. La calidad de las proteínas y la cantidad de grasas varían según el tipo de queso y su grado de curación. Los quesos frescos tienen menos grasa y son más adecuados para aquellos que buscan opciones más saludables. Además, Pablo Ojeda mencionó que “la proteína del queso del suero de la leche es de las mejores proteínas que existen en el mundo”.

Foto: Pablo Ojeda advierte sobre congelar el queso: esto es lo que pasa con sus propiedades (LaSexta)

El queso no tiene beneficios para la salud

Contrario a este mito, el queso tiene varios beneficios para la salud. Es una excelente fuente de calcio, esencial para mantener fuertes nuestros huesos. También contiene vitamina K2, que ayuda en la prevención de enfermedades cardíacas y mejora la densidad ósea. Además, las proteínas del queso son de alta calidad y contienen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita.

En resumen, el queso puede ser un complemento saludable y delicioso en nuestra dieta si se consume con moderación y se eligen las variedades adecuadas. Es importante estar bien informado y no dejarse llevar por mitos infundados que puedan limitar el disfrute de este alimento nutritivo. Como siempre, es recomendable consultar con un experto en nutrición para adaptar el consumo de queso a nuestras necesidades individuales.

El queso es un alimento popular y delicioso que forma parte de muchas dietas alrededor del mundo. Sin embargo, también está rodeado de mitos y creencias erróneas que pueden llevar a confusión. En un reciente video de Instagram, el nutricionista Pablo Ojeda desmintió algunos de los mitos más comunes sobre el queso, aportando claridad y ofreciendo consejos prácticos sobre su consumo.

Vida saludable
El redactor recomienda