Es noticia
Menú
¿Tienes vitíligo? Te explicamos cómo sobrellevar mejor esta condición de la piel
  1. Vida saludable
PIEL SALUDABLE

¿Tienes vitíligo? Te explicamos cómo sobrellevar mejor esta condición de la piel

El vitíligo afecta aproximadamente al 1,5% de la población mundial y puede surgir en cualquier zona

Foto: Ideas para sentirte mejor. (Pexels/cottonbro studio)
Ideas para sentirte mejor. (Pexels/cottonbro studio)

+El vitíligo es una condición que afecta la pigmentación de la piel, provocando la aparición de manchas blancas debido a la destrucción de los melanocitos. Aunque no supone ningún peligro para la salud física, puede tener un fuerte impacto emocional en quienes lo padecen.

Las manchas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y suelen ser más visibles en personas de piel oscura, ya que se vuelve más evidente el contraste entre las áreas afectadas y las zonas sanas. La enfermedad es autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico ataca por error a las células encargadas de producir melanina, el pigmento que da color a la piel.

placeholder Se ha identificado una predisposición genética en algunos casos. (Pexels/Mohammed Hassan)
Se ha identificado una predisposición genética en algunos casos. (Pexels/Mohammed Hassan)

Según se indica en una investigación publicada en 'Cochrane Library', las personas que sufren vitíligo suelen tener también otros trastornos autoinmunes, como los relacionados con la tiroides, por lo que se debe realizar un diagnóstico completo en cada paciente.

Tal y como señalan desde la Universidad de Harvard, existen dos tipos principales de vitíligo: el no segmentario, que es el más frecuente y aparece de forma simétrica en ambos lados del cuerpo, y el segmentario, que afecta solo a un lado del cuerpo y es más común en niños. El vitíligo segmentario avanza rápidamente al inicio, pero tiende a estabilizarse tras un periodo de tiempo.

placeholder El vitíligo es más visible en pieles oscuras. (Pexels/Armin Rimoldi)
El vitíligo es más visible en pieles oscuras. (Pexels/Armin Rimoldi)

Una actualización sobre la enfermedad, revisada en 'Seminars in Cutaneous Medicine and Surgery' señalaba que, aparte de los dos tipos ya mencionados, se han identificado otros subtipos, como el vitíligo universal, que afecta a casi todo el cuerpo, o el vitíligo mucoso, que afecta a las membranas internas de la boca o los ojos. Los expertos coinciden en que el diagnóstico temprano y una buena estrategia de tratamiento pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Aunque no existe cura para el vitíligo, hay tratamientos que buscan repigmentar la piel y detener la progresión de las manchas. Entre las opciones más recomendadas se encuentran los medicamentos tópicos, como los corticosteroides y los inmunomoduladores, que ayudan a reducir la inflamación y a promover la repigmentación en áreas pequeñas.

placeholder Algunos tratamientos pueden ayudar a corregir determinadas áreas afectadas. (Pexedls/Armin Rimoldi)
Algunos tratamientos pueden ayudar a corregir determinadas áreas afectadas. (Pexedls/Armin Rimoldi)

Otra opción es la fototerapia UVB de banda estrecha. Este tratamiento consiste en la exposición controlada a luz ultravioleta, lo que estimula la producción de melanina. Es especialmente eficaz para tratar el vitíligo en áreas más grandes, pero requiere un tratamiento prolongado y sesiones frecuentes para observar resultados visibles.

Asimismo, se han visto buenos resultados con el uso de ruxolitinib, un medicamento que funciona especialmente en el rostro y en las manos, y con el láser excimer, utilizado principalmente en áreas localizadas como la cara, aunque menos eficaz en las manos y pies.

Foto: La rosácea es una afección muy frecuente, aunque no una enfermedad. (Unsplash/Alexander Grey)

Entre las recomendaciones generales de los investigadores está el uso de un protector solar de amplio espectro de manera regular y evitar la exposición directa al sol durante largos periodos de tiempo, ya que las áreas afectadas son más sensibles.

Por otro lado, la ciencia advierte que el impacto emocional que provoca el vitíligo no debe subestimarse. Las personas que lo padecen pueden experimentar baja autoestima, ansiedad o depresión debido a los cambios visibles en su piel. En cualquier caso, si tienes dudas sobre cómo te afecta el vitíligo, lo mejor es que consultes con un profesional para que pueda responder a todas tus preguntas, teniendo en cuenta tus circunstancias concretas.

+El vitíligo es una condición que afecta la pigmentación de la piel, provocando la aparición de manchas blancas debido a la destrucción de los melanocitos. Aunque no supone ningún peligro para la salud física, puede tener un fuerte impacto emocional en quienes lo padecen.

Vida saludable
El redactor recomienda