Las 6 señales que te demuestran que necesitas mejorar la comunicación con tu pareja
Puede haber ciertos rasgos en la relación que muestren que está habiendo la comunicación necesaria
- Las cuatro etapas que toda relación debe conocer, según una psicóloga
- ¿Son las relaciones abiertas una moda o son realmente un modelo relacional que ha venido para quedarse?
Las responsabilidades, los malentendidos y las emociones generan roces en la pareja que, si no se resuelven adecuadamente, pueden erosionar el vínculo entre los miembros que la conforman. Por ello, es importante reconocer la existencia de problemas en la comunicación. Según la psicóloga Andrea Vicente, existen ciertas señales que nos permiten identificar la necesidad de implementar estrategias para que esta sea más efectiva.
Tal y como señala Vicente, uno de los signos más evidentes es que las conversaciones terminan en discusión. Esto puede favorecer la aparición de dinámicas negativas donde la frustración y la falta de comprensión aumenten el distanciamiento. La segunda señal es la de tener la sensación de no ser escuchado. En muchos casos, una de las partes siente que sus palabras no tienen impacto o que no generan cambios. Este problema puede derivar en un sentimiento de invisibilidad emocional que mina la confianza y la conexión dentro de la pareja.
El tercer indicio de que algo va mal, es que en las conversaciones se evita sacar temas delicados por miedo a generar conflictos. Esto no solo no resuelve los conflictos, sino que los agrava con el tiempo. Por otro lado, Vicente indica que otra mala señal es la presencia de silencios incómodos que generan una separación invisible, pero palpable entre ambos.
Asimismo, otro signo de una comunicación pobre es cuando los miembros de la pareja sienten que están todo el rato a la defensiva. La última señal que indica la experta, y que se debe tener en cuenta, es cuando las emociones negativas generadas por factores externos a la relación, como el estrés, se pagan con la otra persona.
Un análisis publicado en 'Journal for Ethics in Social Studies' y llevado a cabo por Iulian Apostu, subraya la importancia de la comunicación no verbal en la pareja, ya que esta representa el 65% de nuestras interacciones. Gestos, tonos de voz y expresiones corporales tienen un peso significativo en cómo se interpretan los mensajes y, a menudo, generan malentendidos si no son congruentes con las palabras. Entre las estrategias propuestas por Apostu, destaca la importancia de ajustar el tono de voz y los gestos al mensaje que se desea transmitir. Este enfoque no solo mejora la claridad del mensaje, sino que también refuerza la conexión emocional entre los miembros.
Por su parte, un estudio expuesto en la revista 'Contemporary Family Therapy' propone el ejercicio 'I said, you said' como método para mejorar la comunicación. Esta práctica se centra en adoptar roles, donde un miembro de la pareja actúa como hablante y el otro como oyente. El objetivo es eliminar interpretaciones erróneas al repetir lo que el oyente ha entendido. Además, dentro de esta dinámica también se incluye ejercicios como sentarse espalda con espalda, lo que ayuda a reducir el impacto de las señales no verbales y a concentrarse en el contenido de las palabras. Según las investigadoras, este enfoque permite a las parejas identificar patrones de comunicación ineficaces y trabajar en ellos de forma progresiva.
Estrategias como abordar primero los recuerdos positivos y luego indagar en temas más delicados, realizar pequeñas concesiones sin que ninguna de las partes sienta que pierde o aprender a diferenciar y expresar sentimientos como tristeza o enfado de otros sentimientos, son algunas de las técnicas que también propones las investigaciones ya mencionadas.
En cualquier caso, si tienes dudas sobre cómo gestionar la comunicación con tu pareja, lo mejor es que acudas a un profesional de salud para que pueda ayudarte a resolver todas tus preguntas, teniendo en cuenta tus circunstancias concretas.
- Las cuatro etapas que toda relación debe conocer, según una psicóloga
- ¿Son las relaciones abiertas una moda o son realmente un modelo relacional que ha venido para quedarse?
Las responsabilidades, los malentendidos y las emociones generan roces en la pareja que, si no se resuelven adecuadamente, pueden erosionar el vínculo entre los miembros que la conforman. Por ello, es importante reconocer la existencia de problemas en la comunicación. Según la psicóloga Andrea Vicente, existen ciertas señales que nos permiten identificar la necesidad de implementar estrategias para que esta sea más efectiva.
- Cómo saber si se tiene futuro con una pareja: las claves de un psicólogo Mercedes Pedreño
- Estos 4 comportamientos en pareja predicen un divorcio o separación, según un famoso psicólogo Alexandra Benito
- Estos son los cinco mejores consejos de pareja que pueden marcar la diferencia en una relación Mercedes Pedreño